eventos deportivos

Los eventos deportivos más importantes del 2022

¡Envíos incluidos en los precios!

Los eventos deportivos más importantes del 2022

El año 2022 va a ser un año cargado de eventos deportivos, desde Mundial de fútbol hasta Juegos Olímpicos de Invierno, pasando por los eventos anuales como la SuperBowl. A continuación te hacemos un breve recopilatorio por meses para que no te pierdas nada.

 

 

ENERO 

 

 

Este enero se ha escrito en historia del deporte, con la victoria de Rafa Nadal en el Open de Australia, lo que le convierte en el mejor tenista de la historia con 21 Grand Slams, superando por un título a Novak Djokovic y a Roger Federer. 

 

 

Además de tenis, también hemos tenido Rally Dakar, Supercopa de España de Fútbol y Copa África. El Rally Dakar se disputó en Arabia Saudí, con la victoria del británico Sam Sunderland en motos, del francés Alexandre Giroud y del catarí Nasser Al-Attiyah en coches. Por su parte, el español Carlos Sainz ganó dos etapas.

 

 

En la Supercopa de España, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Athletic Club y Real Madrid CF luchaban por el trofeo en un torneo disputado, al igual que el Rally Dakar, en Arabia Saudí y en el que el Real Madrid se proclamó campeón.

 

 

La Copa África disputada en Camerún estaba programada para 2021, sin embargo la pandemia de COVID-19 obligó a posponerla hasta este año. Senegal superó a Egipto en la final, en un partido decidido en la tanda de penaltis. En ella, el senegalés Mané anotó el penalti definitivo para darle la primera Copa de África a su país. El podio lo cierran en segundo lugar la Egipto liderada por Mohamed Salah y la anfitriona Senegal en tercer lugar.

 

 

FEBRERO 

 

 

En este febrero podemos destacar los Juegos Olímpicos de Invierno, el Torneo de las Seis Naciones de rugby (disputada entre febrero y marzo), la Copa del Rey de Baloncesto y dos de los eventos deportivos más vistos del año: la SuperBowl y el NBA All-Star

 

 

Los Juegos Olímpicos de Invierno disputados en Pekin se han disputado entre el 4 y el 20 de febrero. Son los terceros Juegos Olímpicos consecutivos en Asia, tras los de invierno en Pieonchang (2018) y los de verano en Tokio (2020). Además, Pekin se ha convertido en la primera ciudad en celebrar unos Juegos de Verano y unos de Invierno. La catalana Queralt Castellet ha sido la única de los deportistas españoles en conseguir una medalla en estos juegos, consiguiendo una medalla de plata en la modalidad de halfpipe de snowboard. 

 

 

La Edición LVI de la SuperBowl tuvo lugar en el estadio SoFi de Los Ángeles el pasado 13 de febrero, con la victoria de los locales, Los Ángeles Rams. Los Rams superaros a los Cincinnati Bengals 23-20. En su famoso Halftime Show, se rindió homenaje al hip-hop a través de las figuras de Dr. Dre, Snoop Dog, 50 Cent., Mary J. Blige, Kendrick Lamar y Eminem. 

 

 

El NBA All-Star se disputó el fin de semana del 18 al 20 en Cleveland. Entre su programación pudimos disfrutar de un Rising Stars Challenge en la madrugada del viernes al sábado; los concursos de habilidades, mates y triples en la madrugada del sábado al domingo; y el All Star Game en la madrugada del domingo al lunes. 

 

 

MARZO 

 

 

Marzo será un mes más calmado en cuanto a eventos deportivos, aunque sí que podemos destacar las eliminatorias de Champions League (como la vuelta entre Real Madrid y PSG) o el Clásico entre Real Madrid y Barcelona que se disputará el 20 de marzo. 

 

 

Además, la Selección Española sub-21 se enfrentará a Lituania en el municipal El Prado, en Talavera de la Reina, el día 25 de marzo. Dicho partido se corresponde con el séptimo partido de clasificación para la Eurocopa 2023, que se celebrará en Georgia y Rumania.

 

 

ABRIL 

 

 

En abril destacamos la Media Maratón y la Maratón de Madrid, el Mutua Madrid Open, los Masters de Augusta o la Final de la Copa del Rey

 

 

La Media Maratón de Madrid, con un recorrido que transcurre por la zona norte de Madrid está prevista para el 1 de abril. Por su parte, la Maratón de Madrid se disputará el 24 de abril, un evento que incluye paralelamente una carrera de 10 y otra de 21 kilómetros. 

 

 

La edición XX del Mutua Madrid Open de tenis se disputará en La Caja Mágica entre el 26 de abril y el 8 de mayo. Por otra parte, la Copa del Rey de fútbol se disputará en el Estadio de la Cartuja en Sevilla. 

 

 

En terreno internacional tendrá lugar el primer gran torneo de golf de la temporada, los Masters de Augusta. La 86ª edición de dicho torneo se celebrará entre el 7 y el 10 de abril en Georgia.

 

 

MAYO 

 

 

En mayo contaremos con numerosos eventos deportivos, entre los que podemos destacar el Giro de Italia, el Mundial de Natación, Roland Garros, el Campeonato Iberoamericano de Atletismo, la Final de la Champions o las 500 millas de Indianápolis… ¡un mayo para no aburrirnos! 

 

 

El Giro se disputará entre el 6 y el 29 de mayo; el Mundial de Natación disputado en Fukuoka (Japón), entre el 13 y el mismo 29 de mayo; misma fecha en la que se disputarán las 500 millas de Indianápolis. 

 

 

Por otra parte, nos encontramos con el 20º Campeonato Iberoamericano de Atletismo, que se celebrará en Huelva el fin de semana del 20 al 22 de febrero y en el que se reunirán más de 500 atletas procedentes de 38 países (países iberoamericanos, países africanos donde se hable portugués o español, Andorra, España y Portugal). 

 

 

Además, el 28 de mayo se disputará la final de Champions en San Petersburgo (Rusia) y entre el 16 de mayo y el 5 de junio se celebrará en París el segundo Grand Slam del año, Roland Garros.

 

 

JUNIO 

 

 

En junio nos encontramos tres grandes citas. Las 24 horas de Le Mans, Wimbledon y el US Open de golf

 

 

La 63ª edición de las 24 horas de Le Mans tendrá lugar en el circuito de la Sarthe entre el 11 y el 12 de junio, uno de los tres grandes eventos automovilísticos del año junto a las 500 millas de Indianápolis (disputadas en mayo) y la temporada de Fórmula 1. 

 

 

El US Open, uno de los cuatro majors (así como el Masters de Augusta disputado en abril) se dará cita entre los días 16 y 19 de junio en Estados Unidos. 

 

El tercer Grand Slam del año, Wimbledon, se disputará en Londres (Inglaterra) del 27 de junio al 10 de julio. 

 

 

JULIO 

 

 

Julio será el escenario para dos citas deportivas. El Tour de Francia y el Mundial de Hockey sobre hierba femenino

 

 

El Tour de Francia celebrará su 109ª edición entre el 1 y el 24 de julio, con una serie de etapas que, como de costumbre, nos mostrarán la diversa geografía del territorio francesa. 

 

 

Por otra parte, tendrá lugar conjuntamente en Tarrasa (España) y Ámsterdam (Países Bajos) el XV Campeonato Mundial de Hockey Hierba Femenino. Este torneo se llevará a cabo entre el 1 y el 17 de julio. 

 

 

AGOSTO 

 

 

En agosto se disputará otro evento ciclista, la Vuelta Ciclista a España; y otro Grand Slam, el US Open de tenis

 

 

La 77ª edición de la Vuelta Ciclista a España contará con 21 etapas divididas entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre. 

 

 

Por su parte el US Open, el cuarto y último Grand Slam del año tendrá lugar en Nueva York entre el 29 de agosto y el 11 de septiembre. 

 

 

SEPTIEMBRE 

 

 

En septiembre tendrán lugar las Finales de la Copa Davis 2022, entre el 14 y el 18 de septiembre, tras la conclusión del US Open. Esta fase estaba prevista para el mes de noviembre junto con la última fase, que sigue permaneciendo en su fecha inicial. Este cambio permite aligerar el calendario de los tenistas de cara al último tramo de la temporada. 

 

 

OCTUBRE 

 

 

En octubre, mes sin mucha relevancia en cuanto a eventos deportivo, destacamos la final de la Copa Libertadores, que se disputará el 29 de octubre en el estadio Monumental de Guayaquil (Ecuador).

 

 

NOVIEMBRE 

 

 

Noviembre es un mes marcado en rojo para los amantes del deporte de selecciones. En este mes se disputará la fase final de la Copa Davis y dará comienzo el Mundial de Fútbol

 

 

Los ocho mejores equipos de la Copa Davis se disputarán la copa entre el 23 y el 27 de noviembre en una sede aún por determinar. 

 

 

El 21 de noviembre comenzará lo que, para muchos, es el evento deportivo más relevante del año, el Mundial de Fútbol de la FIFA. El torneo más importante a nivel de selecciones en el fútbol se celebrará en Qatar, donde las 36 selecciones participantes tratarán de alzar la copa el 18 de diciembre. 

 

 

DICIEMBRE 

 

En el último mes del año contaremos con un Mundial de Natación en Piscina Corta, la mítica San Silvestre Vallecana y la final del Mundial.

 

 

La carrera popular más famosa de España, la San Silvestre Vallecana, se celebrará, como es costumbre, el 31 de diciembre. 

 

 

El Mundial de Natación en Piscina Corta se celebrará en Kazán, Rusia. Está previsto para este mes aunque es posible que se adelante unos meses debido a condiciones climatológicas. 

 

 

La final del Mundial de Fútbol de Qatar 2022 se disputará el 18 de diciembre en el Estadio Lusail, reconstruido especialmente para la ocasión, y en el que solo un país alcanzará la gloria.

 

Este es el calendario deportivo que tenemos este 2022… ¡no nos da tiempo a aburrirnos! Y tú, ¿qué evento esperas con ansias?

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

El Chiringuito Inside

¿Conoces de qué trata El Chiringuito Inside?

¡Envíos incluidos en los precios!

¿Conoces de qué trata El Chiringuito Inside?

No cabe duda de que El Chiringuito forma parte del entretenimiento diario de los aficionados al fútbol, así como El Chiringuito Inside. Y sí, hablo más de entretenimiento que de informativo porque es más show televisivo que un noticiario deportivo al uso. 

 

Justo ahí es donde reside su punto fuerte. El Chiringuito ha conseguido llegar a los más jóvenes en un momento en el que el periodismo deportivo estaba en decadencia, reinventando el formato de tertulia con unos colaboradores con mucha personalidad, además con una fanatismo extremo hacia sus equipos como si de unos personajes teatrales se tratase. Los personajes están exagerados al máximo, haciendo de cada programa de El Chiringuito una biblioteca para memes y “out of context”. Además, El Chiringuito es más que un programa de televisión. Aunque su principal contenido se crea para televisión, este se difunde a través de las redes sociales. Las mismas se explotan con contenido exclusivo. Este trabajo en redes se divide en Twitch (mediante directos), en Twitter (mediante mensajes de texto y clips del programa) y en Youtube, donde recibe el nombre de El Chiringuito Inside.

 

¿Qué es El Chiringuito Inside? 

 

El Chiringuito Inside es un canal de YouTube en el que se transmite contenido adicional al emitido por la tele en El Chiringuito de Jugones. Aunque pueda parecer algo implementado, en estos dos últimos años lleva en funcionamiento desde 2016. Desde entonces, encontramos más de 1240 vídeos que acumulan más de 215 millones de visitas. Sus más de 770.000 suscriptores disfrutan de, al menos, un vídeo al día, aunque la mayoría de los días nos encontramos con dos o incluso tres vídeos, con una amplia variedad de tipo de vídeo.

 

¿Qué contenido encontramos en El Chiringuito Inside? 

 

En el Chiringuito de Jugones Inside nos podemos encontrar con directos de los colaboradores viendo los partidos en directo, quedando resubidos en la misma plataforma al acabar los mismos. En ellos Jota Jordi, Cristóbal Soria o Javi Balboa, entre otros, reaccionan a los partidos de sus equipos en directo, añadiendo marcador y retransmitiendo los partidos para que aquellos que no puedan ver el partido (o que simplemente quieran verlo con ellos), estén al corriente de lo que sucede sobre el campo. Además, en dichos directos solemos encontrar una previa donde los redactores exponen sus sensaciones para el partido y un post-partido previo al programa de la televisión en el que sacan las primeras conclusiones del partido. 

 

Dentro del canal también encontramos vídeos que ellos autodenominan como Mesa de Redacción (MdR), en los que los redactores se unen para debatir y ofrecer sus puntos de vista sobre temas en concreto, como decisiones polémicas, mercado de fichajes o incluso de temas candentes de otros deportes (como, por ejemplo, la Fórmula 1). 

 

Otra sección que encontramos en El Chiringuito Inside es la sección “challenges” o retos, en los que los redactores se ponen a prueba. “Adivina al jugador”, predicciones, “Test del Clásico”… incluso retos de fútbol real como el “crossbar challenge”.

 

El Chiringuito, además, participa en la conocida Liga de Medios (oficialmente LaLiga Press by Santander). Esta liga se compone de 14 equipos que representan a los diferentes medios de comunicación de Madrid. Es totalmente benéfica y en la temporada actual el dinero irá destinado a dos entidades: Fundela (cuyo dinero va destinado a la investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica) y el Orfanato de Malabo, en Guinea Ecuatorial (para la mejora de la vida de los niños y niñas). Los equipos que encontramos en dicha competición son: Real Madrid TV, Atlético Atarejos, Deportivo Prisa, El Mundo, Escudo Digital, Gol, Mambo FC, Marca, Mediaser, Ok Diario, Radio Enlace, Radio Marca, Cadena Cope y el propio Chiringuito de Jugones. Los partidos correspondientes a dicha liga jugados por El Chiringuito también son emitidos a través de El Chiringuito Inside en directo.

 

Los memes son un elemento imprescindible en el formato de El Chiringuito. Estos provienen de clips emitidos principalmente en el programa de televisión. Sin embargo, han alcanzado gran popularidad al difundirse por las diferentes redes sociales, entre las que podemos destacar TikTok (como la principal), Twitter y YouTube. En ellos se obtienen fragmentos de unos 15 segundos y se le añade una situación cotidiana, sacando de contexto totalmente el contenido. En El Chiringuito Inside podemos encontrar algunos de estos clips así como reacciones de los propios redactores a los memes creados por sus seguidores. 

 

Otro de los contenidos que podemos consumir en El Chiringuito Inside es “La pizarra de El Chiringuito”. En ella los redactores del programa se meten en la piel del entrenador para opinar y argumentar cómo harían ellos una alineación de según qué equipos, cómo explotarían a los jugadores de una plantilla, cómo se adaptaría un equipo a una llegada o a una salida… En esta sección destaca Jorge D’Alessandro. 

 

No solo encontramos fútbol en El Chiringuito Inside. En la sección “ChiriFitness”, el entrenador personal Juanjo Martín pone a prueba a deportistas como Ana Peleteiro o Sandra Díaz o a colaboradores como Alfredo Duro o Edu Aguirre. 

 

Además de dichas secciones encontramos muchas más; como El Chiringuito desde dentro, donde vemos cómo se preparan los programas o el “detrás de las cámaras” de momentos memorables; Tier Lists de los redactores; exclusivas (y algún que otro tropiezo); charlas, partidos de FIFA; y mucho más.

 

El papel de Pedrerol 

 

El director del proyecto ha conseguido un formato que capta a los jóvenes y no tan jóvenes. Según Adri Contreras, que fue periodista de El Chiringuito, afirma que dicho programa es lo máximo para Josep Pedrerol y que trabaja por y para que funcione. 

 

Pedrerol estrenó su Chiringuito de Jugones en enero de 2014 tras ser destituido de “Punto Pelota”, un programa en el que era el director y el presentador. Fue tan solo un mes después cuando llegó a un acuerdo con Atresmedia y comenzó a emitir El Chiringuito de Jugones. Desde entonces, se ha emitido primero en Nitro, después en La Sexta, en Neox y, desde la tercera temporada, se emite en Mega. 


No cabe duda de que El Chiringuito de Pedrerol y su equipo ha revolucionado el mundo del periodismo deportivo, un programa que, además de informarte de la actualidad futbolística, ofrece un show televisivo en el que el entretenimiento está garantizado.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

conseguir entradas para el Mundial

Conseguir entradas para el Mundial de Qatar ya es posible

¡Envíos incluidos en los precios!

Conseguir entradas para el Mundial de Qatar ya es posible

A partir de hoy ya puedes conseguir entradas para el Mundial de 2022 y disfrutar de uno de los mayores eventos deportivos de todo el mundo.

 

Ha sido la FIFA quien este miércoles 19 de enero ha dado luz verde a que los seguidores del deporte estrella por excelencia puedan presentar su solicitud para conseguir entradas para el Mundial que se celebrará este mismo año en Qatar.

 

La Copa Mundial de Fútbol tendrá lugar del 21 de noviembre al 18 de diciembre, y ha sido a penas hace unas horas cuando se ha abierto la fase de presentación de solicitudes con las que podrás conseguir entradas para el Mundial. Hay una gran variedad de opciones y de precios, sobre todo para quienes residen en el país y trabajadores migrantes. Quien desee conseguirlas podrá presentar la solicitud hasta el 8 de febrero en la web oficial de la FIFA.

 

Todos los fanáticos que lo hagan, recibirán un correo electrónico el próximo 8 de marzo en el que se les informará de si se le ha aceptado esta solicitud para conseguir entradas para el Mundial de Qatar de forma parcial o completa, o si ha sido rechazada. Si tienes suerte y te encuentras entre los dos primeros, en el mismo correo te darán instrucciones para poder continuar con el procedimiento para abonar el dinero de las entradas que te habrán sido asignadas.

 

Tal y como dicta la política implementada por la misma FIFA, hay precios especiales para los residentes del país anfitrión y sus trabajadores migrantes, quienes tendrán la posibilidad de conseguir las entradas a partir de tan solo 11 dólares. En cambio, el resto puede llegar a pagar desde 69 dólares por un solo partido, y el precio de una entrada para la final podría llegar hasta los 1607 dólares.

 

También cabrá la posibilidad de poder solicitar aquellas entradas para solamente un equipo en concreto, abonos para cada uno de los diferentes estadios en cuatro días consecutivos y entradas para disfrutar del partido desde uno de los sectores especiales del estadio. El pago únicamente se podrá realizar mediante tarjetas de crédito internacionales.

 

El sorteo del Mundial tendrá lugar el 1 de abril, y se prevé que antes de que se realice, quienes no pudieron conseguir entradas para el Mundial puedan tener una segunda oportunidad. Esta vez la venta será por orden de solicitud.

 

Tras el sorteo se irán abriendo las fases de venta, en las que se incluirán productos adicionales como entradas de seguidor, que son las que permiten sentarte junto al resto de hinchas, y condicionales de seguidor, únicamente para uno de los posibles encuentros que tenga su equipo en las rondas eliminatorias, en las que se incluye la final. 

 

Como los estadios en los que se disputarán los partidos de esta Copa Mundial de Fútbol están muy cerca unos de otros, Qatar va a ofrecer la oportunidad a los fanáticos de poder asistir a más de un partido al día durante las primeras fases.

 

En cuanto a las entradas familiares, la FIFA redujo los límites de entrada, y ahora una misma unidad familiar puede hacerse hasta con 6 entradas por partido, 60 en total durante toda la competición. La propia secretaria general de la FIFA afirmó que “se trata de un Mundial para Qatar, para la región y para el mundo, de manera que los tipos de entradas presentados hoy responden al objetivo de la FIFA de llevar el deporte rey a tantos aficionados de todo el planeta como nos sea posible”.

 

Para poder entrar al país durante el Mundial, será obligatorio presentar la Tarjeta Hay’ya, así como para entrar a los estadios y desplazarse de forma gratuita cuando sea día de partido.

 

La FIFA también ha querido añadir que “todos los asistentes deberán seguir las indicaciones sobre viajes de las autoridades qataríes y las directrices del Ministerio de Sanidad de Qatar. Antes del comienzo de la competición se comunicará información completa sobre las medidas de seguridad contra la pandemia”.


Los organizadores de esta competición estiman que visitarán el país en esas fechas 1,2 millones de personas. Para que los encuentros tengan lugar se han construido siete estadios nuevos, y uno se ha reformado. Eso sí, como es posible que no haya suficientes hoteles para todos, puede que si eres uno de los que ha logrado conseguir entradas para el Mundial tengas que alojarte en algún crucero.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Hugo Maradona

Muere Hugo Maradona, hermano de Diego Maradona

¡Envíos incluidos en los precios!

Muere Hugo Maradona, hermano de Diego Maradona

Ojalá hubiese sido una broma pesada por el Día de los Santos Inocentes, pero no. Hugo Maradona murió ayer a los 52 años a causa de un infarto.

 

 

Hugo Maradona fallecía ayer a los 52 años de edad en su domicilio de Monte di Procida, en Nápoles, después de sufrir una parada cardíaca, según informan fuentes de “La Gazzetta dello Sport”. Esta triste noticia tiene lugar después que hace poco más de un año perdiera también la vida su hermano Diego, el 25 de noviembre de 2020.

 

 

Los servicios de emergencia llegaron a la casa del ex futbolista rápidamente, aunque poco pudieron hacer por salvarle su vida, pues lo único que pudieron hacer fue certificar su muerte. Curiosamente, Hugo Maradona tenía pendiente realizarse unos exámenes cardíacos en unos días.

 

 

El hermano menor de Diego Maradona también comenzó a jugar a fútbol cuando era un niño, al igual que él y su otro hermano Lalo. Con tan solo 18 años fichó por el Nápoles, aunque no tardó mucho en ser cedido al Ascoli, que en ese entonces jugaba en la Serie A. Su carrera dentro del fútbol profesional no fue muy extensa, por lo que decidió meterse de lleno en proyectos de fútbol juvenil.

 

 

Hugo Maradona se formó en Argentinos Juniors, al igual que su hermano Diego, y jugó en Nápoles y Ascoli, pasando por Rapid Viena, Deportivo Italia y Progeso en los 90. Además, también jugó en Japón en esa década, concretamente en PJM Futures, Avispa Fukuoka y Consadole Sapporo.

 

 

Por otro lado, en España militó con el Rayo Vallecano a finales de los 80, coincidiendo con Laurie Cunningham y viviendo el ascenso del conjunto a Primera División. Hugo, que entonces tenía 19 años, marcó 6 goles en 35 partidos.

 

 

Un hecho importante que quedará para la historia es el que tuvo lugar el 15 de noviembre de 1987, cuando los tres hermanos, Lalo, Hugo y Diego Maradona jugaron juntos en el Granada, que entonces jugaba en Segunda División. Fue Diego quien convenció al club para fichar a Lalo, aunque para poder costearse el traspaso tuvieron que organizar un partido amistoso contra el Malmoe. Ese día los tres jugaron juntos y ganaron 3-2 con goles de Lalo y Diego, aunque luego al primero no le fue muy bien en el club.

 

 

Hugo Maradona tenía tanto aprecio por Nápoles que este mismo mes de agosto anunció que tenía intención de presentarse a las elecciones municipales como cabeza de cartel en la lista de “Napoli Central”, aunque, por desgracia, no podrá ser.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Kun Agüero

El Kun Agüero anuncia su retirada del fútbol profesional

¡Envíos incluidos en los precios!

El Kun Agüero anuncia su retirada del fútbol profesional

El futbolista argentino Kun Agüero ha anunciado que se retira del fútbol profesional por una dolencia cardíaca diagnosticada hace unas semanas.

 

El jugador compareció el pasado miércoles 15 de diciembre en el Camp Nou para hacer pública su decisión tras detectarle hace un mes y medio problemas cardíacos. Todos los clubes por los que pasó durante su etapa profesional han arropado al argentino en un momento tan duro como su despedida.

 

El delantero, con tan solo 33 años de edad, sufrió una arritmia el pasado 30 de octubre durante un partido que el Barça jugó contra el Alavés, hecho que le ha llevado a tomar la decisión de dejar el fútbol profesional para siempre. Lo anunció en un acto que tuvo lugar en la tribuna del Camp Nou que contó con la asistencia de personajes como Joan Laporta o jugadores de la primera plantilla del Barça. Además, también estuvo presente Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, equipo del que el Kun Agüero formó parte desde el 2011 y hasta este mismo año.

 

Con voz entrecortada, el argentino decía que “es un momento muy duro, pero estoy muy feliz igualmente”, aunque adelantó también que seguiría vinculado al mundo del deporte a pesar de abandonarlo como jugador profesional.

 

El Kun Agüero ya tomó la dura decisión de retirarse diez días antes de anunciarlo, pues dijo que “lo primero es mi salud, ya saben por qué tomé esta decisión”, y que hizo todo lo posible por continuar, aunque sin éxito. 

 

El propio presidente de su club actual, el Barça, Joan Laporta, ha querido mostrar todo su apoyo al jugador en su despedida con estas palabras: “Creo que nos hemos quedado con las ganas en el Barça, pero pensamos que has tomado la decisión correcta”. Además, ha recalcado que está a su lado al igual que los representantes del resto de clubes de los que el Kun Agüero formó parte durante toda su trayectoria deportiva.


Joan Laporta también ha añadido que el Kun “ha sido un jugador de reconocimiento mundial y lo que ha sembrado, que ha sido mucho, seguro que lo va a recoger en esta nueva etapa que comienza”.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

los deportes más exigentes del mundo

Los deportes más exigentes del mundo

¡Envíos incluidos en los precios!

Los deportes más exigentes del mundo

Todos conocemos algún deporte en el que se exija una gran entrega. Nosotros te enseñamos cuáles son los deportes más exigentes del mundo.

 

Un panel formado por expertos entre los que se incluyen científicos deportivos, académicos, atletas y periodistas deportivos, se reunieron para que se pusieran de acuerdo en cuanto a los 10 deportes más exigentes del mundo, teniendo que escoger entre más de sesenta modalidades distintas. De los diez escogidos, seis guardan relación con aspectos físicos como la resistencia, la fuerza, la potencia, la velocidad, la agilidad y la resistencia.

 

Esta es la lista de los 10 deportes más exigentes del mundo:

 

  • El boxeo. Este deporte ocupa el primer puesto porque en el momento en el que los dos boxeadores ponen un pie en el ring deben estar en unas condiciones físicas excelentes, así como tener una gran resistencia para poder soportar todos los golpes entre 4 y 15 rounds. Los boxeadores necesitan tener agilidad y velocidad para conseguir esquivar los golpes tanto en el cuerpo como en la cabeza, así como fuerza y energía para dar sus golpes.

 

  • Hockey sobre hielo. Esta modalidad implica patinar a una velocidad bastante alta y llena de agresividad, pues en muchas ocasiones el contacto corporal es brutal. Al tratarse de un nivel con una intensidad física muy alta, el tiempo que pasa cada jugador en la pista es limitado, pues están entre 30 y 80 segundos seguidos y descansan en torno a unos 4 o 5 minutos. No solamente es exigente físicamente, sino que también es uno de los más peligrosos.

 

  • Fútbol americano. Quienes practican este deporte saben que van a golpearse y atacarse entre ellos con una fuerza excesiva mientras intentan avanzar por el campo para conseguir colocar la pelota en la línea de gol del equipo rival. El fútbol americano exige resistencia, fuerza, velocidad y agilidad.

 

  • Baloncesto. En el baloncesto la velocidad es importantísima para que los jugadores puedan moverse con rapidez por la cancha mientras botan la pelota. En cuestión de milésimas de segundo se dan cambios de dirección que requieren una gran agilidad y resistencia.

 

  • Lucha libre. La lucha libre se encuentra en el ecuador de los deportes más exigentes del mundo porque físicamente se exige mucho, y además, la acción que se lleva a cabo es muchas veces dolorosa. Quienes practican este deporte son atletas muy bien coordinados y que se encuentran en unas condiciones físicas muy buenas que les permiten resistir movimientos como las caídas, así como torcer las extremidades y golpear con sus puños o diferentes objetos.

 

  • Artes marciales. En las artes marciales el cuerpo al completo es un instrumento. Piensa que debes partir ladrillos y tablas con alguna parte de tu cuerpo, por lo que la ejecución del ejercicio debe ser mediante un movimiento rápido en el que se ven involucrados patadas, puñetazos y bloqueos mientras mantienes la postura y el equilibrio. Además, también es importante ser ágil, flexible, veloz, resistente, fuerte y saber concentrarse. No solo es físicamente exigente, sino que la determinación llega a superar la destreza atlética.

 

  • Tenis. Un partido totalmente agotador puede tener una duración de entre unos 35 o 40 minutos y cinco o seis horas. Por esa razón, los jugadores deben tener un brazo fuerte, al igual que los músculos del muslo. Además, también se exige una gran energía, resistencia, fuerza, potencia, velocidad y agilidad para poder mantener el ritmo.

 

  • Gimnasia. Este deporte implica hacer volteretas y acrobacias, al igual que rutinas que incluyen barras, vigas de madera, pelotas, aros y trampolines. Todo ello requiere una gran fuerza, ritmo, equilibrio, flexibilidad y agilidad para conseguir una buena ejecución.

 

  • Béisbol. En el béisbol, el pitcher lanza la pelota de 30 a 45 metros por segundo, el bateador la golpea hasta a 215 km por hora y corre las bases a una media de 35,4 km por hora. Golpear, lanzar y correr requieren una alta resistencia, velocidad, fuerza y energía.

 

  • Fútbol. Durante un partido existen factores muy importantes entre los que destacan la resistencia, la velocidad y la agilidad.

 

Y tú, ¿qué otro deporte añadirías a la lista de deportes más exigentes del mundo?

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Carlos Alcaraz

Carlos Alcaraz, la nueva promesa del tenis español

¡Envíos incluidos en los precios!

Carlos Alcaraz, la nueva promesa del tenis español

El murciano Carlos Alcaraz tiene un futuro brillante dentro del mundo del tenis, y con tan solo 18 años apunta muy alto.

 

Carlos Alcaraz, natural de El Palmar, nació un 5 de mayo de 2003, por lo que solamente tiene 18 años. Se crió en esta pedanía de Murcia junto a sus padres, Carlos y Virginia, y sus tres hermanos, Álvaro, Sergio y Jaime. Su pasión por el tenis viene de familia, pues la suya se ha moldeado en torno al Club de Campo de El Palmar. Y es ahí donde Carlos jugaba junto a sus amigos y comenzó a sentirse atraído por el tenis. Su padre sabía defenderse en el tenis y el pádel, y el joven quiso probar para divertirse.

 

Al criarse en un entorno como ese, lo normal era que Carlos Alcaraz cogiese una raqueta desde muy pequeño, y tal y como recuerda su padre, “ves que evoluciona bien, que compite bien. Y de menos a más vas viendo que va quemando etapas, que destaca en cada fase y te vas dando cuenta de que con 15 o 16 años está dando un nivel muy alto”.

 

Puede sorprender, pero la altura del murciano es algo que ha resultado ser clave dentro de su formación, y uno de los aspectos que más se han tenido en cuenta. Pues la altura es un factor más que influyente en el tenis al aventajar en el saque o el golpe. Carlos Alcaraz ya mide 1,85 m, y en el “top 20” de la ATP únicamente hay tres deportistas más bajos que él: Pablo Carreño, Casper Ruud y Schwartzman. El hecho de que pese 72 kilos también es prioritario en sus entrenamientos en cuanto a la preparación física.

 

El jugador murciano es diestro, y el “drive” es su golpe más potente y determinante, aunque también tiene una paleta de golpes que le permiten zanjar los peloteos con dejadas muy precisas y golpea el revés con ambas manos, algo bastante habitual entre los tenistas españoles.

 

A pesar de que su hogar está en El Palmar, pasa la mayor parte de su día en la Academia Juan Carlos Ferrero Equelite, en Villena, Alicante, pero siempre que puede vuelve a Murcia para hacer una visita a la familia y sus amigos. En la academia, convive con otros jóvenes deportistas como él y rodeado de excelentes instalaciones como pistas de tierra batida y cemento, restaurante y zonas de recreo, piscinas y, como no, clases para poder continuar con sus estudios. Cabe destacar que la persona encargada de entrenar a Carlos Alcaraz es Juan Carlos Ferrero, considerado uno de los mejores tenistas de toda la historia de nuestro país, pues ganó el Roland Garros de 2003 y número 1 de la ATP.

 

Carlos comenzó a conseguir los primeros puntos como profesional en febrero de 2018, con tan solo 14 años y en su casa, Murcia. Unos meses después se proclamó campeón de Europa sub-16 en Moscú, aunque ya había sumado varios títulos nacionales, internacionales y con la selección en categorías inferiores.

 

El primer título de Carlos Alcaraz llegó un año después en Denia, durante la final del Futures y tras derrotar al kazajo 6-4 y 6-3. Trece meses después se hizo con su primer Challenger en Trieste ante Riccardo Bonadio, iniciando así la conquista de tres títulos más en los siguientes meses.

 

En julio venció al veterano Richard Gasquet en la final del ATP 250 de Umag, en Croacia, y se hizo con el metal, aunque ha conseguido otros títulos mayores al debutar con victoria en todos los Grand Slam. De hecho, en el US Open brilló con luz propia y logró colarse en cuartos de final.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Valentino Rossi

Valentino Rossi y la despedida de un grande

¡Envíos incluidos en los precios!

Valentino Rossi y la despedida de un grande

El piloto italiano Valentino Rossi dijo adiós al motociclismo el pasado 14 de noviembre. Te contamos cuál es la historia de esta leyenda.

 

El que corriese desde sus inicios con el número 46 ha conseguido 9 Campeonatos del Mundo en cuatro categorías distintas, siendo MotoGP la que le hizo convertirse en uno de los pilotos de motociclismo más importantes de la historia de ese deporte. En esta categoría consiguió seis títulos mundiales, de los cuales cinco fueron seguidos.

 

Valentino Rossi debutó en el Campeonato del Mundo en la clase 125, en el año 1996, consiguiendo su primer podium el 4 de agosto en Austria, y su primera victoria en Brno. En 1997 le ascienden al equipo de fábrica y gana el título, por lo que como campeón del mundo comienza a correr a 250 en 1998, quedando en segundo lugar en la clasificación. Más tarde, en 1999, gana el Campeonato del Mundo.

 

En el final de la temporada de 1999, Valentino Rossi comienza a correr en la categoría reina con una de las mejores motos de la historia: la Honda. La temporada del año 2000 se le complica al italiano, aunque aún así consigue dos GP, el de Gran Bretaña y Brasil, y termina segundo en la clasificación total.

 

Tal y como ocurrió en la categoría 250, el piloto gana su primer título de MotoGP, dando comienzo así a una increíble serie de triunfos mundiales. En 2002 Rossi tiene una relación algo complicada con Honda, pero esto no impide que sume 11 victorias y 4 segundos puestos. Algo parecido ocurre en 2003, aunque al terminar esta temporada Valentino Rossi abandona Honda y busca nuevas motivaciones y un ambiente mucho más acogedor.

 

En esta nueva etapa, Valentino Rossi llega a Yamaha y debuta en Sudáfrica, ganando y dejando claro que el campeonato era suyo, de nuevo. Aunque no todo fue de color de rosa, ya que en 2006 el italiano sufre una caída en Valencia que le hace terminar decimotercero y le dio el campeonato a Hayden.

 

En 2008 y 2009 se hace con los dos últimos títulos, y en 2010 sufre una grave lesión en Mugello durante las pruebas, que le provocan una doble fractura en la pierna que requiere de cirugía. A pesar de todo y de que esta parada le costara el sprint al mundial, vuelve a la pista apenas un mes y medio después de pasar por quirófano.

 

Las dos temporadas siguientes Valentino corre con Ducati, aunque no consiguió ningún título y sufrió la pérdida de su amigo Simoncelli en un fatal accidente en el que él se vio involucrado.

 

Regresó a Yamaha en 2013, aunque el poder que tenía Márquez entonces hizo que las ambiciones del piloto italiano retrocedieran. El mundial de 2015 lo perdió tras sufrir un choque contra el catalán, hecho que también hace que su amistad se rompa por completo. Rossi entró en contacto con el Marc cuando intentaba realizar un adelantamiento bastante peligroso, que posteriormente hubiese sido considerada incorrecta y motivo de sanción. El castigo supuso la salida de Valentino desde la última posición en Valencia, justamente en el último Gran Premio de la temporada. Esto hizo que fuese prácticamente imposible conseguir alcanzar los siete puntos que tenía de diferencia con Lorenzo, quien se convirtió en Campeón del Mundo.

 

En 2017 comienza una fase complicada en la carrera de Valentino Rossi. En Holanda gana la carrera, convirtiéndose en el piloto “más viejo” de la historia en ganar una carrera de MotoGP. 

 

Desgraciadamente, esta leyenda del motociclismo no pudo despedirse del deporte que le dio la gloria multitud de veces con una victoria, pero no hace falta para dejar claro que ya forma parte de la historia de este deporte.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Pau Gasol

Pau Gasol, una leyenda del deporte español

¡Envíos incluidos en los precios!

Pau Gasol, una leyenda del deporte español

Hace unas semanas, Pau Gasol anunció su retirada como jugador profesional de baloncesto con 41 años. Esta es su historia.

 

 

No cabe duda de que Pau Gasol es el mejor jugador de la historia del baloncesto español y ha conseguido numerosos logros impensables durante su trayectoria, como la de convertirse en estrella de la NBA y llevar a la Selección a conseguir cosas que nadie hubiera imaginado jamás.

 

 

Cuando Pau empezó a destacar, formaba parte de una generación en la que él no era el principal talento, sino Raúl López y Juan Carlos Navarro. De hecho, él no era titular, ni tenía el mejor físico ni la coordinación que se exigía. En definitiva, no contaba con las virtudes que le hicieron convertirse en el mejor. 

 

 

En la temporada 2000/01, cuando Pau tenía solamente 20 años, fue convirtiéndose en un jugador indispensable para el Barça, equipo del que formaba parte, y actuaciones como la de la final de la Copa del Rey y la ACB, donde vencieron al Real Madrid, dejaron claro que su destino era jugar en la NBA.

 

 

Fue elegido en el número 3 del draft de la liga norteamericana, lo que supuso el segundo puesto más alto hasta la fecha para cualquier jugador europeo. Fue traspasado de Atlanta hasta Memphis por Shareef Abdur-Rahim, y los Grizzlies confiaron en él por completo. Gasol quería conseguir cosas grandes con el equipo, y dejó claro que no había llegado para solo tener un papel residual.

 

 

Debutó anotando 4 puntos ante los Pistons, y lo que siguió fue un crecimiento exponencial. Hay momentos que quedarán para el recuerdo, como el desafío a Kevin Garnett y el mate que le hizo en su cara. Esa mirada desafiante demostró cuál era el carácter de Pau Gasol y le ayudó a ganarse el respeto de Garnett y toda la NBA.

 

 

Durante su estancia en el equipo, fue llamado para su primer All-Star, en el año 2006, y fue el encargado de llevar a los Grizzlies a los primeros playoffs de su historia. En 2008 y tras seis temporadas y media, Pau fue traspasado a Los Angeles Lakers, quienes buscaban un escudero para Kobe Bryant.

 

 

En el primer año de Pau en el equipo angelino, llegó a las Finales de la NBA, cruzándose con los Boston Celtics de Kevin Garnett. Era cuestión de tiempo que Pau consiguiera el tan ansiado anillo, y lo hizo en 2009, superando al que por aquel entonces era considerado el mejor pívot del momento, Dwight Howard. El MVP fue para Kobe, aunque muchos pensaron que era el español quien lo merecía. Al año siguiente ganó el segundo.

 

 

Los años siguientes fueron bastante complicados para Pau, pues llegó al equipo Howard y le quitó parte de protagonismo, además de que su relación con el técnico no era muy buena en ese entonces. En 2014 abandonó los Lakers y fichó por los Bulls, donde demostró que todavía seguía manteniendo el talento, aunque no consiguió acercarse de nuevo al anillo.

 

 

En 2016 comenzó el declive físico de la leyenda, pues ya contaba con 36 años. En 2019 llegó a Milwaukee para ayudar a Antetokounmpo a ganar el anillo, y solamente jugó seis partidos debido a que sufrió una lesión en el pie que le apartó de los terrenos de juego durante casi dos años. De hecho, en el último equipo en el que jugó, en Portland, no jugó ningún partido.

 

 

Mientras triunfaba en la NBA, Pau se convirtió en el líder de la Selección Española y en uno de los jugadores más importantes de la historia del baloncesto español. Comenzó a jugar en la selección después de que se disputaran los Juegos de Sidney, consiguiendo en 2001 el bronce continental. Los años siguientes estuvieron llenos de medallas, aunque faltaba la más importante, la de oro, que llegó al disputarse el Mundial de 2006. En él, Pau brilló durante todo el torneo, aunque se lesionó y no pudo jugar la tan ansiada final. 

 

 

En 2007, y tras disputar el europeo en Madrid, el equipo consiguió la plata, aunque meses después, ya en 2008, llegaron los Juegos Olímpicos de China. España consiguió llegar a la final y plantó cara al Dream Team, y a pesar de la derrota, la medalla de plata sabía a oro. En los siguientes juegos, en Londres 2012, el partido de la final fue casi el mismo. El equipo perdió de nuevo, aunque entre medias ganó dos Eurobaskets seguidos en 2009 y 2011.

 

 

Con 35 años, Pau Gasol protagonizó uno de los momentos inolvidables del deporte español al encajar 40 puntos en la semifinal del Eurobasket contra Francia. Una de las imágenes que quedarán para el recuerdo es la del español sacando músculo tras vencer a los galos en la prórroga.

 

A pesar de sus 35 años, este no fue la última gesta del jugador, pues todavía faltaban por disputar los Juegos de Río 2016, donde consiguió un bronce y venció en las semifinales a Estados Unidos. A pesar de llevar sin jugar dos años, Pau hizo un último esfuerzo para despedirse como lo merecía. Volvió a jugar en el Barça, donde comenzó su carrera, y ganando una Liga. Además, para despedirse de la Selección jugó contra Estados Unidos, agrandando su leyenda de mejor jugador de la historia de España.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

UEFA Nations League

Historia de la UEFA Nations League

¡Envíos incluidos en los precios!

Historia de la UEFA Nations League

Este torneo conocido como UEFA Nations League tiene un recorrido bastante corto pero, ¿conoces su historia y por qué se creó?

 

 

A principios del mes pasado, concretamente el 10 de octubre, se llevó a cabo la final de este torneo UEFA Nations League. Un torneo que reunió a las Selecciones de España, Italia, Francia y Bélgica, quienes buscaban hacerse con el título por primera vez desde que se fundó. A pesar de que ninguno de estos 4 clubes haya ganado nunca esta competición, tienen una buena excusa, y es que la de esta temporada ha sido la segunda edición de toda la historia de la Nations League.

 

Este año la Final Four se disputó en Milán y Turín, y en ella las cuatro Selecciones se enfrentaron por conseguir el título de campeón en unas semifinales y una final bastante dura.

 

 

Pero para entender mejor este torneo, debemos conocer su historia.

 

 

La UEFA Nations League se disputó por primera vez durante la temporada de 2018-2019, y la final se jugó el 9 de junio de 2019. Fue la Selección portuguesa quien consiguió alzarse con el título después de que ganase la Eurocopa tres años antes, en 2016. En este campeonato derrotó a Holanda 1-0 en la final que se disputó en el Estadio do Dragão, en Oporto.

 

 

Durante el partido, fue la Selección de Países Bajos quienes tuvieron una mayor posesión del balón, pero Portugal contó con muchas más ocasiones de gol. El equipo que entrenaba Ronald Koeman en ese entonces no conseguía avanzar del centro del campo, mientras que los lusos no pararon de defender en ningún momento durante todo el partido. Además, eran más efectivos en cuanto a la posesión y conseguían realizar más disparos a puerta. Por eso, solo hizo falta uno, de Gonçalo Guedes, para darle la victoria a los de Fernando Santos.

 

 

La UEFA Nations League se creó en 2018 con la finalidad de que no se acumulasen partidos amistosos sin que hubiera nada en juego y, además, para conseguir sacar rentabilidad a cada encuentro. Para esta segunda edición tuvieron en cuenta el ránking de la primera, y consultaron a las 55 federaciones para terminar modificando las bases bajo la defensa de continuar reduciendo lo más mínimo el número de partidos amistosos. Así pues, también se mejora la equidad deportiva, pues todas las selecciones finalistas juegan su último partido el mismo día y a la misma hora.

 

 

Esto conlleva a que se produzca un aumento en cuanto al número de partidos competitivos durante la fase de Liga en el torneo, pasando de 138 a 162 y aumentando también el valor comercial de dicha competición. 

 

Como ya hemos comentado, la final de esta última edición tuvo lugar en Italia, más concretamente en Milán y Turín. Ha sido Francia la selección que ha salido victoriosa en esta segunda edición tras remontar un 0-2 a Bélgica en la semifinal y un 1-0 a España en la final. El encuentro acabó con el marcador 2-1 y goles de Benzemá y Mbappé, aunque el de este último causó bastante polémica.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.