Cristobal Soria

¿Quién es Cristobal Soria?

¡Envío gratuito en todos nuestros productos!
Por cada compra donas 1€ a la Fundación Aspanion
¡Envíos gratuitos!
Por cada compra donas 1€ a la Fundación Aspanion

¿Quién es Cristobal Soria?

En la actualidad Cristobal Soria forma parte como colaborador de la tertulia futbolística “El Chiringuito de Jugones.”

Cristobal Soria nació el 3 de julio del año 1969 en la ciudad de Sevilla bajo el nombre de Cristobal Luis Soria Ruiz, y tuvo su primer contacto con el mundo del fútbol como árbitro asistente en la Segunda División B, donde ejerció como colegiado durante catorce años. Tras esta etapa y dejar la profesión, consiguió convertirse en delegado del Real Club Recreativo de Huelva a pesar de la pasión que sentía, y sigue sintiendo, por su querido Sevilla Fútbol Club, aunque solo por un período corto de tiempo.

Después de abandonar su cargo de delegado en el equipo onubense comenzó a formar parte de su adorado Sevilla Fútbol Club como delegado de campo durante 11 años. Desafortunadamente, el club, presidido por José María del Nido en esa época, decidió prescindir de sus servicios y fue expulsado tras la polémica de los recogepelotas durante un partido que el Sevilla Fútbol Club jugó en el año 2011 contra el Villarreal. Aunque la gota que colmó el vaso pudo ser el lanzamiento de pelotas de tenis al césped por parte de los Biris debido al retraso en el horario que tuvo el partido del Sevilla por poder dar en prime time las ruedas de prensa posteriores al Clásico entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona. No se demostró nunca que Soria tuviera algo que ver con esa protesta, pero la relación de este con parte del equipo directivo no era muy buena, pudiendo ser ese el verdadero motivo de su marcha del club. A pesar de esto, el conjunto hispalense hizo un comunicado en el que aseguraba que siempre estaría “tremendamente agradecido” con Cristobal Soria.

Los comienzos de Cristobal Soria en televisión

Cristobal Soria comenzó su recorrido televisivo en el año 2011, tras su marcha del Sevilla, como tertuliano del programa de tertulia deportiva de Marca TV, donde trabajó hasta el año 2013. Luego, entre el año 2013 y 2014 también formó parte de los programas deportivos “Tiki Taka” de Cuatro y Energy, y “La Goleada” del canal 13TV. Tras participar en éstos fichó por “El Chiringuito de Jugones”, presentado por Josep Pedrerol y donde de domingo a jueves se debate sobre temas futbolísticos y se comentan y analizan los partidos disputados por el Real Madrid y el F.C.Barcelona, principalmente.

En cuanto a las polémicas que envuelven a la figura de Cristóbal Soria durante su participación en estos programas deportivos, se puede decir que no son pocas. En las emisiones de estos es evidente el rechazo que siente por el Real Madrid Club de Fútbol, dejándolo claro en varias ocasiones llamando al equipo de forma despectiva “Real de Madrid”, al igual que lo hace con Cristiano Ronaldo al llamarle “Serresiete” (CR7) y su canción “¿Dónde  está Serresiete?“. Momentos que, a pesar del tono en el que se dice, han servido para ganarse a una gran parte de los espectadores. También es habitual en “El Chiringuito de Jugones” los piques entre Cristóbal Soria y colaboradores y tertulianos como Tomás Roncero, Juanma Rodríguez o Alfredo Duro, llegando incluso a ser casi agredido por Hugo Orlando “Loco” Gatti, exfutbolista argentino.

Pero no solo tiene detractores dentro del programa en el que participa como tertuliano actualmente. También ha tenido varios piques con el periodista de OK Diario, Álvaro Ojeda.

Cristóbal Soria también es el protagonista de momentazos como el que protagonizó nada más y nada menos que junto a la Guardia Civil. El exdelegado del Sevilla Fútbol Club es igual de pasional en sus diferentes redes sociales que en televisión, llegando a subir diariamente vídeos recordando a todos sus seguidores y reafirmando lo sevillista que es. En uno de esos vídeos Cristóbal Soria quiso mostrar su apoyo a los seguidores más radicales del club sevillano, llamados Biris, con un vídeo donde aparece como copiloto en un coche, sin el cinturón de seguridad puesto, gesto que no pasó desapercibido para el Community Manager de la Guardia Civil en Twitter, quien le reprochó este acto y le recordó que el cinturón de seguridad era (y sigue siendo) obligatorio. Aunque, como era de esperar, Cristóbal Soria no pudo más que tener la última palabra, y una hora después contestó al tuit con otro mensaje en el que se podía leer: “Vaya petardo que acabo de pegar”.

Frases célebres de Cristobal Soria

Cristóbal Soria es el autor de frases que quedarán guardadas para la historia de la televisión y que se han convertido en virales. Muchos de los seguidores del programa “El Chiringuito de Jugones” no pueden evitar mencionar palabras y frases dichas por el tertuliano durante la emisión del programa, o incluso en los vídeos de sus redes sociales, como “Real de Madrid”, “Serresiete”, “¿Dónde están los tíos?”, “Sigo estando en rigurosa moda”, “Es un torneo de tebeo”, “Zizou entrenador” o el “Hala Madrid” que no dejó indiferente a nadie y que pronunció tras la visita del maestro de la hipnosis al programa, Jeff Toussaint, entre muchísimas otras más.

Y ahora estas frases pueden formar parte de tu vida y de tu día a día con solo un click. Ya va a ser posible que te acompañen al gym, a tu próximo partido de fútbol o al cumpleaños de tu suegra. Incluso durante tus desayunos para comenzar el día de la mejor manera posible y con buen humor.

De lo que estamos seguros es de que alguna vez has pronunciado alguna de esas frases durante algún partido de fútbol, en casa, con una cervecita y tu grupo de amigos. Y es imposible admitir que Cristóbal Soria es uno de los personajes televisivos que “sigue estando en rigurosa moda”, y reúne a miles de seguidores, al igual que detractores. Cristóbal Soria es uno de esos personajes ilustres de la televisión que pueden hacerte gracia, pasando por la incredulidad y llegando a ser perturbador en algunas ocasiones. Una persona cuya motivación es odiar al Real Madrid, como la mitad del planeta. Que alegra las noches post-partidos con sus bailecitos al comienzo del programa, o sus comportamientos extraños e impulsivos como el beso robado a Tomás Roncero.

Definitivamente, el mundo de la tertulia deportiva en televisión no sería lo mismo sin Cristóbal Soria.

Cristobal Soria

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

CR7

¿Dónde está CR7?

¡Envío gratuito en todos nuestros productos!
Por cada compra donas 1€ a la Fundación Aspanion
¡Envíos gratuitos!
Por cada compra donas 1€ a la Fundación Aspanion

¿Dónde está CR7?
(O Serresiete, como lo llama
“cariñosamente” Cristóbal Soria)

CR7 es considerado uno de los mejores jugadores del mundo y la historia del fútbol.

Cristiano Ronaldo, más conocido como CR7, nació en la isla de Madeira, Portugal, donde pasó la mayor parte de su infancia, en el año 1985 bajo el nombre de Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro. Procedente de una familia muy pobre y católica, CR7 se crió en un hogar bajo unas pésimas condiciones y durmiendo en una misma habitación compartida con sus otros tres hermanos mayores.

Comenzó su trayectoria futbolística en el equipo Andorinha, de su municipio natal Funchal, donde su padre trabajaba como utillero, y comenzó a forjarse como uno de los mejores jugadores de fútbol, hasta que a la edad de 10 años fue descubierto por el Sporting de Lisboa. Cuatro años después de esto, CR7 acordó con su madre dedicarse única y exclusivamente a su carrera futbolística y fichó por el C.D.Nacional, donde continuó puliendo su talento y comenzó a convertirse en una de las grandes promesas del fútbol. Unos meses más tarde fichó por el Sporting de Lisboa tras realizarle unas pruebas durante un período de tres días, aunque no debutó hasta un año después al no verle suficientemente preparado para hacerlo. Su partido debut fue contra el Inter de Milán en una previa del Campeonato de Europa.

CR7 Camino al Real Madrid

Antes de llegar al Real Madrid, CR7 pasó por el Manchester United, donde jugó durante 6 temporadas hasta el año 2009, cuando fichó por el equipo madrileño por la exorbitante cifra de 93,9 millones de euros, o lo que sería lo mismo, unas 1000 vidas trabajando para la gente mortal como nosotros. Durante su trayectoria en el Real Madrid, consiguió numerosos títulos y varios Balones de Oro, convirtiéndolo en uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol, incluso del mundo, junto a Leo Messi.

La figura de CR7 ha sido clave para sacar lo mejor que Cristóbal Soria lleva dentro y convertirlo en el gran showman (y no hablo de la película de Hugh Jackman), que lleva dentro. A pesar de que el jugador portugués ya no juega en el Real de Madrid, como llama cariñosamente Cristóbal Soria al conjunto blanco, sino en la Juventus, sigue hablándose de él en el programa del que forma parte el exdelegado del Sevilla Fútbol Club, “El Chiringuito de Jugones”.

Por mucho que le cueste admitirlo, Cristóbal Soria ha conseguido convertirse en el Joker del Chiringuito gracias a futbolistas como CR7 y al Real Madrid. Una de las frases que más éxito tuvo entre los aficionados al fútbol y a Cristóbal Soria fue “¿Dónde está, Serresiete?” que el sevillano convirtió en canción con una rima y una letra que nada tiene que envidiar a las que escribieron poetas como Góngora, Benedetti, Becquer o, incluso, al gran García Lorca. Este temazo, que a día de hoy todavía sigue siendo cantado especialmente por Cristóbal Soria, dice así:

Letra ¿Dónde está CR7?

¿Dónde está Serresiete?

¿Serresiete dónde está?

¿Dónde está Serresiete?

¿Serresiete dónde está?

Tantas cremas en la cara

Que se le ha olvidado jugar

El Zizou y el Casemiro

Ya la han vuelto a liar

¿Dónde está Serresiete?

¿Serresiete dónde está?

¿Dónde está Serresiete?

¿Serresiete dónde está?

La verdad es que la cancioncita da para mucho y termina pegándose, incluso la propia musa de Cristóbal Soria, CR7, se animó a cantarla tras una entrevista que le concedió el astro portugués a Josep Pedrerol para “Jugones”, el programa deportivo de La Sexta. Los hechos fueron los siguientes: Pedrerol y CR7 terminan la entrevista, se despiden y antes de quitarse el micro (levantándose la camiseta para poder mostrar sus increíblemente esculpidos y bronceados  abdominales, evidentemente) comienza a cantar, repentinamente y sin venir a cuento,  “¿Dónde estás Serresiete?”, provocando las risas de todo el equipo del programa, desde el propio Josep Pedrerol hasta cámaras y redactores. También las de CR7. 

 

Como es obvio, adelantaron algo de material de la entrevista en el programa en el que Cristóbal Soria es tertuliano, “El Chiringuito de Jugones”, para vivir en riguroso directo la reacción de éste hacia la interpretación de CR7 de su canción. El sevillano se quedó boquiabierto, literalmente, y bastante sorprendido, para luego comenzar a reírse como la muñeca diabólica.

 

Cristóbal Soria expresó lo siguiente: “Yo la canto mehó que él, pero tiene buen sentío del humó. Serresiete, me has camelao’.” A lo que uno de sus compañeros le contestó diciendo que habían dos opciones por las que CR7 hubiese podido cantar esas líneas. Primero, porque tiene buen sentido del humor, o segundo, porque le da exactamente igual lo que le digan. Creo que todos los que no nos llamamos Cristóbal Soria pensamos esto último.

El tertuliano sevillano ha conseguido convertirse en todo influencer, pues actualmente tiene 830K de seguidores en Instagram, donde él mismo se define como “El mejor Delegado de la historia del fútbol mundial” y sube casi diariamente vídeos en los que se mete con el Real de Madrid, bautizado así por él, y sus jugadores. Cristóbal Soria ha logrado llegar a los más alto del mundo del show televisivo al haber nacido para la provocación. Es muy probable que si nunca has visto “El Chiringuito de Jugones” te asustes al verlo la primera vez, sobre todo por cómo aparecerá vestido (o disfrazado, mejor dicho) o si de repente entra bailando por sevillanas. 

 

Su mayor enemigo podría decirse que es Tomás Roncero, otro de los colaboradores de “El Chiringuito de Jugones”, quien se desvive por el Real Madrid y al que solo le falta sudar sangre merengue, con quien tiene varios encontronazos durante las emisiones del programa y que resultan bastante divertidas a ojos del espectador.


Aunque su mayor pasión es el Sevilla Fútbol Club, Cristóbal Soria también adora al Fútbol Club Barcelona, llegando hasta el punto de escribir un libro titulado “La Biblia del Fútbol” junto a su compañero tertuliano Jorge D’Alessandro, dedicado a Leo Messi. Tanto es el sentimiento que tiene hacia el club azulgrana que cuando perdieron 4-0 en Champions contra el Liverpool soltó joyitas como la de “¿Dónde están los tíos?” en forma de sermón inspiracional que consiguió llegar a todos los espectadores del programa de esa noche. 3 minutos increíbles y maravillosos en los que el realizador también se lució durante los planos a Cristóbal Soria y a Tomás Roncero, quien disfrutaba viendo cómo la cara del sevillano se volvía roja como una guindilla de toda la rabia que corría por su cuerpo.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

canción del chiringuito

¿Quiénes son los autores de la mítica canción del chiringuito?​

¡Envío gratuito en todos nuestros productos!
Por cada compra donas 1€ a la Fundación Aspanion
¡Envíos gratuitos!
Por cada compra donas 1€ a la Fundación Aspanion

¿Quiénes son los autores de
la mítica canción del chiringuito?

Naturales de Zamora, su tema “Vive deportivamente” se ha convertido en la canción del chiringuito desde hace muchos años.

Cuando escuchas o lees la frase “canción del chiringuito” pueden ocurrir dos cosas. La primera, es que te venga a la cabeza el tema del cantante Georgie Dann y su “el chiringuito, el chiringuito…” que todo el mundo ha cantado algún verano mientras se pedía una cerveza, una sangría o un mojito en la playa, y la segunda, que comiences a entonar la sintonía oficial de “El Chiringuito de Jugones”, presentado por Josep Pedrerol, llamado “Vive deportivamente”. El programa sobre debate futbolístico comienza todas sus emisiones de domingo a jueves con la que ya es conocida como la canción del chiringuito. 

Pero no solamente ha sido la sintonía de “El Chiringuito de Jugones”, ni mucho menos, pues el programa comenzó sus emisiones en el canal de Atresmedia, Nitro, en 2014, pero la actual canción del chiringuito también abría el programa “Punto Pelota”, del canal Intereconomía, ya en el año 2008.

Recordemos que “Punto Pelota” estuvo en antena casi 10 años, y tuvo tres presentadores distintos entre los que se encuentran Josep Pedrerol, actual presentador, director y creador de “El Chiringuito de Jugones”, Carlos García Hirschfeld y Alonso Caparrós. Este último estuvo hasta la última emisión del programa en 2017.

Al igual que “El Chiringuito de Jugones”, “Punto Pelota” también fue un programa sobre tertulia deportiva, aunque en lugar de emitirse durante las noches de 00:00 a 2:40 horas, lo hizo entre las 20:45 y las 22:00 de la noche, de lunes a viernes en el canal Intereconomía. Además de todo esto, el programa también fue, y sigue siendo, el principal portal en internet de información deportiva de ese canal de televisión, donde incluye las últimas novedades sobre la Liga Santander, retransmite los partidos en directo e informa también sobre el resto de deportes más populares como el baloncesto o el tenis.

Algo curioso sobre el programa “Punto Pelota” es que consiguió un récord Guinness el 29 de noviembre de 2009 por mantenerse en antena y emitiendo más de 19 horas seguidas, para luego el 10 de abril de 2010 volver a intentarlo batiendo su propio récord al emitir más de 22 horas seguidas en antena, coincidiendo ambas fechas con los Clásicos entre el Real Madrid Club de Fútbol y el Fútbol Club Barcelona.

El equipo de “Punto Pelota” estaba formado, principalmente, por Josep Pedrerol,quien actualmente presenta “El Chiringuito de Jugones” y se encargaba de realizar todas aquellas funciones que tuviesen que ver con dirigir y presentar el programa. Formó parte de él durante casi cinco años, ya que fue despedido tras varias disputas entre la productora y el presentador por una deuda que esta primera no solo debía al catalán, sino también a una gran parte del equipo de la cadena. Tras él llegaron Hirschfeld, quien no consiguió reunir a la misma cantidad de audiencia que su antecesor, por lo que se vieron obligados a  cancelar la emisión del programa en el año 2014, y Alonso Caparrós, quien tomó las riendas de “Punto Pelota” casi un año después de su última emisión, aunque fue cancelado de nuevo, ya de forma definitiva, en el año 2017 a pesar del lavado de imagen que le dieron al formato. 

canción del chiringuito

¿Quién está detrás de la canción del Chiringuito?

Pero, ¿quienes son los que han estado poniendo el toque musical a este programa deportivo y actualmente es la canción del chiringuito? Es imposible encontrar una amplia variedad de información sobre ellos, pero lo que sí sabemos es que se trata del dúo musical Los 2 Españoles, naturales de Zamora, más concretamente de Sitrama de Tera, y que fue uno de los dúos musicales españoles más importantes de la década de 1970. La música que creaban sus dos componentes estaba mayormente influenciada por grupos de esa misma época como El Dúo Dinámico, el Fary y Manolo Escobar. Lo más sorprendente es que el dúo de la canción del chiringuito todavía sigue en activo y se dedica profesionalmente al mundo de la música visitando varios pueblos durante sus fiestas patronales para cantar durante las verbenas. 

Esta canción del chiringuito llamada “Vive deportivamente” suena cada noche de domingo a jueves después de que Josep Pedrerol, el presentador de “El Chiringuito de Jugones”, haga un pequeño resumen de todo el contenido del que se va a hablar esa noche y Sandra Díaz Arcas, quien es la que da voz al espectador, comparta con el resto del equipo los comentarios de los seguidores del programa por las redes sociales, más concretamente en Twitter. Es la sintonía que utilizan para dar paso a los tertulianos que colaboran y que ha sido testigo de algunos de los bailes y momentos que han tenido lugar en el plató del programa como, por ejemplo, el de Cristóbal Soria bailando sevillanas junto a Irene Junquera, o Tomás Roncero cantando el himno de la Décima en la cara de Cristóbal Soria y Jota Jordi.

canción del chiringuito

Pero no solo existe una sola canción del chiringuito, no. Porque la de “Vive deportivamente” de Los 2 Españoles es solo la que da paso al programa al inicio, pero también tiene una para despedirse.

Fernando Fu es el cantante encargado de poner la otra parte de la banda sonora de “El Chiringuito de Jugones”. Este músico formó parte del grupo CircoPop, que cosechó muchísimo éxito en países como México, convirtiéndose en todo un fenómeno musical y llegando incluso a posicionarse en los puestos más altos de las listas de éxitos y en radios como Los 40 Principales. Actualmente forma parte del grupo Paralelo 40, que fundó junto a su compañero Ángel Reyero, que a su vez fundó el famoso grupo español La Quinta Estación junto a Natalia Jiménez. Fernando se hizo más conocido tras componer ese “No sería fácil” que suena al finalizar cada programa de “El Chiringuito de Jugones”, aunque también por ponerle voz a algunas de las canciones de la serie de Atresmedia “Amar es para siempre”. Ha trabajado junto a artistas de la talla de Malú, Dani Fernández, Taburete, David de María, Miriam Rodríguez y Lérica entre muchos otros de una gran lista.

Juntos han conseguido recuperar la esencia del pop más auténtico con el lanzamiento de su nuevo EP “En Acústico desde el Honky”.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

el chiringuito de jugones

El nacimiento de “El Chiringuito de Jugones”

¡Envío gratuito en todos nuestros productos!
Por cada compra donas 1€ a la Fundación Aspanion
¡Envíos gratuitos!
Por cada compra donas 1€ a la Fundación Aspanion

El nacimiento de
“El Chiringuito de Jugones”

El Chiringuito de Jugones”, presentado por Josep Pedrerol, se emite actualmente en Mega de domingo a jueves.

Este programa de televisión tan popular entre los amantes del fútbol, y especialmente del Real de Madrid, como le llama uno de sus tertulianos más queridos y odiados, Cristóbal Soria, y del Fútbol Club Barcelona, ha sido comparado por muchos como el programa deportivo por las tertulias y discusiones de las que los telespectadores son testigo cada semana de domingo a lunes de 00:00 a 2:40 de la madrugada en el canal de Atresmedia, Mega.

Así creo Josep Pedrerol el Chiringuito de Jugones

“El Chiringuito de Jugones” está creado, dirigido y presentado por el periodista deportivo Josep Pedrerol, quien ha participado en anteriores ocasiones en programas como “El Día Después” junto al queridísimo Michael Robinson, en televisión, o “Carrusel Deportivo” de la Cadena Ser, en radio. Junto a él, se unen al debate ocho personalidades del fútbol nacional e internacional como Cristóbal Soria, Álvaro Benito, Tomás Roncero o Quim Domenech, entre muchos otros más, quienes participan e intervienen a través de las muchas secciones que forman “El Chiringuito de Jugones”. Además, también realizan algunas entrevistas en las que dan la oportunidad a sus espectadores de participar y poder escoger el contenido de esta misma. 

“EL Chiringuito de Jugones” nace cuando Josep Pedrerol consigue un acuerdo con Atresmedia Corporación y 13TV en diciembre del año 2013 para poder comenzar con este nuevo programa de debate futbolístico el 6 de enero del año 2014. También se confirmó durante ese tiempo que “El Chiringuito” se emitiría en el antiguo canal de Atresmedia, Nitro, además de anunciar el nombre definitivo del programa, llamado “El Chiringuito de Jugones” como forma de impulsar de igual forma la marca del programa deportivo “Jugones”, emitido en La Sexta.

Desde el primer momento en el que se emitió el primero de los más de 1.500 programas que llevan actualmente, se convirtió en el programa más visto de la franja nocturna de todos los canales de TDT, además del de la cadena que lo emitía, Nitro. Gracias a “El Chiringuito de Jugones” el canal aumentó en un 200% su cuota de pantalla. Tras la desaparición de Nitro, el programa pasó a formar parte de la parrilla televisiva de La Sexta el 5 de mayo de 2014, aprovechando así el inicio de la Copa Mundial de Fútbol de ese mismo año. Entre el 18 de agosto de 2014 y el 9 de julio de 2015, comienza a emitirse en Neox, pero tras la creación del canal Mega se decidió trasladar su emisión a este por su similitud con el primer canal en el que comenzó sus emisiones “El Chiringuito de Jugones”, Nitro. Actualmente sigue emitiéndose en este mismo canal durante la franja horaria nocturna de domingo a jueves, cosechando el mismo éxito que consiguieron desde el primer día de emisión en el año 2014.

En cuanto al formato de “El Chiringuito de Jugones”, este programa deportivo comienza a medianoche con Josep Pedrerol resumiendo en unos pocos segundos el contenido a comentar en el programa de esa noche. Luego, Sandra Díaz, toma el papel de voz del espectador, encargándose de leer y compartir las opiniones que el público comenta en Twitter, para a continuación anunciar a los tertulianos que participarán en el programa esa noche con la ya tan familiar “canción del chiringuito”, como muchos la llaman, “Vive deportivamente” de Los 2 Españoles.

A lo largo de “El Chiringuito de Jugones” los tertulianos y colaboradores comparten sus opiniones y comentarios acerca de los temas propuestos, ambientados con música de fondo que guía al espectador a lo largo del debate para darle sentido. Para complementar estos debates, que muchas veces se convierten en discusiones bastante intensas por colaboradores como Tomás Roncero o Cristóbal Soria, emiten además entrevistas, reflexiones y discursos emotivos en primer plano de algunos de los tertulianos, reportajes, redes sociales, algunas exclusivas, resúmenes de los encuentros y, en algunas ocasiones, actuaciones musicales en directo de artistas o bandas poco conocidas para el público habitual de “El Chiringuito de Jugones”.

¿Con qué secciones cuenta el Chiringuito de Jugones?

En cuanto a las secciones que forman parte del programa podemos encontrar:

-“El Chiringuito de Aguirre”, donde Edu Aguirre conecta con el programa desde el acceso 55 del estadio Santiago Bernabéu con algunos de los aficionados del Real Madrid tras los partidos para conocer sus impresiones.

-”El Punterazo”, en la que una vez a la semana se da a conocer la actualidad del Fútbol Sala, tan poco comentado por los medios informativos, de la mano de Álex Silvestre y Alfredo Duro, y donde normalmente algún jugador manda un saludo al programa.

-”El Consultorio”. El experto en fútbol internacional, Diego Plaza, contesta cada jueves a los mensajes de voz que muchos seguidores del programa le envían a su WhatsApp sobre los diferentes jugadores de fútbol internacionales.

-”La Multipuerta”, donde se escogen algunos de los partidos más relevantes de la jornada y se envía a dos corresponsales a las afueras del campo para entrevistar a los aficionados y conocer sus opiniones y sensaciones tras el partido.

-”El Chirijuicio”, en el que se da la oportunidad al público de votar en una encuesta realizada por el programa sobre un equipo o jugador, o incluso sobre el resultado de alguno de los encuentros de la jornada.

-”El Laboratorio”. Centrado en las redes sociales y bajo el análisis de Carles Fité, en esta sección se dan a conocer las diferentes estadísticas sobre el meme de la semana, el tuit con más repercusión, la palabra más tuiteada o las ciudades que más tuitean. 

-”El Pantallazo”, donde Jorge D’Alessandro, exportero y exentrenador argentino, demuestra a través de una gran pantalla, valiéndose de su trayectoria y profesionalidad, los aciertos y desaciertos de las diferentes jugadas de los jugadores y tácticas de los entrenadores.

“El Chiringuito de Jugones” nos ha dejado momentos inolvidables dentro del mundo de la televisión, como la casi agresión y la amenaza de muerte de Gatti a Cristóbal Soria cuando este último insinuó que algunos jugadores del Celta recibieron una motivación económica al enfrentarse contra el Real Madrid.

Aunque también ha sido “El Chiringuito de Jugones” el programa en el que Cristóbal Soria ha compartido con el mundo muchas de las frases que se han vuelto virales y que muchos de nosotros hemos incluido en nuestro vocabulario y utilizamos normalmente como “Serresiete” o “¿Dónde están los tíos?”.

el chiringuito de jugones

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.