Javi Balboa

Javi Balboa: Un Talentoso Futbolista que Dejó Huella en el Fútbol Español

Javi Balboa, un destacado futbolista español, ha dejado una huella imborrable en el mundo del fútbol gracias a su habilidad técnica y su pasión por el deporte rey. Además de su exitosa carrera en diferentes clubes, Balboa también tuvo una destacada participación como colaborador en el popular programa deportivo “El Chiringuito de Jugones”.

Trayectoria y Inicios

Javi Balboa, cuyo nombre completo es Javier Balboa Rodríguez, nació el 13 de febrero de 1985 en Madrid, España. Desde temprana edad, mostró un gran interés y talento por el fútbol, lo que lo llevó a formar parte de las categorías juveniles del Real Madrid. Su desempeño destacado en las inferiores le permitió debutar con el primer equipo del Real Madrid en 2007, bajo la dirección técnica de Bernd Schuster.

El Paso por Otros Clubes de Javi Balboa

A pesar de su prometedor inicio en el Real Madrid, Javi Balboa tuvo la oportunidad de continuar su carrera en otros clubes nacionales e internacionales. Durante su trayectoria, vistió las camisetas de equipos como el Racing de Santander, el Benfica de Portugal y el Beşiktaş de Turquía. A lo largo de estas etapas, demostró su versatilidad como lateral derecho y extremo, ganándose el respeto de compañeros y rivales.

Momentos Destacados

Javi Balboa ha dejado momentos inolvidables tanto en el campo de juego. Uno de los más destacados ocurrió en la temporada 2007/2008 cuando anotó un gol crucial en la Copa del Rey contra el Levante, ayudando al Real Madrid a avanzar en el torneo. Su velocidad, precisión en los tiros y habilidades técnicas le permitieron destacar en momentos clave durante su carrera como futbolista y como colaborador en el programa.

Colaboración en “El Chiringuito de Jugones”

Además de su carrera como futbolista, Javi Balboa se sumó al equipo de colaboradores de “El Chiringuito de Jugones”. Su experiencia en el fútbol profesional le otorgó una perspectiva única para analizar partidos, jugadores y estrategias. Como parte del panel de expertos del programa, aportó comentarios y análisis acertados, ganándose el reconocimiento y la admiración de la audiencia.

El Legado de Javi Balboa

Aunque su carrera como futbolista profesional ha llegado a su fin, el legado de Javi Balboa perdura tanto en el fútbol español como en “El Chiringuito de Jugones”. Su pasión y entrega en el campo de juego han inspirado a jóvenes futbolistas y han dejado una marca en aquellos que lo admiraron. Además, su contribución como colaborador en el programa de televisión ha enriquecido el debate deportivo y ha dejado una impresión positiva en los televidentes.

Javi Balboa, un talentoso futbolista español, ha dejado un impacto significativo tanto en el fútbol español como en la televisión deportiva con su colaboración en “El Chiringuito de Jugones”. Su destreza técnica y su dedicación al deporte lo convierten en un ejemplo de pasión y perseverancia en ambos ámbitos. A través de su legado, Javi Balboa seguirá siendo recordado como un referente tanto en el mundo del fútbol como en el programa televisivo, dejando un recuerdo imborrable en la memoria de sus seguidores.

táctica de fútbol

Táctica de fútbol y estrategia de los equipos de LaLiga

El análisis de la táctica y estrategia de los equipos es una parte fundamental del juego moderno, algo de difiere mucho de del origen del fútbol. La táctica de fútbol es la forma en que un equipo se organiza en el campo, mientras que la estrategia de juego es la forma en que el equipo intenta alcanzar sus objetivos en el partido. En este artículo, analizaremos la táctica y estrategia de algunos equipos de fútbol, examinando sus fortalezas, debilidades y estrategias de juego.

táctica de fútbol
Photo by Mike on Pexels.com

Táctica de fútbol del Real Madrid

El Real Madrid es uno de los equipos más exitosos de la historia del fútbol, y su táctica de juego ha sido una de las claves de su éxito. El equipo se caracteriza por su defensa sólida y su contraataque rápido y letal. Su estrategia de juego consiste en presionar al rival en su propio campo y recuperar el balón rápidamente para salir al contraataque. El Real Madrid es un equipo que se adapta bien a las situaciones, y su técnico tiene la capacidad de cambiar su táctica y estrategia de juego según las circunstancias del partido.

Táctica de fútbol del FC Barcelona

Por otro lado, el FC Barcelona es otro equipo de fútbol de renombre, que se caracteriza por su posesión del balón y su juego de toque. Su táctica de juego se basa en la retención de la pelota y la creación de espacios para que los jugadores se muevan y creen oportunidades de gol. Su estrategia de juego consiste en dominar el centro del campo y crear oportunidades a través de pases precisos y jugadas colectivas. El FC Barcelona también es un equipo que se adapta bien a las situaciones, y su técnico tiene la capacidad de cambiar su táctica y estrategia de juego según las circunstancias del partido.

Táctica de fútbol de Atlético de Madrid

Por último, el Atlético de Madrid es otro equipo que se ha destacado en los últimos años, gracias a su táctica y estrategia de juego bien definida. El equipo se caracteriza por su defensa sólida y su presión constante al rival. Su estrategia de juego consiste en esperar al rival en su propio campo y recuperar el balón rápidamente para lanzar contragolpes letales. El Atlético de Madrid es un equipo que se adapta bien a las situaciones, y su técnico tiene la capacidad de cambiar su táctica y estrategia de juego según las circunstancias del partido.

Conclusion

En conclusión, el análisis de la táctica y estrategia de los equipos de fútbol es fundamental para entender el juego y sus resultados. Los equipos que tienen una táctica y estrategia de juego bien definida son más exitosos en el campo, y sus técnicos tienen la capacidad de cambiar su estrategia de juego en función de las circunstancias del partido. La táctica de fútbol es una herramienta clave para lograr la victoria, y su análisis permite a los equipos mejorar y a los aficionados disfrutar de un juego más emocionante.

Pau Gasol

Pau Gasol, una leyenda del deporte español

¡Envíos incluidos en los precios!

Pau Gasol, una leyenda del deporte español

Hace unas semanas, Pau Gasol anunció su retirada como jugador profesional de baloncesto con 41 años. Esta es su historia.

 

 

No cabe duda de que Pau Gasol es el mejor jugador de la historia del baloncesto español y ha conseguido numerosos logros impensables durante su trayectoria, como la de convertirse en estrella de la NBA y llevar a la Selección a conseguir cosas que nadie hubiera imaginado jamás.

 

 

Cuando Pau empezó a destacar, formaba parte de una generación en la que él no era el principal talento, sino Raúl López y Juan Carlos Navarro. De hecho, él no era titular, ni tenía el mejor físico ni la coordinación que se exigía. En definitiva, no contaba con las virtudes que le hicieron convertirse en el mejor. 

 

 

En la temporada 2000/01, cuando Pau tenía solamente 20 años, fue convirtiéndose en un jugador indispensable para el Barça, equipo del que formaba parte, y actuaciones como la de la final de la Copa del Rey y la ACB, donde vencieron al Real Madrid, dejaron claro que su destino era jugar en la NBA.

 

 

Fue elegido en el número 3 del draft de la liga norteamericana, lo que supuso el segundo puesto más alto hasta la fecha para cualquier jugador europeo. Fue traspasado de Atlanta hasta Memphis por Shareef Abdur-Rahim, y los Grizzlies confiaron en él por completo. Gasol quería conseguir cosas grandes con el equipo, y dejó claro que no había llegado para solo tener un papel residual.

 

 

Debutó anotando 4 puntos ante los Pistons, y lo que siguió fue un crecimiento exponencial. Hay momentos que quedarán para el recuerdo, como el desafío a Kevin Garnett y el mate que le hizo en su cara. Esa mirada desafiante demostró cuál era el carácter de Pau Gasol y le ayudó a ganarse el respeto de Garnett y toda la NBA.

 

 

Durante su estancia en el equipo, fue llamado para su primer All-Star, en el año 2006, y fue el encargado de llevar a los Grizzlies a los primeros playoffs de su historia. En 2008 y tras seis temporadas y media, Pau fue traspasado a Los Angeles Lakers, quienes buscaban un escudero para Kobe Bryant.

 

 

En el primer año de Pau en el equipo angelino, llegó a las Finales de la NBA, cruzándose con los Boston Celtics de Kevin Garnett. Era cuestión de tiempo que Pau consiguiera el tan ansiado anillo, y lo hizo en 2009, superando al que por aquel entonces era considerado el mejor pívot del momento, Dwight Howard. El MVP fue para Kobe, aunque muchos pensaron que era el español quien lo merecía. Al año siguiente ganó el segundo.

 

 

Los años siguientes fueron bastante complicados para Pau, pues llegó al equipo Howard y le quitó parte de protagonismo, además de que su relación con el técnico no era muy buena en ese entonces. En 2014 abandonó los Lakers y fichó por los Bulls, donde demostró que todavía seguía manteniendo el talento, aunque no consiguió acercarse de nuevo al anillo.

 

 

En 2016 comenzó el declive físico de la leyenda, pues ya contaba con 36 años. En 2019 llegó a Milwaukee para ayudar a Antetokounmpo a ganar el anillo, y solamente jugó seis partidos debido a que sufrió una lesión en el pie que le apartó de los terrenos de juego durante casi dos años. De hecho, en el último equipo en el que jugó, en Portland, no jugó ningún partido.

 

 

Mientras triunfaba en la NBA, Pau se convirtió en el líder de la Selección Española y en uno de los jugadores más importantes de la historia del baloncesto español. Comenzó a jugar en la selección después de que se disputaran los Juegos de Sidney, consiguiendo en 2001 el bronce continental. Los años siguientes estuvieron llenos de medallas, aunque faltaba la más importante, la de oro, que llegó al disputarse el Mundial de 2006. En él, Pau brilló durante todo el torneo, aunque se lesionó y no pudo jugar la tan ansiada final. 

 

 

En 2007, y tras disputar el europeo en Madrid, el equipo consiguió la plata, aunque meses después, ya en 2008, llegaron los Juegos Olímpicos de China. España consiguió llegar a la final y plantó cara al Dream Team, y a pesar de la derrota, la medalla de plata sabía a oro. En los siguientes juegos, en Londres 2012, el partido de la final fue casi el mismo. El equipo perdió de nuevo, aunque entre medias ganó dos Eurobaskets seguidos en 2009 y 2011.

 

 

Con 35 años, Pau Gasol protagonizó uno de los momentos inolvidables del deporte español al encajar 40 puntos en la semifinal del Eurobasket contra Francia. Una de las imágenes que quedarán para el recuerdo es la del español sacando músculo tras vencer a los galos en la prórroga.

 

A pesar de sus 35 años, este no fue la última gesta del jugador, pues todavía faltaban por disputar los Juegos de Río 2016, donde consiguió un bronce y venció en las semifinales a Estados Unidos. A pesar de llevar sin jugar dos años, Pau hizo un último esfuerzo para despedirse como lo merecía. Volvió a jugar en el Barça, donde comenzó su carrera, y ganando una Liga. Además, para despedirse de la Selección jugó contra Estados Unidos, agrandando su leyenda de mejor jugador de la historia de España.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

UEFA Nations League

Historia de la UEFA Nations League

¡Envíos incluidos en los precios!

Historia de la UEFA Nations League

Este torneo conocido como UEFA Nations League tiene un recorrido bastante corto pero, ¿conoces su historia y por qué se creó?

 

 

A principios del mes pasado, concretamente el 10 de octubre, se llevó a cabo la final de este torneo UEFA Nations League. Un torneo que reunió a las Selecciones de España, Italia, Francia y Bélgica, quienes buscaban hacerse con el título por primera vez desde que se fundó. A pesar de que ninguno de estos 4 clubes haya ganado nunca esta competición, tienen una buena excusa, y es que la de esta temporada ha sido la segunda edición de toda la historia de la Nations League.

 

Este año la Final Four se disputó en Milán y Turín, y en ella las cuatro Selecciones se enfrentaron por conseguir el título de campeón en unas semifinales y una final bastante dura.

 

 

Pero para entender mejor este torneo, debemos conocer su historia.

 

 

La UEFA Nations League se disputó por primera vez durante la temporada de 2018-2019, y la final se jugó el 9 de junio de 2019. Fue la Selección portuguesa quien consiguió alzarse con el título después de que ganase la Eurocopa tres años antes, en 2016. En este campeonato derrotó a Holanda 1-0 en la final que se disputó en el Estadio do Dragão, en Oporto.

 

 

Durante el partido, fue la Selección de Países Bajos quienes tuvieron una mayor posesión del balón, pero Portugal contó con muchas más ocasiones de gol. El equipo que entrenaba Ronald Koeman en ese entonces no conseguía avanzar del centro del campo, mientras que los lusos no pararon de defender en ningún momento durante todo el partido. Además, eran más efectivos en cuanto a la posesión y conseguían realizar más disparos a puerta. Por eso, solo hizo falta uno, de Gonçalo Guedes, para darle la victoria a los de Fernando Santos.

 

 

La UEFA Nations League se creó en 2018 con la finalidad de que no se acumulasen partidos amistosos sin que hubiera nada en juego y, además, para conseguir sacar rentabilidad a cada encuentro. Para esta segunda edición tuvieron en cuenta el ránking de la primera, y consultaron a las 55 federaciones para terminar modificando las bases bajo la defensa de continuar reduciendo lo más mínimo el número de partidos amistosos. Así pues, también se mejora la equidad deportiva, pues todas las selecciones finalistas juegan su último partido el mismo día y a la misma hora.

 

 

Esto conlleva a que se produzca un aumento en cuanto al número de partidos competitivos durante la fase de Liga en el torneo, pasando de 138 a 162 y aumentando también el valor comercial de dicha competición. 

 

Como ya hemos comentado, la final de esta última edición tuvo lugar en Italia, más concretamente en Milán y Turín. Ha sido Francia la selección que ha salido victoriosa en esta segunda edición tras remontar un 0-2 a Bélgica en la semifinal y un 1-0 a España en la final. El encuentro acabó con el marcador 2-1 y goles de Benzemá y Mbappé, aunque el de este último causó bastante polémica.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

fútbol

Los equipos de fútbol con los propietarios más ricos

¡Envíos incluidos en los precios!

Los equipos de fútbol con los propietarios más ricos

Entre los propietarios más ricos de equipos de fútbol podemos encontrar desde millonarios a jeques árabes e incluso clanes familiares.

 

 

Es evidente que el fútbol mueve millones a través de patrocinadores y derechos de retransmisión. Gracias a ello, los clubes generan una gran cantidad de ingresos y han convertido el fútbol en un negocio bastante atractivo. De hecho, muchos han convertido los equipos de fútbol en fondos de inversión, como el Newcastle United. El club inglés ha sido adquirido por un consorcio del que forma parte el Public Investment Fund, el fondo soberano de Arabia Saudí.

 

 

Quienes controlan los diferentes clubs europeos en la actualidad no son otros que los jeques árabes, multimillonarios y clanes familiares, que al hacerse con el equipo adquieren un estatus al mismo tiempo, así como una gran relevancia que les da un poder mediático enorme. A continuación, puedes encontrar quiénes son los más importantes de Europa.

 

 

  • François Pinault y familia 

El club adquirido por el francés es el Stade Rennes, y cuenta con un patrimonio de 42.075 millones de euros. El equipo juega en la primera división de Francia, y el Grupo Artemis, el principal vehículo financiero de esta familia multimillonaria, lo adquirió en 1998, aunque solamente ha conseguido ganar la copa de Francia, en el año 2019.

 

 

Pinault es originario de Rennes, la capital de Bretaña, y la familia es propietaria del conglomerado de artículos de lujo Kering, que cuentan con participaciones mayoritarias en marcas como Yves Saint Laurent, Alexander McQueen o Gucci, entre muchas otras.

 

 

  • Dietrich Mateschitz

El equipo que creó el austriaco en 2009 es el RB Leipzig de Alemania, y cuenta con una fortuna de 25.300 millones de euros. El multimillonario consiguió la licencia del equipo SSV Markranstädt y fundó el club alemán, que todavía no ha conseguido ganar ningún torneo importante, aunque sí logró un segundo puesto en la Bundesliga durante la temporada pasada.

 

 

En el equipo actualmente juegan tres jugadores españoles: Angeliño, Dani Olmo y Hugo Novoa. Las siglas que aparecen al principio del nombre del club, RB, pertenecen a Red Bull, pues el austriaco cofundó la empresa en 1987 y controla, todavía hoy en día, un 49% de la misma. Y no solamente es dueño de este equipo, sino que también lo es del Red Bull Salzburg y los New York Red Bulls.

 

 

  • Mansour bin Zayed Al Nahyan

El jeque es dueño de un patrimonio de unos 20.126 millones de euros, aproximadamente, y también del Manchester City de Reino Unido. Forma parte de la familia de millonarios que se encarga de gobernar Abu Dabi, y compró el club en 2008. Gracias a ello, el equipo volvió a ganar la liga, algo que no ocurría desde la temporada 1967-1968, y desde entonces se ha hecho con cinco campeonatos y se ha convertido en una de las referencias dentro del fútbol europeo.

 

 

El jeque además también es dueño del Melbourne City, New York City y Montevideo City Torque.

 

 

  • Andrea Agnelli

Con una fortuna de 20.126 millones de euros, la dinastía de empresarios italianos y fundadores de Fiat son quienes controlan este equipo. De hecho, Andrea Agnelli es el presidente del club.

 

 

  • Roman Abramovich

El ruso es el presidente del Chelsea desde 2003 con un patrimonio de más de 12.760 millones de euros, y con la compra del club también llegó el fichaje de estrellas que no ha parado desde entonces. Jugadores como Arjen Robben, Frank Lampard, Fernando Torres o Cesc Fábregas han vestido los colores del equipo.

 

 

Abramovich debe parte de su fortuna a la petrolera rusa Sibneft, pues vendió el 75% de las acciones por 13.100 millones de dólares en el año 2005 y, como era de esperar, es un gran amigo de Vladimir Putin, presidente de Rusia.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Gavi

Gavi, la nueva promesa del fútbol español

¡Envíos incluidos en los precios!

Gavi, la nueva promesa del fútbol español

Todo el mundo está hablando de esta joven promesa del fútbol español salido de la Masía del Barça. Descubre más abajo quién es Gavi.

 

 

Este joven futbolista preparado en la Masía, es uno de los centrocampistas y jugadores más prometedores del club azulgrana y de la Selección. De hecho, él mismo se define como “un jugador técnico, ágil y con llegada”. 

 

 

Pablo Páez Gavira, más conocido como Gavi, se ha formado en la cantera del Barcelona y con tan solo 16 años ha conseguido debutar con el conjunto azulgrana y firmar su primer contrato profesional. En agosto cumplió los 17, y destacó como uno de los talentos del Juvenil A. El Barça ha puesto todas sus esperanzas en él de cara al futuro después de haber debutado en el primer equipo y, además, haber sido convocado por primera vez por la Selección.

 

 

De hecho, debutó con La Roja en las semifinales de la Nations League ante Italia, por lo que esto lo convierte en el debutante más joven de la historia de la Selección, además de ser el más joven también en vestir la camiseta de La Roja. De esta forma, ha superado el récord de Ángel Zubieta de hace 85 años. En el partido de la final contra Francia también fue titular, y demostró una vez más que vale, y mucho. 

 

 

Su historia con el Barça comenzó cuando tenía 11 años y tras haberse formado en las categorías inferiores del Betis. En la temporada 2015-2016 se incorporó a la categoría Alevín y desde entonces su talento ha ido aumentando hasta convertirse en una joya para los barcelonistas. Físicamente es muy fuerte, y si hablamos sobre su técnica, va completamente sobrado. De hecho, el joven pasó a jugar en el Juvenil A directamente desde el Cadete A, sin pasar por el Juvenil B.

 

 

Su ex entrenador, Franc Artiga, le considera “técnicamente superdotado”, además de un futbolista “capaz de cambiar una acción técnica en décimas de segundo e improvisar ante cualquier circunstancia del juego”. El centrocampista es un jugador con una velocidad de ejecución muy alta. Artiga también dice que “es muy difícil encontrar a un jugador con estas capacidades, con esta velocidad de ejecución” y también piensa que Gavi ha hecho una gran evolución, sobre todo en cuanto a su fuerza física: “físicamente, este año ha evolucionado muchísimo. Ha hecho el cambio y ahora es un jugador muy fuerte. Este físico complementa la calidad técnica y la toma de decisiones. Tiene calidad para proteger la pelota. Su tren inferior le ayuda y le ha hecho más competitivo en la categoría juvenil. Es hipercompetitivo, uno de los jugadores más competitivos que conozco. Eso es algo que tiene que estabilizar. Los partidos tienen una pausa y tiene que tener una mentalidad centrada más en el juego de posición, pero ha mejorado mucho en el control de sus emociones. Siempre va a tope, con mentalidad ganadora hasta el último minuto. Tiene margen de mejora en esto”. 

 

 

Gavo debutó con el filial azulgrana en febrero de 2021 ante el Espanyol B, durante un partido de Segunda División B. Estuvo a punto de marcar el séptimo gol a favor de su equipo, pero desgraciadamente el balón golpeó la madera. Su entrenador en ese momento, Francesc Xavier García Pimienta estaba seguro al 100% de que el joven haría un gran partido: “sabía que lo haría bien. Debemos tener tranquilidad, es un chico que tiene bastante dinámica de Barça B, que tiene muchísima proyección, que lo está haciendo muy bien en el Juvenil A, que es su equipo, y que se está ganando poder tener minutos aquí. Siempre que lo necesitamos lo hará bien con nosotros, pero tenemos que tener paciencia”.

 

 

Tan solo unos pocos meses después, Gavi se puso bajo las órdenes de Koeman en la pretemporada con el primer equipo, debutando el 29 de agosto como profesional en la tercera jornada de LaLiga ante el Getafe. Días más tarde, lo hizo en la Champions League ante el Bayern de Múnich, y un mes después se convirtió en el segundo jugador más joven en ser convocado para jugar con la Selección Española.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Simone Biles

Simone Biles, una historia de superación

¡Envíos incluidos en los precios!

Simone Biles, una historia de superación

Con tan solo 23 años, Simone Biles ya es una leyenda del deporte mundial. Aunque su vida no ha estado siempre repleta de alegrías.

 

Simone Biles tiene 24 años, y pese a su corta edad ya ha inmortalizado su carrera deportiva. La gimnasta estadounidense ha conseguido hacerse con el título mundial en cinco ocasiones, y con el nacional en seis. Además, es la única que ha ganado tres medallas de oro consecutivamente durante 2013, 2014 y 2015. Tampoco debemos olvidarnos de las cinco medallas olímpicas con las que se hizo en Río 2016.

 

 

Si dividimos estos logros en disciplinas, se podría decir que ha ganado cinco torneos mundiales en suelo, tres en viga de equilibrio y dos en salto de caballo, y resumiendo, Simone Biles tiene en su palmarés 30 medallas mundiales y olímpicas, de las que más de la mitad son de oro. Esto la convierte en la gimnasta más laureada de todos los tiempos, en categoría masculina y femenina, superando incluso al bielorruso Vitali Scherbo. Este gimnasta terminó su carrera con 23 medallas en los Mundiales.

 

 

No solo es importante que resaltemos los logros de la americana, sino también sus hazañas. De hecho, durante el Campeonato de Gimnasia de Estados Unidos, realizó un doble salto mortal con triple giro, algo que jamás se había visto en la gimnasia artística. Por eso, llamarla leyenda solamente se queda muy corto si echamos la vista atrás y vemos todo lo que ha conseguido a sus 24 años. Es toda una revolución, primero porque no tiene rival desde que debutó en el año 2013, y segundo, porque es la que se está encargando de cambiar un deporte como la gimnasia artística para siempre.

 

 

De hecho, el llamado “fenómeno Biles” es idéntico al que provocó la gimnasta rumana Nadia Comaneci durante los Juegos Olímpicos de Montreal en el año 1976. Fue ella quien se convirtió en la primera gimnasta de la historia en lograr un 10 perfecto con solo 14 años, lo que provocó que las mujeres fuesen sustituidas por niñas acróbatas.

 

 

A pesar de que Simone sea famosa por aterrizar de pie, su historia personal ha estado marcada por varias situaciones que fácilmente podrían haberla hecho caer. Es hija biológica de Shanon Biles y Kelvin Clemins, quienes eran dos personas adictas al alcohol y las drogas. La joven nació el 14 de marzo de 1997 en Columbus, Ohio, y fue la tercera de cuatro hermanos: Tavon, Ashley y Adria.

 

 

Cuando Simone tenía tres años, su madre Shanon perdió su custodia y la de sus otros tres hermanos por culpa de las adicciones, y durante los siguientes tres años lo hermanos fueron de orfanato en orfanato hasta que por fin sus abuelos maternos decidieron adoptarla a ella y su hermana menor. Se las llevaron a Houston, donde las criaron. Ronald Biles, abuelo de la gimnasta, contaba que “el hecho de que parte de mi familia, mi sangre, viviera con extraños me preocupaba. Así como que mi hija tuviera tantos problemas”. La hermana mayor del hombre fue quien adoptó a los dos hermanos mayores.

 

 

La propia Biles escribió en una carta que “aunque mi experiencia en los hogares de acogida fue temprana, recuerdo cómo me sentía ignorada. Como si mis talentos no contaran, y mi voz no importara. Mi camino hacia el éxito comenzó el día en el que mi abuelo y su esposa nos adoptaron oficialmente a mi hermana y a mi”.

 

 

Fue durante una excursión a un centro de gimnasia cuando todavía iba a la guardería el momento en el que la vida de la gimnasta cambió por completo. Así lo contó ella: “mientras imitaba a los gimnastas, el entrenador se dio cuenta. El gimnasio envió una carta a casa pidiendo que me uniera al equipo de trampolín o al de gimnasia artística”. Una experiencia, sin duda, que fue el punto de partida en la carrera de la medallista olímpica.

 

 

En la familia de la joven siempre hubo problemas constantemente. Uno de ellos fue el que ocurrió con uno de sus hermanos mayores hace poco. Tevin fue detenido y acusado de triple asesinato, siendo un miembro en servicio activo del Ejército estadounidense. De hecho, cuando lo detuvieron estaba en la base militar de Fort Stewart, en Georgia, aunque ahora se encuentra en la cárcel del condado de Liberty mientras cumple su condena.

 

 

Desgraciadamente, esa no ha sido la única desgracia que le ha tocado vivir a Simone Biles. En enero de 2018, la joven atleta compartió un tweet donde contaba que fue una de las víctimas de Larry Nassar, el exmédico del equipo olímpico de gimnasia de Estados Unidos que fue condenado a 60 años de cárcel por posesión de pornografía infantil y declararse culpable de abusar sexualmente a más de 140 mujeres.

 

 

Simone escribió que “la mayoría me conocen como una chica feliz, risueña y enérgica. Pero últimamente me he sentido rota y cuanto más trato de apagar esa voz en mi cabeza, más alto me grita. Ya no tengo miedo de contar mi historia. Yo también soy una de las supervivientes que sufrió abusos sexuales por parte de Larry Nassar”. Además, también contó que el médico se aprovechó de su confianza: “es un comportamiento completamente inaceptable, asqueroso, y abusivo; especialmente porque vino de alguien en quien me dijeron que confiara”. Simone llegó a culpar a la Federación de Gimnasia de Estados Unidos con estas duras palabras: “literalmente tenían un trabajo que hacer y no pudieron protegernos”.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Copa Davis 2021

¿Dónde ver la Copa Davis 2021?

¡Envíos incluidos en los precios!

¿Dónde ver la Copa Davis 2021?

La Copa Davis, es un torneo internacional de Tenis que lo organiza la propia Federación Internacional de ese deporte. La primera organización de esta competición fue en el año 1900 cuando Estados Unidos enfrentó a Reino Unido y desde ese momento se ha ido consolidando como uno de los torneos más importantes del Tenis.
Este año el torneo empezará el 25 de noviembre y terminará el 5 de diciembre. Si eres un gran fanático de este deporte seguro no te lo quieres perder. Cada año diferentes canales de televisión o plataformas de streaming obtienen los derechos de transmisión por eso, en esta nota te contamos todo acerca de la Copa Davis y cómo la puedes ver sin perderte ningún partido.
Este año competirán 18 equipos, que se repartirán en 6 grupos con 3 países en cada uno. La fase de grupos y los cuartos de final se realizarán en Innsbruck, Austria y en Turín, Italia. Y las semifinales y la final se celebrarán en Madrid.
¿Cómo han quedado conformados los equipos?


⦁ Grupo A: España, Rusia y Ecuador.
⦁ Grupo B: Canadá, Kazajistán y Suecia.
⦁ Grupo C: Francia, Gran Bretaña y República Checa.
⦁ Grupo D: Croacia, Australia y Hungría.
⦁ Grupo E: Estados Unidos, Italia y Colombia.
⦁ Grupo F: Serbia, Alemania y Austria.

Participantes


Habrá participantes de 18 países, pero acá te dejamos algunos nombres de tenistas reconocidos mundialmente que estarán en el campeonato.


⦁ Rafael Nadal
⦁ Novak Djokovic
⦁ Andy Murray
⦁ Feliciano López
⦁ Jo-Wilfried Tsonga
⦁ Marin Cilic.
⦁ Yoshihito Nishioka
⦁ Fabio Fognini

¿Dónde ver la Copa David 2021?
Este año los derechos televisivos los ah obtenido Movistar, esto implica que la empresa va a transmitir la Copa Davis en España y en todos los países donde se encuentra en Latinoamérica. Si eres cliente de Movistar podrás ver el tenis por su canal Movistar Deportes. Si no tienes contratado el plan de cable de Movistar y solo tienes la línea móvil puedes ver la Copa Davis a través de su aplicación Mi Movistar que está disponible tanto para el sistema operativo de iOS como Android.
La otra opción para poder ver la Copa Davis es a través de la web de la Association of Tennis Professionals (ATP), donde puedes suscribirte pagando 22 dólares mensual o su equivalente en la moneda del país donde te encuentras.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

los deportes más peligrosos

Los deportes más peligrosos del mundo

¡Envíos incluidos en los precios!

Los deportes más peligrosos del mundo

Hay deportes raros, poco frecuentes, muy populares y no podemos olvidarnos de los deportes más peligrosos del mundo.

 

Normalmente, los deportes están catalogados por la gran mayoría como una actividad física que tiene un carácter competitivo y que, a su vez, mejoran tanto la condición física como la psíquica de quienes lo practican. Aunque los deportes considerados como extremos tienen un punto de riesgo por los numerosos elementos que lo engloban, pues no solo se encuentran con rocas peligrosas, pueden tener algún accidente al romperse una pierna o un brazo, entre muchas otras cosas. Estos deportes generan una cantidad increíble de adrenalina, principal razón por la que los practican se atreven a ello.

 

Estos son los deportes más peligrosos del mundo:

 

  • Motocross freestyle. Uno de los deportes más practicados en estos momentos, el motociclismo estilo libre es una modalidad del motociclismo donde los competidores deben llevar a cabo saltos, acrobacias, piruetas en el aire o, incluso, aterrizar de la forma más cuidadosa posible.

 

  • Buceo en cuevas. Caracterizado porque los buceadores que ya tienen una experiencia en la actividad exploran cuevas submarinas complejas por su reducida visibilidad y poca luz. Además, navegan por pasajes muy complicados, lo que convierte a este deporte en uno de los más peligrosos.

 

  • Salto base o wingfly. Es una modalidad nacida a partir del paracaidismo, que consiste en saltar desde un rascacielos, una antena o una montaña en caída libre, equipado únicamente con un paracaídas y un traje especialmente diseñado para este deporte al que se le llama “hombre pájaro”. Si quieres dominar este deporte lo único que necesitas es dominar la caída libre, aunque es tan peligrosa que incluso se ha prohibido en algunas zonas del mundo como los Alpes galos.

 

  • Snowboarding. Se realiza sobre una tabla de nieve, por lo que es como una especie de combinación entre esquiar, surfear y montar en monopatín durante el invierno. Al igual que todo el resto de deportes peligrosos, también existe una alta probabilidad de que puedas lesionarte. Algunas de las lesiones más comunes entre quienes practican snowboard son las de muñecas y tobillos, aunque en muchas ocasiones también se han lesionado gravemente sus órganos.

 

  • Helicopter Skiing. En este deporte se transporta a los esquiadores a las cumbres que son inaccesibles en helicóptero, con el objetivo de lanzarse por las pendientes de nieve virgen. Como es evidente, la experiencia que viven los que practican este deporte extremo es totalmente diferente a la que disfrutan en las pistas convencionales de las estaciones de esquí.

 

  • Rafting extremo. En él, se debe descender a través de un río bastante tormentoso con remolinos encima de una embarcación a remo. Estos remos se utilizan para nivelar y dirigir la barca o la canoa mientras desciendes. Es uno de los deportes más atractivos, pues en el camino te encontrarás con rocas y turbulencias que se producen por la corriente y los desniveles del agua.

 

  • Rock Climbing. En la escalada en roca quienes la practican suben, bajan e incluso atraviesan varias formaciones rocosas naturales o paredes de roca artificial con el objetivo de llegar a la cima de una formación o al punto final de una ruta predefinida sin caer. Aquí es donde se encuentra el peligro de este deporte.

 

  • Tow-in surfing. Esta modalidad de surf es peligrosa por el mero hecho de que los surfistas se enfrentan a olas de más de 8 metros de altura y en condiciones climatológicas muy extremas como tormentas, ventiscas o en zonas de arrecifes. El peligro también reside en que cuando practicas este deporte existe la posibilidad de sumergirse hasta 10 metros de profundidad, donde normalmente se quedan atrapados por las corrientes submarinas y haciendo todavía más difícil la subida a la superficie.

 

  • Longboarding. En él se necesita una tabla larga, mucho más grande que la que normalmente se utiliza. Comúnmente se utilizan para bajar cuestas en carreras que se están llevando a cabo en muchas partes del mundo. Desde luego, debes estar convencido de querer patinar en carretera para animarte con este deporte.

 

  • Cliff diving. El último de los deportes más peligrosos es este salto de gran altura que consiste en sumergirse en el agua desde una gran altura o un acantilado incluso.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

deportes más raros

Los deportes más raros del mundo (Parte 2)

¡Envíos incluidos en los precios!

Los deportes más raros del mundo (Parte 2)

Si tienes curiosidad por conocer cuáles son los deportes más raros del mundo, sigue leyendo este artículo y descúbrelos con nosotros.

 

Un simple juego de niños como el escondite puede convertirse en un deporte reconocido mundialmente. Incluso si nos paramos a pensar en el auge de los deportes electrónicos, están cambiando la definición de lo que siempre hemos conocido como deporte en sí. Hoy en día es posible convertirse en profesional de aquellas actividades que hasta hace poco no eran para nada reconocidas, teniendo la posibilidad de desarrollar y potenciar tus gustos a tu manera y encontrando a más gente en el camino con la que compartir tus inquietudes.

 

Cada día se practican más deportes en sus diferentes modalidades, incluso las mezclas de los deportes que a primera vista pueden parecer incompatibles y terminan formando uno nuevo en el que hacen falta diferentes tipos de habilidades. Evidentemente, siguen existiendo los deportes nacionales, aunque la verdad es que muy pocos se practican solo en un país. Por eso, la única forma que hay de conocer los deportes más raros del mundo es recorriendo todo lo largo y ancho del planeta. Estos son algunos de los deportes más raros del mundo.


  • Slamball

 

Para los amantes del baloncesto y de los saltos estratosféricos. Este deporte se deriva del baloncesto, aunque una de las diferencias que tiene es que en la cancha, frente a cada una de las canastas, se colocan cuatro camas elásticas para que los jugadores puedan elevarse más alto y realizar saltos y canastas de infarto. En este deporte hay más contacto que en baloncesto tradicional, por lo que los jugadores llevan coderas y rodilleras y el campo está rodeado por paneles. Durante la jugada es obligatorio botar el balón, aunque solamente fuera del área de tres, pues dentro el movimiento es libre con dos excepciones que llevan a que se produzca un cambio en la posesión del balón:cuando dos jugadores ofensivos rebotan a la vez en la misma cama y cuando un jugador ofensivo rebota dos veces en la misma cama y sin soltar el balón.

 

Curiosamente y para sorpresa de todos, este deporte se lleva retransmitiendo en la televisión desde el año 2002, y fueron los estadounidenses los pioneros. De hecho, la expectación por este deporte fue tan grande, que incluso el canal Cuatro llegó a comprar los derechos para retransmitirlo y emitió algunos partidos. Es importante tener una buena forma física, pues se permite embestir a los oponentes siempre que no se agarre al contrario y no se haga en mitad de un salto.


  • Rugby subacuático

 

A pesar de su nombre, no existe ninguna relación entre el rugby tradicional y el subacuático, pues el origen de este deporte se encuentra en los buzos alemanes. Un entrenador de buceo alemán tuvo la idea de realizar un entrenamiento físico de forma divertida, así que juntó a 6 jugadores de cada equipo que deberían competir por meter una pelota llena de agua de mar en dos cestas que se colocan en el fondo de la piscina. Los jugadores llevan gafas, aletas y tubos de snorkel, y deben tener velocidad, resistencia y mucha fuerza al haber contacto físico constantemente.

 

Hace unos 40 años que se practica este deporte, y tiene muchos seguidores en los países hispanos. De hecho, las federaciones de actividades subacuáticas que se encargan de coordinar este deporte son las de Argentina, Colombia, Venezuela, Perú y España. El rugby subacuático se parece bastante al voleibol, pues al principio se debía pasar la bola por debajo de una red fija en el agua.


  • Jai Alai

 

Este deporte nació en España y en euskera significa “fiesta alegre”. Apareció como una alternativa a la pelota vasca que se practica con una cesta de mimbre. Es importante que los jugadores sean robustos y fuertes para aguantar la cesta, que pesa entre unos 200 y 600 gramos, aunque también se utiliza una cesta de 62 cm que llevan los delanteros, y otra de 68 cm que llevan los zagueros. Cuando se creó esta actividad, la cesta se construía con madera de castaño, aunque ahora se utilizan materiales sintéticos, y su principal función es conseguir lanzar la pelota con más fuerza y eficacia tras recogerla y dejarla deslizar hasta uno de los extremos. 

 

Este deporte tiene seguidores en México, Filipinas, Estados Unidos, Francia y España, aunque en estos dos últimos se celebra el circuito profesional que recibe el nombre de Jai Alai World Tour. 


  • Spikeball

 

Este deporte ha conseguido mucha fama al poder jugarse cuándo y dónde te apetezca, y en él dos parejas se enfrentan alrededor de una red circular que está apoyada sobre cinco patas. El objetivo del juego es rebotar una pelota pequeña contra la red sin que el equipo contrario pueda devolverla. Únicamente están permitidos tres toques por posesión, y la pelota no puede rebotar dos veces seguidas contra la red, así como tampoco puede tocar el suelo. El equipo ganador será quien más puntería y reflejos tenga.

 

El lugar en el que ha ganado mucha más popularidad es Estados Unidos, pues más de 250.000 jugadores lo practican, y existen alrededor de mil equipos federados. Su éxito se debe a que es un deporte muy dinámico, sencillo y para todas las edades.


  • Cycle Ball

 

Puede que te cueste imaginarlo, pero sí. Este deporte combina el ciclismo de montaña con el fútbol sala, y consiste en jugar al fútbol montado en bici e intentar meter gol golpeando el balón con las llantas de la rueda delantera. Los equipos se forman con entre 2 y 5 jugadores, y las bicis tienen el manillar alto para hacer más fácil las maniobras de precisión. Además, el sillín está por detrás del eje de la rueda trasera para que sea más fácil realizar los caballitos. La portería tiene unas dimensiones de dos por dos metros, y el área es un semicírculo sobre la línea de fondo de dos metros de radio.

 

Si te apasiona el fútbol y el ciclismo, este deporte te encantará, y quizá no sepas que ya existía en el año 1893. Se practicaba en países europeos como Alemania, Suiza, Bélgica, República Checa o Austria, aunque también cogió popularidad en Japón.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.