Javi Balboa

Javi Balboa: Un Talentoso Futbolista que Dejó Huella en el Fútbol Español

Javi Balboa, un destacado futbolista español, ha dejado una huella imborrable en el mundo del fútbol gracias a su habilidad técnica y su pasión por el deporte rey. Además de su exitosa carrera en diferentes clubes, Balboa también tuvo una destacada participación como colaborador en el popular programa deportivo “El Chiringuito de Jugones”.

Trayectoria y Inicios

Javi Balboa, cuyo nombre completo es Javier Balboa Rodríguez, nació el 13 de febrero de 1985 en Madrid, España. Desde temprana edad, mostró un gran interés y talento por el fútbol, lo que lo llevó a formar parte de las categorías juveniles del Real Madrid. Su desempeño destacado en las inferiores le permitió debutar con el primer equipo del Real Madrid en 2007, bajo la dirección técnica de Bernd Schuster.

El Paso por Otros Clubes de Javi Balboa

A pesar de su prometedor inicio en el Real Madrid, Javi Balboa tuvo la oportunidad de continuar su carrera en otros clubes nacionales e internacionales. Durante su trayectoria, vistió las camisetas de equipos como el Racing de Santander, el Benfica de Portugal y el Beşiktaş de Turquía. A lo largo de estas etapas, demostró su versatilidad como lateral derecho y extremo, ganándose el respeto de compañeros y rivales.

Momentos Destacados

Javi Balboa ha dejado momentos inolvidables tanto en el campo de juego. Uno de los más destacados ocurrió en la temporada 2007/2008 cuando anotó un gol crucial en la Copa del Rey contra el Levante, ayudando al Real Madrid a avanzar en el torneo. Su velocidad, precisión en los tiros y habilidades técnicas le permitieron destacar en momentos clave durante su carrera como futbolista y como colaborador en el programa.

Colaboración en “El Chiringuito de Jugones”

Además de su carrera como futbolista, Javi Balboa se sumó al equipo de colaboradores de “El Chiringuito de Jugones”. Su experiencia en el fútbol profesional le otorgó una perspectiva única para analizar partidos, jugadores y estrategias. Como parte del panel de expertos del programa, aportó comentarios y análisis acertados, ganándose el reconocimiento y la admiración de la audiencia.

El Legado de Javi Balboa

Aunque su carrera como futbolista profesional ha llegado a su fin, el legado de Javi Balboa perdura tanto en el fútbol español como en “El Chiringuito de Jugones”. Su pasión y entrega en el campo de juego han inspirado a jóvenes futbolistas y han dejado una marca en aquellos que lo admiraron. Además, su contribución como colaborador en el programa de televisión ha enriquecido el debate deportivo y ha dejado una impresión positiva en los televidentes.

Javi Balboa, un talentoso futbolista español, ha dejado un impacto significativo tanto en el fútbol español como en la televisión deportiva con su colaboración en “El Chiringuito de Jugones”. Su destreza técnica y su dedicación al deporte lo convierten en un ejemplo de pasión y perseverancia en ambos ámbitos. A través de su legado, Javi Balboa seguirá siendo recordado como un referente tanto en el mundo del fútbol como en el programa televisivo, dejando un recuerdo imborrable en la memoria de sus seguidores.

momentos destacados de El Chiringuito de Mega

Momentos destacados de El Chiringuito de Mega

El Chiringuito de Mega, uno de los programas deportivos más populares en la televisión española, ha logrado conquistar a su audiencia gracias a sus apasionados debates, análisis deportivos y momentos destacados de El Chiringuito de Mega. Desde su primera emisión, el programa ha dejado una huella imborrable en la memoria de sus seguidores, tanto por momentos destacados de gran trascendencia como por instantes llenos de diversión y entretenimiento. En este artículo, repasaremos algunos de los momentos más memorables que han hecho de El Chiringuito de Mega una referencia en el mundo del fútbol y la televisión.

1. Pasión en el Debate de El Chiringuito de Mega

Uno de los pilares del éxito de El Chiringuito de Mega es su enfoque en el debate deportivo. Los colaboradores del programa, apasionados y conocedores del fútbol, no dudan en expresar sus opiniones con intensidad y energía. Los debates en temas controversiales han dado lugar a momentos de gran tensión y emoción, atrapando la atención de los espectadores con personajes como J Jordi y Roncero.. Los enfrentamientos verbales, en ocasiones subidos de tono, han dejado huella en la memoria de los seguidores, quienes se han convertido en fieles espectadores del programa.

2. Entrevistas Exclusivas

El Chiringuito de Mega ha brindado momentos inolvidables con sus entrevistas exclusivas a figuras del fútbol y otros deportes. Las conversaciones con entrenadores, jugadores y personalidades destacadas han permitido a la audiencia conocer detalles íntimos y curiosos sobre sus vidas y carreras. Estas entrevistas han generado interacción en las redes sociales y han sido ampliamente compartidas, aumentando la popularidad del programa.

3. Risas y Momentos Divertidos

El humor también ha sido protagonista en El Chiringuito de Mega. Los colaboradores de El Chiringuito de Jugones no solo discuten temas deportivos, sino que también se divierten entre ellos y con la audiencia. Momentos espontáneos, chascarrillos y bromas han sacado sonrisas y carcajadas a los espectadores. Estos instantes desenfadados aportan un ambiente de camaradería y cercanía con la audiencia, haciéndolos sentir parte de la familia de El Chiringuito.

4. Celebraciones Épicas

El programa ha sido testigo de la celebración de acontecimientos deportivos trascendentales. Desde campeonatos de equipos favoritos hasta momentos emocionantes de grandes victorias, las celebraciones en El Chiringuito de Mega han sido contagiosas y emotivas. Los colaboradores, en medio de la euforia, han compartido su alegría con la audiencia, creando un ambiente de fiesta que se ha extendido más allá de la pantalla.

5. Errores y Momentos Inesperados

En ocasiones, incluso los momentos inesperados y los errores han añadido un toque de autenticidad al programa. Desde comentarios involuntarios hasta situaciones imprevistas, El Chiringuito de Mega ha demostrado que también es humano y ha sabido reírse de sí mismo. Estos momentos han fortalecido la conexión con la audiencia y han demostrado que la espontaneidad es parte de su encanto.

El Chiringuito de Mega ha dejado una huella indeleble en la televisión deportiva, ofreciendo momentos destacados de pasión y análisis, junto con momentos divertidos y llenos de humor. Estos momentos han contribuido a consolidar su popularidad y a crear una comunidad de seguidores entusiastas. Con debates apasionados, entrevistas exclusivas, risas compartidas y celebraciones emotivas, el programa ha logrado conquistar el corazón de los amantes del fútbol y de la televisión en España.

táctica de fútbol

Táctica de fútbol y estrategia de los equipos de LaLiga

El análisis de la táctica y estrategia de los equipos es una parte fundamental del juego moderno, algo de difiere mucho de del origen del fútbol. La táctica de fútbol es la forma en que un equipo se organiza en el campo, mientras que la estrategia de juego es la forma en que el equipo intenta alcanzar sus objetivos en el partido. En este artículo, analizaremos la táctica y estrategia de algunos equipos de fútbol, examinando sus fortalezas, debilidades y estrategias de juego.

táctica de fútbol
Photo by Mike on Pexels.com

Táctica de fútbol del Real Madrid

El Real Madrid es uno de los equipos más exitosos de la historia del fútbol, y su táctica de juego ha sido una de las claves de su éxito. El equipo se caracteriza por su defensa sólida y su contraataque rápido y letal. Su estrategia de juego consiste en presionar al rival en su propio campo y recuperar el balón rápidamente para salir al contraataque. El Real Madrid es un equipo que se adapta bien a las situaciones, y su técnico tiene la capacidad de cambiar su táctica y estrategia de juego según las circunstancias del partido.

Táctica de fútbol del FC Barcelona

Por otro lado, el FC Barcelona es otro equipo de fútbol de renombre, que se caracteriza por su posesión del balón y su juego de toque. Su táctica de juego se basa en la retención de la pelota y la creación de espacios para que los jugadores se muevan y creen oportunidades de gol. Su estrategia de juego consiste en dominar el centro del campo y crear oportunidades a través de pases precisos y jugadas colectivas. El FC Barcelona también es un equipo que se adapta bien a las situaciones, y su técnico tiene la capacidad de cambiar su táctica y estrategia de juego según las circunstancias del partido.

Táctica de fútbol de Atlético de Madrid

Por último, el Atlético de Madrid es otro equipo que se ha destacado en los últimos años, gracias a su táctica y estrategia de juego bien definida. El equipo se caracteriza por su defensa sólida y su presión constante al rival. Su estrategia de juego consiste en esperar al rival en su propio campo y recuperar el balón rápidamente para lanzar contragolpes letales. El Atlético de Madrid es un equipo que se adapta bien a las situaciones, y su técnico tiene la capacidad de cambiar su táctica y estrategia de juego según las circunstancias del partido.

Conclusion

En conclusión, el análisis de la táctica y estrategia de los equipos de fútbol es fundamental para entender el juego y sus resultados. Los equipos que tienen una táctica y estrategia de juego bien definida son más exitosos en el campo, y sus técnicos tienen la capacidad de cambiar su estrategia de juego en función de las circunstancias del partido. La táctica de fútbol es una herramienta clave para lograr la victoria, y su análisis permite a los equipos mejorar y a los aficionados disfrutar de un juego más emocionante.

J Jordi

J Jordi, ¿quién es este colaborador?

El Chiringuito de Jugones siempre da de qué hablar. Ya bien sean por sus comentarios, sus opiniones o por la propia actitud de los tertulianos. J Jordi es uno de los que últimamente ha atraído más miradas hacia su persona. Hasta el punto de que la gente se está preguntando quién es J Jordi y de dónde ha salido. 

El tertuliano J Jordi se ha hecho un nombre entre los ya conocidos Tomás Roncero, Cristobal Soria y Alfredo Duro. Su popularidad ha subido como la espuma por sus intervenciones y su fanatismo hacia su equipo, el FC Barcelona. Su defensa incondicional, similar a la de Roncero con el Real Madrid, le ha llevado a tener su propio club de fans que lo admiran. Que quieren ver más de sus salidas de tonos y peleas con los otros colaboradores del Chiringuito, porque les encanta el puro show que crean con sus defensas férreas por el equipo que defienden. 

J Jordi, cuyo nombre completo es Jordi Gimeno, no es capaz de ser objetivo cuando se trata de su equipo, el FC Barcelona. No es capaz de ver objetivamente los fallos del equipo, y pese a que hagan un mal partido, Jordi siempre sale a defenderles. Sin duda, dentro de la plantilla del Chiringuito su vehemencia por el Barcelona encaja de maravilla. 

Sin embargo, su popularidad ha llegado ahora, después de sus ataques a Vinicius. Pues, J Jordi entró al Chiringuito de Jugones, el programa de Pedrerol, en el 2017. Por lo que lleva años colaborando como tertuliano junto al resto. Aunque, antes pasaba más desapercibido, mientras que ahora, es adorado prácticamente por todos los seguidores del Barcelona y los detractores del Real Madrid. 

La gente disfruta viendo como dispara ante el equipo blanco cuando estos fallan y pinchan en sus partidos. Les encanta ver cómo aunque no haya por donde coger la actuación del Barcelona, J Jordi sale a defender a su equipo a muerte sin importarle llevarse algún que otro zasca. Pues, tiende a llevarse más zascas que halagos en el programa, aunque no parece importarle mucho. 

Quién era antes J Jordi de entrar al Chiringuito de Jugones

Antes del Chiringuito de Jugones J Jordi era jugador de fútbol. El colaborador del programa de Pedrerol antes de retirarse y buscar una oportunidad en la televisión, se dedicaba al fútbol. Jordi Gimeno se formó como jugador en su equipo del alma, en la cantera del FC Barcelona. Después, jugó como profesional en el Sabadell, sin embargo, por las constantes lesiones en su rodilla tuvo que retirarse como futbolista. 

J Jordi

Era un jugador que apuntaba maneras, que tenía toque y talento, decían que era prometedor, pero las lesiones le impidieron apuntar más alto. Cuando colgó la camiseta J Jordi trabajó como agente de la FIFA. Pasó a ser representante de futbolistas, y en sus años como agente ha conseguido firmar a varias promesas del fútbol. Su último reto ha sido en 2017, le dio una oportunidad al programa del Chiringuito de Jugones. 

Actualmente, J Jordi es un colaborador imprescindible, como son Roncero, Soria o Duro. Su defensa férrea al Barça y sus ataques al Madrid son su punto fuerte. Él equilibra la balanza del programa entre contractores del Madrid y del Barcelona. Además, se encarga de traer las últimas noticias del Barça, como cuando anunció la salida de Messi y los motivos. Y ya no hay quien mueva a J Jordi de su puesto como colaborador del Chiringuito

kings league

Kings League vuelve tras el parón

La Kings League arrancó el 1 de enero con la primera jornada. Sin  embargo, ya han pasado cuatro jornadas y la competición se ha puesto más caliente. El formato creado por Piqué para la Kings League está dando mucho de qué hablar, también entre los colaboradores del Chiriguinto, y no solo por las cartas. El juego que generan los propios presidentes crea espectáculo, lo que ayuda a que la dinámica sea entretenida y guste. Además, los jugadores y los cuerpos técnicos se están tomando muy en serio la competición. En esencia, la Kings League ha enamorado al público, se nota en los niveles de audiencia y expectación que ha creado desde el principio. 

Este domingo se retoma la liga, tras el parón del domingo pasado por la celebración de los premios ESLAND 2023 en México. Este domingo toca volver a verse las caras en el Cupra Arena para jugar la nueva jornada. Unos equipos llegan más relajados, al contrario, otros necesitan desesperadamente una victoria para no descolgarse. Los últimos 4 equipos de la tabla de la Kings League no se clasificarán para los Final Four, que ya se anunció que se jugará en el Spotify Camp Nou el 26 de marzo.

kings League
Photo by Pixabay on Pexels.com

Posición de los equipos en la clasificación de la Kings League

Arriba en la tabla hay 5 equipos empatados a victorias, estos han ganado tres partidos y perdido uno. Pero, por la diferencia de goles el equipo de TheGrefg, Saiyans FC, es el que encabeza la clasificación de la Kings League por el momento. Seguido del equipo de Dj Marii0, quien anima siempre a la gente a subirse a la Mostoleta porque el Ultimate Móstoles está demostrando su valentía y calidad cada partido. Después, estaría Porcinos FC de Ibai Llanos, que no tuvieron un buen arranque de liga pero se han puesto las pilas. 1K, el equipo de Iker Casillas, el único no streamer de entre todos los presidentes, va cuarto en la Kings League, pero es uno de los rivales más fuertes aunque pinchó contra El Barrio de Adri Contreras, el único TikTokers. Cierra este quinteto de equipos que encabezan la Kings League Kunisports del Kun Aguero, quien ya ha jugado una jornada como jugador 12. 

En mitad de la tabla hay también varios equipos empatados a 2 puntos. Por lo que todo podría cambiar en la próxima jornada de la Kings League. Uno de estos equipos es El Barrio, que se denominan a sí mismos como el equipo humilde. También Aniquiladores FC de Juan Guarnizo, un streamer colombiano, que de primeras no parecía cuajar, sin embargo, han mejorado mucho y están comenzando a remontar. Un efecto contrario al equipo de los hermanos Buyers, el XBuyer Team, pues parecía ser uno de los favoritos pero la suerte no está de su parte. Aún así, si la tabla de la Kings League queda como hasta ahora, el equipo de los hermanos estaría clasificado para esa Final Four en el Camp Nou. 

Los cuatro equipos que a día de hoy estarían fuera serían Troncos FC, equipo de Perchita que también estaba entre los favoritos al inicio de la Kings league por el primer partido que realizaron. Pero que en estas últimas jornadas no ha podido anotar una victoria, y se fue al parón empatado con el XBuyer Team a puntos pero no a goles. El equipo de Spursito solo tiene una victoria, por lo que estás tercero empezando por abajo de la tabla. El Rayo de Barcelona no termina de solventar sus partidos. Algo similar al equipo de Pio, la única mujer presidente, que ha demostrado mejorar en cuanto a juego, pero las victorias siguen sin llegar. Esto de tener el marcador de puntos a cero también lo conoce Gerard Romero, el periodista presidente de su equipo, Jijantes FC. Él está tranquilo porque ve que su equipo tiene lo que hay que tener, pero, necesitan una victoria para no descolgarse en la Kings League

Queda por ver que sucede en la 5º jornada de la Kings League. A partir de las cuatro el balón comenzará a rodar en el partido Xbuyer Team vs 1K. Todos los equipos buscarán la victoria para seguir acumulando puntos y clasificarse. 

Mbappé

La historia detrás de Mbappé

¡Envíos incluidos en los precios!

La Historia detrás de Mbappé

La renuncia de Kylian Mbappé a la tentativa del Real Madrid, renovando su contrato con el equipo de su ciudad, el París Saint-Germain, ha sido una de las noticias deportivas más sonadas de los últimos tiempos. Mucho se ha hablado del dinero que el equipo presidido por Al-Khelaifi le ha ofrecido a Kylian como aliciente, pero hay una serie de factores que se le unen: su ciudad, llamadas personales por parte de Macron y un proyecto deportivo ambicioso. Mucho sabemos de su historia pero, ¿quién es Mbappé?

 

¿Quién es Mbappé?

 

Kylian Mbappé Lottin nació en París a finales de 1998, aunque cuenta con ascendencia argelina y camerunesa. Su padre, Wilfried Mbappé, de origen camerunés, es entrenador, y su madre, Fayza Lamari, de origen argelino, era jugadora de balonmano. El delantero pasó su infancia en Bondy, una comuna de poco más de 50.000 habitantes en la región de Isla de Francia. Esta comuna está caracterizada por su violencia y los disturbios que ocurren en la misma. De hecho, cuando Mbappé solo tenía 6 años, se produjo un motín en el que se quemaron tanto viviendas como coches.

 

Desde pequeño siempre ha estado vinculado al fútbol. Sin embargo, Mbappé también fue educado musicalmente, estudiando en el Conservatorio de los 6 a los 11 años. Allí aprendió a tocar la flauta y a leer música. Más tarde, cuando ya destacaba en el Mónaco, decidió aprender español, idioma que hoy domina a la perfección.

 

Por su parte, la educación de sus padres fue muy estricta, alejando al pequeño Kylian de las actividades que un niño suele realizar, como ir a fiestas de cumpleaños. Esta decisión la defendían los padres como el sacrificio que el chico debía hacer para poder llegar a ser un futbolista exitoso. Este trabajo diario hizo que durante su tiempo libre pudiera conocer a leyendas como Henry o Zinedine Zidane.

 

Equipos en los que ha jugado.

 

Kylian Mbappé comenzó su carrera jugando en el equipo de su comuna, el AS Bondy, durante parte de su infancia. Después pasó al INF Clairefontaine, una academia de la Federación Francesa de Fútbol que se dedica a educar a jóvenes jugadores con gran potencial. Posteriormente, ya en 2013, entró a la academia del AS Mónaco, el que sería su primer equipo como profesional.

 

El 2 de diciembre de 2015, Kylian Mbappé debutó con el primer equipo del AS Mónaco, sustituyendo al ex jugador del Real Madrid Fábio Coentrao, en un partido contra el SM Caen que acabó con empate. Este debut le convirtió en el debutante más joven de la historia del club, con 16 años y 347 días. Un mes después, también se convertiría en el goleador más joven de la historia del club, con 17 años y 62 días en la victoria ante el Troyes.

 

Después de 60 partidos con el AS Mónaco, en los que anotó 27 goles y repartió 16 asistencias, Kylian Mbappé llegó al Paris Saint-Germain cedido con una opción de compra obligatoria de 180 millones de euros. En su actual club acumula 217 partidos, habiendo alcanzado los 171 goles y las 88 asistencias. Estos números le han llevado a ser considerado la estrella de un club en el que militan Neymar Jr. y Leo Messi. Por su parte, en la selección francesa ha anotado 26 goles y ha repartido 21 asistencias en un total de 55 partidos.

 

Su explosión en el Mundial 2018.

 

Aunque destacaba desde su etapa en el AS Mónaco, su explosión mundial se produjo en el Campeonato del Mundo disputado en Rusia en 2018, en el que su selección se alzó con la victoria. Durante el torneo, Kylian anotó 4 goles en los 7 partidos que disputó. Además, destacó en el apartado de los regates, siendo el jugador que más regates intentó. El top lo completan Hazard, Neymar, Messi e Isco, por ese orden.

 

Francia se impuso 4-2 en la final ante la sorpresa del torneo, Croacia. El delantero francés se convirtió en el segundo jugador más joven en marcar un gol en una final del Mundial, solo superado por Pelé. Mbappé anotó a los 19 años, 6 meses y 23 días mientras que “O Rei” anotó un doblete con 17 años, 8 meses y seis días. En ese mismo partido, también se convirtió en el tercer jugador más joven en disputar una final del Mundial.

 

Curiosidades de Mbappé.

 

Ya sabemos cuál ha sido la infancia y el principio de su prometedora carrera y ahora vamos a comentar algunos datos curiosos sobre la vida de Kylian Mbappé:

 

-En Bondy, la comuna natal de Mbappé, existe un mural con la imagen de Kylian en el que se puede leer: “Bondy, el barrio de las posibilidades”.

 

-Mbappé rechazó al Real Madrid cuando tenía 14 años ya que quería seguir en Francia.

 

-El delantero también rechazó al Arsenal en 2016.

 

-“O Rei” Pelé comparó a Mbappé con él mismo cuando el delantero francés se proclamó Campeón del Mundo a los 19 años.

 

Sus ídolos son Cristiano Ronaldo y Zinedine Zidane. Este último fue la primera persona a la que Kylian pidió un autógrafo.

 

-Su juguete favorito era una réplica del trofeo de la Champions.

 

-Su apodo, “Donatello” se debe a una de las Tortugas Ninja.

 

-Donó todo lo que ganó en el Mundial a una asociación que ayuda a niños sin recursos: “Tous En Bleu”.

 

Es coleccionista de zapatillas.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Moto GP

Los momentos más importantes en Moto GP

¡Envíos incluidos en los precios!

Los momentos más importantes en Moto GP

En el mundo del deporte siempre hay momentos especiales y que se quedan en la memoria de sus aficionados. Estos son algunos que han ocurrido en Moto GP.

 

Durante la historia de la Moto GP, hemos tenido la suerte de poder disfrutar de los mejores pilotos de todos los tiempos de esta disciplina. Hemos sido testigos de cómo se han dejado la piel encima de sus motos mientras luchaban por convertirse en campeones, dejándonos momentos especiales e importantes para la historia de este deporte. 

 

Ha sido muy difícil escoger los 5 mejores momentos en Moto GP, así que esperamos que estéis de acuerdo con nosotros cuando terminéis de leer estas líneas.


  1. Rossi contra Stoner (Laguna Seca, 2008)

 

En el año 2008, estos dos pilotos formaban parte de los pilotos con más talento de todos los tiempos, y han dado el espectáculo que sus seguidores, y los seguidores de este deporte, ansiaban en cada carrera. 

 

En este momento se recoge el que es quizá el mejor adelantamiento en una carrera de motos. Para poneros en contexto, Stoner había ganado el mundial el año anterior, pero Rossi quería que el título volviera a la escudería de Yamaha.

 

En esta pista californiana, ambos pilotos lucharon durante todas las vueltas del circuito, pues sabían que el título de esa temporada estaba en juego, y tanto Rossi como Stoner lo deseaban. 

 

Rossi adelantó al otro piloto a mitad de carrera, en la vuelta 7, aunque acabó en la arena en la siguiente vuelta. A pesar de que este movimiento se considerase ilegal, fue muy valiente y un adelantamiento que impresionó a quienes estaban en las gradas. Por eso, es considerado uno de los momentos más importantes en Moto GP.

 

         2. Assen, 2018

 

Para todo aquel que insista en que las carreras de hoy en día no son como las de antes, lo único que debes decirle son estas dos palabras: Assen 2018. 

 

A la carrera que se disputó se le puso el nombre de “la mejor carrera de todos los tiempos”, y tened en cuenta que en el circuito se deben dar 26 vueltas. En la carrera de 2018 podría haber pasado cualquier cosa, podría haber tenido en el podio a cualquier piloto, pero quien se hizo con el triunfo fue el español Marc Márquez.

 

A parte de que fue una carrera espectacular por parte del piloto español, no debemos olvidarnos de que fueron varios los pilotos que estuvieron disputándose el primer puesto en esta carrera de Moto GP.


         3. Rossi contra Márquez (Sepang, 2015)

 

Esta final es, con diferencia, una de las más controvertidas de los últimos 50 años. Para sus dos protagonistas fue el momento en el que su relación se volvió algo agridulce.

 

Rossi y su compañero de escudería, Jorge Lorenzo, pelearon por el título hasta el último momento, y de hecho, llegaron al campeonato de Malasia con 11 puntos de ventaja para el equipo italiano, aunque Valentino no estaba contento con lo que vivió durante la carrera en Phillip Island, por lo que en una rueda de prensa previa a esta carrera en Sepang, compartió que Márquez estaba jugando con él y apoyando a su compañero español, a lo que Márquez y Lorenzo no hicieron otra cosa que reírse de la situación.

 

Al dar comienzo la carrera, los españoles Pedrosa y Lorenzo tomaron la delantera sin saber que tras ellos, los protagonistas de este momento se disputaban el tercer puesto en el podio atacándose entre ellos. Incluso llegaron a hacerse algún que otro gesto.

 

Solo quedaban dos vueltas para el final cuando Márquez, intentando adelantar al italiano, se coloca a su lado y ambos pilotos hacen contacto, por lo que Rossi desestabiliza al español con lo que parece, a primera vista, una patada. Este hecho provocó que la relación entre los dos ya no fuera la misma.


           4. Dovizioso contra Márquez (Austria, 2019)

 

Después de la competitividad entre Márquez y Rossi, la mayor rivalidad entre dos pilotos de Moto GP es la del español y Dovizioso. Y si bien es cierto que Dovi no ganó la guerra, sí que se hizo con algunas batallas.

 

Una de ellas es la que tuvo lugar en Austria en el año 2019, durante un fin de semana pasado por agua. Los dos pilotos peleaban por el primer puesto en el podio, y de hecho durante la carrera se lo iban intercambiando, por lo que los amantes de este deporte no podían saber con certeza quién sería el que llegase primero a la meta

 

A diferencia de lo que ocurrió con Rossi, el comportamiento de Márquez y Dovizioso fue bastante deportivo. Lo que ocurrió después es historia: a tan solo una vuelta del final y con Márquez en cabeza, Dovizioso guardó velocidad e impulso para la última curva del circuito. Su actuación obligó al español a frenar, convirtiendo al italiano en campeón de este Gran Premio de Austria 2019.


            5. Rossi contra Lorenzo (Cataluña, 2009)

 

Estos hechos tuvieron lugar en el circuito de Montmeló, Cataluña. La competitividad entre Rossi y Lorenzo se podía palpar en el ambiente, y de hecho, las escuderías de ambos decidieron levantar un muro en sus garajes con los que separar los contenedores para que no les espiaran. Más tarde en la pista ocurrió la magia y la que muchos creen que se trata de una de las carreras más salvajes de la historia de la Moto GP.

 

Al comienzo de la carrera los dos pilotos se perdieron de vista después de comenzar con gran velocidad, y de hecho incluso las cámaras de televisión sabían que lo que iba a ocurrir iba a ser histórico. Tanto que solamente enfocaban a Rossi y a Lorenzo.

 

Terminando la carrera, el español es quien va en cabeza y parece que tiene la ventaja suficiente para cruzar la línea de meta en primera posición. De hecho, consigue ganar un par de metros más, pero Rossi intenta un último movimiento al final de la recta, aunque sin éxito ya que Lorenzo se cierra en la vuelta 10 y acelera hasta la meta. Cuando todos pensaban que la carrera ya había terminado, ocurrió algo increíble. Ambos pilotos están a punto de llegar al vértice de la vuelta 14, y Rossi en lugar de frenar, acelera, por lo que coge una velocidad jamás vista. Es el italiano quien consigue cruzar el primero y hacerse con el podio. 

 

¿Tienes algún momento histórico de la Moto GP que creas que debe añadirse a esta lista?

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia

¿Cuáles eran los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia?

¡Envíos incluidos en los precios!

¿Cuáles eran los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia?

Cuando hablamos de Juegos Olímpicos se nos viene a la mente Usain Bolt, Michael Phelps, Freddie Mercury y Monserrat Caballé cantando para Barcelona 92, Nadia Comaneci , Jesse Owens o Gervasio Deferr. Sin embargo, los Juegos Olímpicos tienen su origen en el año 776 a.C, donde se celebraban en Olimpia (Grecia) una serie de competiciones deportivas entre los ciudadanos griegos. En períodos violentos, cuando llegaba la fecha de los Juegos Olímpicos (cada cuatro años, período también llamado olimpiada), se proclamaba la tregua olímpica para permitir a los atletas desplazarse hasta Olimpia, la ciudad en la que se celebraban los Juegos y la cual da nombre a los mismos. Esta tregua también se conocía por su nombre en griego ekecheiria, y representaba un período de suspensión temporal de las guerras para poder desplazarse desde sus ciudades hasta la sede, Olimpia, y regresar de la misma a casa. Hoy descubrirás cuáles eran las disciplinas deportivas de los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia.

 

Los últimos Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia tuvieron lugar en Olimpia casi doce siglos después, en el año 393 d.C, al prohibirse todas las celebraciones paganas tras la orden del emperador Teodosia al adoptar el cristianismo como religión oficial.

 

 

Las pruebas de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad

 

 

Las pruebas en los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia se dividían en 5 categorías distintas, dentro de las cuales encontrábamos diferentes disciplinas. Cada serie de ellas se conocían como agones, cuyo origen etimológico significa agonía por el esfuerzo físico que debían hacer para alzarse con la victoria y satisfacer a los dioses. Los agones eran:

 

 

Agones atléticos: En dicha categoría encontramos 4 disciplinas: carreras, salto de longitud, lanzamiento de disco y lanzamiento de jabalina.

 

 

Las carreras comenzaron con una carrera de velocidad con la longitud del estadio (192,27 metros). Varios años después en el 724 a.C, se añadió una carrera, el diaulo, que al igual que la carrera original era una carrera de velocidad aunque se diferenciaba en que era una carrera de ida y vuelta (348 metros). En el 720 a.C se añadió al programa el dólico, carrera de longitud dudosa pero entre 7, 12 o 24 veces la medida del estadio, convirtiéndose de cualquier manera en una carrera de resistencia. Por último, el hoplitódromo se introdujo como el último tipo de carrera en el año 668 a.C. Este consistía en una carrera de la longitud de un diaulo con armamento que servía para preparar a los atletas para la guerra.

 

 

La siguiente disciplina perteneciente a los agones atléticos es el salto de longitud. Tal y como lo observamos en la actualidad, los deportistas saltaban a un foso de tierra tras una carrera previa. No se medía la distancia, sino que se tomaba como referencia a las huellas que dejaba el atleta tras el salto. Los saltadores llevaban halteras o pesas en las manos lo que le permitía saltar más lejos. Aunque no hay certeza al respecto, se cree que no fuera un único salto, sino que se tratara de un triple salto.

 

 

Como tercera y cuarta disciplina nos encontramos con los lanzamientos de disco y de jabalina. En el lanzamiento de disco, los atletas lanzaban un disco de piedra al principio y de bronce algunos años más tarde de un peso variable según la edad del atleta. El disco más pesado encontrado pesa 6.6 kilogramos y tiene un diámetro de 33 centímetros. Por su parte, en el lanzamiento de jabalina, los atletas trataban de lanzar la jabalina (de más o menos la altura del deportista)  lo más lejos posible.

 

 

Agones luctatorios: En esta disciplina encontramos 3 disciplinas distintas:

 

 

La lucha presentó dos variantes. En la primera de ellas, un deportista debía derribar a su adversario mediante llaves dirigidas al cuello, torso o brazos. En la otra modalidad, el deportista trataría de colocar la espalda de su contrincante contra el suelo utilizando las mismas llaves mencionadas, además de zancadillas. Sin embargo, las llaves de piernas estaban prohibidas.

 

 

La siguiente disciplina dentro de estos agones fue introducida en el 688 a.C y recibió el nombre de Pugilato. Esta disciplina es la precursora del boxeo, y en la cual el deportista debía golpear al adversario con la exclusiva utilización de los puños (en sus inicios al descubierto y posteriormente con guantes). El final del combate era o bien decidido por el deportista que levantara el dedo índice como abandono o cuando un deportista no podía continuar.

 

 

El último y probablemente más crudo de los agones era el Pancracio, que surge en el 648 a.C y que se corresponde a lo que hoy en día son las artes marciales mixtas. En esta disciplina, los deportistas se golpeaban con la parte del cuerpo que desearan y estando permitida toda acción imaginable excepto meter los dedos en los ojos del adversario. Al igual que el Pugilato, este combate podía acabar tras una rendición, aunque en muchas ocasiones se llegaba a la muerte.

 

 

Agones hípicos: Estas disciplinas eran celebradas en el Hipódromo de Olimpia, edificación de la que no se conservan restos debido a que fue arrastrado por el río Alfeo. En dicha categoría encontramos dos grandes modalidades, carreras de carros y carreras de caballos.

 

 

Las carreras de carros eran muy populares en los Juegos Olímpicos. Los carros podían ser tirados por dos o cuatro caballos. Las carreras de cuadrigas (cuatro caballos), aparecieron unos años más tarde, en el año 680 a.C. Una modalidad que encontramos en las carreras de carros es el kalpe, en el que la persona que dirige el carro, el auriga, debe bajarse en la última vuelta y, sin soltar las riendas de los caballos, llegar a pie hasta la meta.

 

 

Por su parte, las carreras de caballos introducidas en 648 a.C consistían en carreras en las que los jinetes, sin estribos y descalzos, trataban de cruzar la meta en primer lugar.

 

 

Los dos últimos agones son el pentatlón y los concursos artísticos.

 

 

Pentatlón: Esta disciplina estaba compuesta por cinco actividades de diferentes agones: salto de longitud, carrera, lanzamientos de disco y jabalina y lucha, proclamando al atleta mejor balanceado. Apareció en el 708 a.C.

 

Concursos artísticos: En el año 396 a.C se agregó al programa el Concurso de Heraldos y Trompetas. Más tarde se añadieron a dichos concursos a músicos, actores y cantores.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Ucrania

El mundo del deporte se suma al apoyo a Ucrania

¡Envíos incluidos en los precios!

El mundo del deporte se suma al apoyo a Ucrania

Las figuras del deporte, así como algunas de las principales ligas europeas, se han posicionado a favor de Ucrania tras la invasión sufrida por la Rusia de Putin pero, ¿por qué se produjo la invasión?

 

 

¿Por qué Rusia invadió Ucrania?

 

 

Existen varias razones por las que Vladimir Putin decidió invadir el país ucraniano. La primera de ellas es la posibilidad de que Ucrania entrara en la OTAN. Para que Putin no invadiera Ucrania, era imprescindible que Ucrania no entrara a formar parte de la OTAN. Este movimiento ya lo habían realizado varios países pertenecientes a la antigua URSS como Estonia, Lituania o Letonia. La principal desventaja que Rusia veía con esta entrada es que Ucrania pasaría a formar parte del “bando” de Estados Unidos, limitando el poder e influencia de Rusia sobre el país ucraniano.

 

 

Otra de las razones, y el inicio de este conflicto, se produjo tras la expulsión de Víktor Yanukovich de su puesto en 2014, presidente de Ucrania y prorruso. Este hecho provocó manifestaciones y protestas entre prorrusos y proeuropeos. Tras esto, Rusia invadió la zona de Crimea, pasando a formar parte de la Rusia de Putin.

 

 

Desde aquel entonces, Rusia ha aumentado progresivamente su control militar en las zonas que tiene controladas en Ucrania, lo que para muchos expertos significaba la preparación ante una posible invasión futura a la capital del país ucraniano Kiev.

 

 

Entre los meses de enero y abril de 2021, Rusia comenzó a trasladar unidades militares a Ucrania en lo que, según la OTAN, era la mayor acumulación de tropas rusas desde que consiguieron la relativa posesión de Crimea.

 

 

Las Federaciones dan la espalda a Rusia

 

 

Son varias las federaciones deportivas que se han postulado en contra de Rusia (e incluso Bielorrusia) para sus competiciones.

 

 

La Federación Internacional de Natación, la FINA, ha retirado la Orden a Putin entregada en 2014 además de prohibir la competición de nadadores rusos y bielorrusos como representantes de dichos países. Sí que podrán competir como neutrales y sin los símbolos, banderas o himnos de sus respectivos países.

 

 

Por su parte, World Rugby también ha suspendido a las selecciones de Rusia y Bielorrusia como forma de posicionarse a favor de Ucrania. Además, también suspendieron la Unión de Rugby de Rusia como miembro de World Rugby.

 

 

En el Mundial Junior de Hockey Femenino que se disputará entre el 1 y el 12 de abril, la Federación Internacional de Hockey (FIH), la organización ha decidido excluir a Rusia de la competición siguiendo la recomendación del Comité Olímpico Internacional.

 

 

También el Consejo Mundial de Atletismo se ha sumado al veto a deportistas rusos y bielorrusos para los eventos programados por la World Athletics. Deportistas, funcionarios y staff no podrán participar ni en el Campeonato Mundial de Atletismo Oregon, ni en el Campeonato Mundial de Atletismo Indoor ni en el ya comenzado Campeonato Mundial de Atletismo de Marcha por Equipos Muscat. Además, se suspende a la Federación Bielorrusa para la reunión del consejo celebrada el 9 y 10 de marzo y se mantiene la suspensión a la Federación de Rusia, activa desde 2015 por dopaje, siendo un destino no elegible para albergar campeonatos mundiales de atletismo.

 

 

En uno de los deportes en lo que más destacan los países de Rusia y Ucrania, el esquí, también ha sido vetada su participación en las distintas modalidades del mismo hasta, mínimo, el final de esta temporada 21-22, tal y como ha emitido la Federación Internacional de Esquí. Entre ellos, encontramos a estrellas de este deporte como Bolshunov, Neprayeva o Spitsov.

 

 

La Federación Internacional de Remo, mejor conocida como World Rowing también ha vetado la participación de deportistas y staff rusos y bielorrusos a través de un comunicado en el que expone su postura contraria a la adoptada por Rusia, condenando la invasión militar al pueblo ucraniano y en la que solidariza con el país y con los deportistas de remo del mismo.

 

 

Además, la FIFA también expulsa a Rusia del Mundial de Qatar 2022 de Fútbol, selección que debía jugar la repesca al no haber logrado la clasificación directa. La selección femenina de Rusia también ha sido expulsada de la Eurocopa de Inglaterra.

 

 

Los deportistas que se han pronunciado

 

 

El mundo del deporte se ha volcado con Ucrania y han sido varias estrellas del deporte las que han querido expresar su apoyo a través de las redes sociales. Entre ellas encontramos futbolistas, tenistas… así como deportistas ucranianos, rusos y de distintas nacionalidades.

 

 

Cristiano Ronaldo, futbolista portugués del Manchester United escribió en su cuenta de Instagram: “Debemos crear un mejor planeta para nuestros niños. Rezo por la paz en el mundo”, postulándose en contra del conflicto iniciado tras la invasión a Ucrania. Otro histórico del mundo del fútbol, Pelé, también mostró su apoyo en un mensaje en el que expresaba que las cosas no han cambiado mucho desde que él era pequeño: “Pasan los años, pero poco ha cambiado desde que era un niño. Las tragedias que hemos vivido deberían habernos enseñado a construir un mundo más pacífico. Todavía tengo mucha esperanza y fe en Dios, pero mi corazón está triste al recibir la noticia de otra guerra. Mi solidaridad con el pueblo de Ucrania, estoy en oración, pidiendo a Dios que prevalezca la paz, la libertad y el amor”. El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone, también quiso recordar que todos luchamos por la paz y afirma ser difícil de entender cómo volvemos a situaciones de las que deberíamos haber aprendido.

 

 

Por su parte, el tenista ruso Medvedev afirmó estar en contra de cualquier conflicto armado: “Siendo tenista quiero promover la paz en todo el mundo. Jugamos en muchos países diferentes. He estado en tantos países diferentes como junior y como profesional. No es fácil escuchar todas estas noticias. Estoy a favor de la paz”, así como también expresó Rafa Nadal: “Puedo opinar como ciudadano, no como tenista. No quiero hablar de culpables, de cuál es el problema o no, pero sea como sea a estas alturas y en el siglo que estamos me parece increíble que haya guerras. Se me escapa de mi cabeza en todos los sentidos. No lo puedo comprender, ojalá se termine lo antes posible. Que haya los menos afectados posibles, las menores pérdidas posibles, que se acabe ya. Son noticias desoladoras, incomprensibles”.

 

Este conflicto también va a tener consecuencias en los eventos deportivos previamente organizados en territorio ruso. Entre ellos, el GP de Rusia ha sido cancelado y la final de la Champions League, previamente programada en el Estadio Krestovsky de San Petersburgo, se traslada al Stade de France de Saint-Denis en París.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

All-Star

Los jugadores de la NBA que han destacado en el All-Star

¡Envíos incluidos en los precios!

Los jugadores de la NBA que han destacado en el All-Star

El pasado fin de semana, del 18 al 20 de febrero, se celebró el All-Star Weekend 2022 en Claveland, Ohio, donde pudimos ver partidos entre famosos, eventos musicales, el partido de Rising Star (en el que juegan Rookies, Sophomores y jugadores de la G League), concurso de habilidad, mates y triples y el evento principal: el All-Star Game, que enfrentó al Team Lebron y al Team Durant.

 

 

18 de febrero: El primer día del All-Star

 

 

En el primer día de celebración en Ohio, se pudo disfrutar del clásico partido de famosos y de un nuevo formato del partido del Rising Star, que enfrenta a los jugadores más prometedores de la liga.

 

 

En el partido que abrió el All-Star Weekend, el partido de famosos, el equipo en representación de Bill Walton superó al de Dominque Wilkins (65-51) en un encuentro en el que destacó el jugador de los Cleveland Browns de la NFL Myles Garrett con su poderío físico y capacidad para hacer mates, mismo poderío que demostró su compañero de equipo, el campeón olímpico de salto de altura Gian Marco Tamberi. Sin embargo, las estrellas musicales se llevaron gran parte de las miradas, como el puertorriqueño Anuel AA o Quavo (componente de Migos). A pesar del buen partido de Garrett y de Tamberi, el MVP del partido se lo llevó Alex Tussaint, instructor de Peloton, conocido como el Netflix de las bicicletas estáticas.

 

 

Más tarde se disputó el mini-torneo de los Rising Star, estrenando nuevo formato. En el torneo participaron 12 rookies (jugadores que están jugando su primer año en la NBA), 12 sophomores (aquellos que están jugando por segundo año en la liga) y 4 jugadores de la G League (una liga menor promocionada y organizada por la NBA). Estos jugadores se dividieron en 4 equipos y disputaron un torneo con dos semifinales y una final. Cada equipo estaba dirigido por una leyenda de la NBA: Isiah Thomas, James Worthy, Rick Barry y Gary Payton. 

 

 

La primera semifinal, que enfrentó al equipo Worthy contra el equipo Thomas acabó con la victoria de los segundos, después de que el rookie Jalen Suggs de Orlando Magic, del equipo Worthy fallara el tiro libre ganador. Desmond Bane, sophomore de Memphis Griezzlies, sí que anotó sus dos tiros libres, dando la victoria de la primera semifinal al equipo dirigido por Isiah Thomas. 

 

 

La segunda final, que enfrentó al equipo de Rick Barry y al de Gary Payton. Este encuentro fue igual o más disputado que el anterior, ya que ambos equipos empataron a 48 (en las semifinales de este formato gana quien primero llega a 50 puntos), decidiéndose el partido con una canasta de Jae’Sean Tate, jugador de Houston Rockets, que sirvió para lograr el pase a la final del equipo de Rick Barry.

 

 

Los equipos dirigidos por Barry e Isiah se enfrentaban en una final a 25 puntos. Los puntos fueron elegidos así con tal motivo de sumar 75 puntos entre semifinal y final, ya que se celebraba el 75º aniversario de la NBA. En este partido, los triples de Mobley (rookie del equipo local, Cleveland Cavaliers), Dyson Daniels (jugador de la G League) y Cade Cunningham (jugador de Detroit Pistons y elegido MVP del partido), decidieron la victoria para su equipo, el equipo dirigido por Rick Barry (25-20).

 

 

19 de febrero: el día de los concursos

 

 

En el segundo día de All-Star se celebraron los concursos de habilidades (con un nuevo formato), triples y mates, en un día que dejó algunos acontecimientos para la historia.

 

 

El primer concurso en disputarse fue el concurso de habilidades, presentando un nuevo formato que enfrentaba a tres equipos de tres jugadores. Los equipos que iban a participar en las cuatro pruebas de este nuevo formato eran: los hermanos Antetokoumpo (Giannis, Thanasis y Alex), los Rookies (Cade Cunningham, Josh Giddey y Scottie Barnes) y los locales Cavs (Jarrett Allen, Evan Mobley y Darius Garland). 

 

 

La primera prueba consistía en una serie de tiros desde distintas zonas marcadas en el suelo. En dicha prueba destacó Darius Garland del equipo Cavs, equipo vencedor de dicha prueba. 

 

 

La segunda prueba consistía en realizar una serie de pases a través de unos dispositivos móviles situados sobre el campo y que acabó con empate entre Rookies y Antetokoumpos, saldado con victoria para los hermanos, en un desempate decidido por la mayor puntuación de un solo jugador en la prueba (lograda por Giannis). 

 

 

La tercera, la prueba de más valor, consistía en una gymkana cronometrada, que acabó con victoria de los Rookies. Esta victoria colocaba a los Rookies en la final pero aún faltaba una vacante en la misma. Los Antetokoumpos y los Cavs desempataron en una muerte súbita a tiros desde el triple, anotando Garland del equipo Cavs el triple decisivo.

 

 

Ya en la final, Cavs y Rookies debían lograr una canasta de medio campo en el menor tiempo posible. Los Rookies lograron, por medio de Cade Cunningham (nº 1 del Draft) parar el cronómetro en 09:09 segundos. Sin embargo, el rookie del equipo de Cavs, Evan Mobley, consiguió anotar en tan solo 05:05 segundos, proclamando a los Cavs como ganadores del nuevo formato del concurso de habilidades.

 

 

El concurso de triples en el que participaron Desmond Bane (Grizzlies), Luke Kennard (Clippers), Zach LaVine (Bulls), CJ McCollum (Pelicans), Patty Mills (Nets), Karl-Anthony Towns (Minnesota), Fred VanVleet (Raptors) y Trae Young (Atlanta). En la final disputada entre Karl Anthony-Towns, Trae Young y Luke Kennard, el pívot de Minnesota, Karl-Anthony Towns, autoproclamado el mejor tirador grande de la historia, se alzó con el trofeo contra todo pronóstico, convirtiéndose en el primer pívot ganador de un concurso de triples.

 

 

El concurso con más expectación de la noche, el concurso de mates, decepcionó por la ausencia de mates vistosos y por el tiempo perdido por los participantes en sus intentos. Dicho concurso proclamó como ganador a Obi Toppin (New York Knicks) que se enfrentó en la final al mexicano-estadounidense Juan Toscano Anderson (Golden State Warriors). Los jugadores que no lograron el pase a la final fueron Cole Anthony (Orlando Magic) y Jalen Green (Houston Rockets).

 

 

20 de febrero: el show de Curry

 

 

En la madrugada del domingo al lunes pasado, se disputó en Cleveland el evento principal del fin de semana, el 71º All-Star Game, que enfrentaba al Team Lebron contra el Team Durant.

 

El Team LeBron dirigido por Monty Williams (Phoenix Suns) estaba formado por el propio LeBron James (Los Ángeles Lakers), Giannis Antetokoumpo (Milwaukee Bucks), Nikola Jokic (Denver Nuggets), DeMar DeRozan (Chicago Bulls) y Stephen Curry (Golden State Warriors). A estos titulares se le unen los suplentes Jimmy Butler (Miami Heat), Luka Doncic (Dallas Mavericks), Darius Garland (Cleveland Cavaliers), James Harden (Philadelphia 76ers), Donovan Mitchell (Utah Jazz), Chris Paul (Phoenix Suns) y Fred VanVleet (Toronto Raptors). 

 

 

Por otra parte, el Team Durant, que no contó con el propio Kevin por lesión, dirigido por Erik Spoelstra (Miami Heat) inició con Joel Embiid (Philadelphia 76ers), Ja Morant (Memphis Grizzlies), Jayson Tatum (Boston Celtics), Andrew Wiggins (Golden State Warriors) y Trae Young (Atlanta Hawks). La plantilla la completan LaMelo Ball (Charlotte Hornets), Devin Booker (Phoenix Suns), Rudy Gobert (Utah Jazz), Zach LaVine (Chicago Bulls), Khris Middleton (Milwaukee Bucks), Dejounte Murray (San Antonio Spurs) y Karl-Anthony Towns (Minnesota Timberwolves) como suplentes. 

 

 

El formato del partido consiste en tres cuartos con un ganador por cuarto, el cual donará 100 mil dólares a una ONG elegida por el equipo. Este año, el Team Lebron donaba a I Promise Scholars Program y el Team Durant a Kent State. Sin embargo, el último cuarto consistiría en llegar a la puntuación que resulta de la suma del equipo con más puntos al final del tercer cuarto más 24 puntos en homenaje a Kobe Bryant.

 

 

El partido transcurrió de manera que parecía guionizado. El Team Lebron ganó el primer cuarto, el Team Durant el segundo y empataron el tercero. El último cuarto se decidió por un Game Winner de LeBron James en lo que un día fue su casa (163-160). Sin embargo, todas las miradas fueron para Stephen Curry, MVP del All-Star en una noche histórica. En una exhibición de tiro revalidó una vez más el mejor tirador de la historia con ¡16 triples! y 50 puntos. Además, algunos de los triples fueron sin mirar o desde casi media cancha… ¡puro espectáculo! Para poneros en contexto, el récord de triples en un All-Star Game era de 9 triples. 

 

 

Sin embargo, Steph Curry no solo fue el MVP dentro del campo, sino que también tuvo un bonito gesto fuera del partido. El base de Golden State Warriors donará al Distrito Escolar Metropolitano de Cleveland 1.000 dólares por cada punto (anotó 50), 3.000 por cada triple (16 triples) y 10.000 si era elegido MVP (resultó serlo), por lo que donará 108.000$.

 

 

Con motivo, en el descanso del partido, se homenajeó a los 75 mejores jugadores de la historia de la NBA (aunque al final la selección fue de 76 jugadores) para celebrar los 75 años de la liga. Hubo 55 jugadores presentes, entre ellos un inesperado Michael Jordan, que acudió a la cita ante la sorpresa de todos ya que se esperaba que MJ estuviera presenciando una carrera de NASCAR.

 

En resumen, ha sido un fin de semana histórico. ¿Con qué momento del All-Star Weekend te quedas?

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.