¡Envíos incluidos en los precios!

Quién es Adriana Cerezo

Adriana Cerezo le dio a España su primera medalla olímpica de estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esta es su historia.

 

Solo tiene 17 años, pero ya puede decir con orgullo que tiene en su poder una de las tantas ansiadas medallas olímpicas. No todos los deportistas pueden decir que han conseguido una, por eso hoy queremos dedicar el artículo a ella, Adriana Cerezo, que pese a su corta edad ya ha entrado en la lista de medallistas olímpicos de España.

 

Adriana Cerezo es natural de Madrid, y ha conseguido hacerse con la medalla de plata en taekwondo en los Juegos Olímpicos de Tokio. Es una de las jóvenes promesas que tiene el deporte español, y está claro que acaba de convertirse en leyenda.

 

Hasta hace relativamente poco, Adriana Cerezo era una persona desconocida para el público, pues el deporte que practica es, desgraciadamente, minoritario. Aunque eso no quita el hecho de que sea la mejor en él. Hablamos del taekwondo, un arte marcial que nació en Corea hace muchísimos siglos, alrededor del año 50 d.C exactamente, aunque este deporte tal y como lo conocemos en la actualidad data de los años 50, tras la Guerra de Corea.

 

Adriana nació en Alcalá de Henares en 2003, y este sábado 24 de julio entró en el olimpo de esta disciplina en la que se combinan patadas con bloqueos y golpes de puño. Ganó la medalla de plata en la categoría -49 kilos, y de no haber sido por los 7 segundos de más que quedaban por disputar del combate, hubiese conseguido la de oro. Un despiste hizo que la tailandesa Panipak Wongpattanakit, de 23 años, lanzara el puño que dejase a la madrileña sin el oro. Fue esta medalla de plata con la que se inauguró el palmarés español en estos Juegos Olímpicos de Tokio, y ante una contrincante que ha sido campeona del mundo en dos ocasiones y medalla de bronce en los Juegos de Río 2016.

 

Como es normal, muchos niños practican algún tipo de deporte durante su infancia, sobre todo algún arte marcial. Para muchos, esta combinación de actividad deportiva, disciplina oriental y autodescubrimiento convierten los deportes como el karate, el judo, el kung fu o el taekwondo en refugios para los menores. En ocasiones los niños suelen interesarse por el deporte por voluntad propia, por cercanía o por algún familiar.

 

En el caso de Adriana Cerezo, comenzó su trayectoria deportiva gracias a su abuelo, culpable de introducirla en este deporte con cuatro años. Aunque no ha sido el único deporte que ha practicado, pues también ha hecho tenis, patinaje artístico, ballet y gimnasia rítmica, por lo que parece ser que los deportes se le dan bastante bien desde entonces. Por esa razón se le conoce como la “niña maravilla” y de ella destaca su humildad y su autocrítica. Un claro ejemplo de ello fue que tras hacerse con la medalla de plata no paró en ningún momento de analizar cada movimiento que había dado, e incluso llegó a pedir disculpas ante los medios de comunicación que la estaban esperando fuera tras el combate por el simple hecho de haber retrasado su llegada unos minutos de más.

 

Como hemos dicho, la joven tan solo tiene 17 años, por lo que acaba de superar este año los exámenes de acceso a la universidad, mejor conocidos como Selectividad, y se ha matriculado en Criminalística. Además, tal ha sido el impacto que ha tenido tras ganar la medalla que ha pasado de tener 200 seguidores en instagram a los más de 103.000 con los que cuenta actualmente.

 

Lo que ha dejado muy claro Adriana Cerezo es que cuando se sube encima del tatami es pura calidad, y además, que se ha convertido en un nuevo referente para los jóvenes, ya sean atletas o no, en cuanto a la recompensa que tiene el esfuerzo y el trabajo bien hecho.

 

Pero ella no ha sido la única medallista olímpica española hasta lo que llevamos de Juegos, pues el ciclista español David Valero consiguió la segunda medalla, esta vez de bronce, durante la prueba masculina de ciclismo de montaña, mejor conocido como mountain bike o campo a través. Fue él el protagonista de una increíble remontada durante la última parte de la prueba.

 

La tercera y última medalla, hasta el momento, que ha conseguido España en estos Juegos Olímpicos de Tokio llegó hace apenas un día de la mano de Maialen Chorraut, una veterana de esta competición. Consiguió la plata en el K1 individual gracias a su gran descenso y el fallo final de la gran favorita, Jessica Fox. Curiosamente, en Londres 2012 consiguió hacerse con el bronce, y en Río 2016, con el oro. La medalla de plata era la única que tenía todavía pendiente y el escalón del podio que le faltaba por subir.


Por último, pero no menos importante, también nos gustaría destacar los tres diplomas olímpicos que ha conseguido España durante los primeros cuatro días de competición, comenzando por Mireia Belmonte, que quedó en la cuarta posición en los 400m estilos, rozando el bronce al quedarse a tan solo 23 centésimas de la medalla. El segundo diploma pertenece a Ander Elosegi y su octava posición en piragüismo en eslalon C1. Es la cuarta ocasión en la que consigue uno de estos diplomas olímpicos. Finalmente tenemos a Hugo González, quien se hizo con la sexta posición en los 100m espalda, una muy buena posición si tenemos en cuenta que son sus primeros Juegos Olímpicos.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Shopping cart close