El murciano Carlos Alcaraz tiene un futuro brillante dentro del mundo del tenis, y con tan solo 18 años apunta muy alto.
Carlos Alcaraz, natural de El Palmar, nació un 5 de mayo de 2003, por lo que solamente tiene 18 años. Se crió en esta pedanía de Murcia junto a sus padres, Carlos y Virginia, y sus tres hermanos, Álvaro, Sergio y Jaime. Su pasión por el tenis viene de familia, pues la suya se ha moldeado en torno al Club de Campo de El Palmar. Y es ahí donde Carlos jugaba junto a sus amigos y comenzó a sentirse atraído por el tenis. Su padre sabía defenderse en el tenis y el pádel, y el joven quiso probar para divertirse.
Al criarse en un entorno como ese, lo normal era que Carlos Alcaraz cogiese una raqueta desde muy pequeño, y tal y como recuerda su padre, “ves que evoluciona bien, que compite bien. Y de menos a más vas viendo que va quemando etapas, que destaca en cada fase y te vas dando cuenta de que con 15 o 16 años está dando un nivel muy alto”.
Puede sorprender, pero la altura del murciano es algo que ha resultado ser clave dentro de su formación, y uno de los aspectos que más se han tenido en cuenta. Pues la altura es un factor más que influyente en el tenis al aventajar en el saque o el golpe. Carlos Alcaraz ya mide 1,85 m, y en el “top 20” de la ATP únicamente hay tres deportistas más bajos que él: Pablo Carreño, Casper Ruud y Schwartzman. El hecho de que pese 72 kilos también es prioritario en sus entrenamientos en cuanto a la preparación física.
El jugador murciano es diestro, y el “drive” es su golpe más potente y determinante, aunque también tiene una paleta de golpes que le permiten zanjar los peloteos con dejadas muy precisas y golpea el revés con ambas manos, algo bastante habitual entre los tenistas españoles.
A pesar de que su hogar está en El Palmar, pasa la mayor parte de su día en la Academia Juan Carlos Ferrero Equelite, en Villena, Alicante, pero siempre que puede vuelve a Murcia para hacer una visita a la familia y sus amigos. En la academia, convive con otros jóvenes deportistas como él y rodeado de excelentes instalaciones como pistas de tierra batida y cemento, restaurante y zonas de recreo, piscinas y, como no, clases para poder continuar con sus estudios. Cabe destacar que la persona encargada de entrenar a Carlos Alcaraz es Juan Carlos Ferrero, considerado uno de los mejores tenistas de toda la historia de nuestro país, pues ganó el Roland Garros de 2003 y número 1 de la ATP.
Carlos comenzó a conseguir los primeros puntos como profesional en febrero de 2018, con tan solo 14 años y en su casa, Murcia. Unos meses después se proclamó campeón de Europa sub-16 en Moscú, aunque ya había sumado varios títulos nacionales, internacionales y con la selección en categorías inferiores.
El primer título de Carlos Alcaraz llegó un año después en Denia, durante la final del Futures y tras derrotar al kazajo 6-4 y 6-3. Trece meses después se hizo con su primer Challenger en Trieste ante Riccardo Bonadio, iniciando así la conquista de tres títulos más en los siguientes meses.
En julio venció al veterano Richard Gasquet en la final del ATP 250 de Umag, en Croacia, y se hizo con el metal, aunque ha conseguido otros títulos mayores al debutar con victoria en todos los Grand Slam. De hecho, en el US Open brilló con luz propia y logró colarse en cuartos de final.
¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte