deportes más raros

Los deportes más raros del mundo (Parte 2)

¡Envíos incluidos en los precios!

Los deportes más raros del mundo (Parte 2)

Si tienes curiosidad por conocer cuáles son los deportes más raros del mundo, sigue leyendo este artículo y descúbrelos con nosotros.

 

Un simple juego de niños como el escondite puede convertirse en un deporte reconocido mundialmente. Incluso si nos paramos a pensar en el auge de los deportes electrónicos, están cambiando la definición de lo que siempre hemos conocido como deporte en sí. Hoy en día es posible convertirse en profesional de aquellas actividades que hasta hace poco no eran para nada reconocidas, teniendo la posibilidad de desarrollar y potenciar tus gustos a tu manera y encontrando a más gente en el camino con la que compartir tus inquietudes.

 

Cada día se practican más deportes en sus diferentes modalidades, incluso las mezclas de los deportes que a primera vista pueden parecer incompatibles y terminan formando uno nuevo en el que hacen falta diferentes tipos de habilidades. Evidentemente, siguen existiendo los deportes nacionales, aunque la verdad es que muy pocos se practican solo en un país. Por eso, la única forma que hay de conocer los deportes más raros del mundo es recorriendo todo lo largo y ancho del planeta. Estos son algunos de los deportes más raros del mundo.


  • Slamball

 

Para los amantes del baloncesto y de los saltos estratosféricos. Este deporte se deriva del baloncesto, aunque una de las diferencias que tiene es que en la cancha, frente a cada una de las canastas, se colocan cuatro camas elásticas para que los jugadores puedan elevarse más alto y realizar saltos y canastas de infarto. En este deporte hay más contacto que en baloncesto tradicional, por lo que los jugadores llevan coderas y rodilleras y el campo está rodeado por paneles. Durante la jugada es obligatorio botar el balón, aunque solamente fuera del área de tres, pues dentro el movimiento es libre con dos excepciones que llevan a que se produzca un cambio en la posesión del balón:cuando dos jugadores ofensivos rebotan a la vez en la misma cama y cuando un jugador ofensivo rebota dos veces en la misma cama y sin soltar el balón.

 

Curiosamente y para sorpresa de todos, este deporte se lleva retransmitiendo en la televisión desde el año 2002, y fueron los estadounidenses los pioneros. De hecho, la expectación por este deporte fue tan grande, que incluso el canal Cuatro llegó a comprar los derechos para retransmitirlo y emitió algunos partidos. Es importante tener una buena forma física, pues se permite embestir a los oponentes siempre que no se agarre al contrario y no se haga en mitad de un salto.


  • Rugby subacuático

 

A pesar de su nombre, no existe ninguna relación entre el rugby tradicional y el subacuático, pues el origen de este deporte se encuentra en los buzos alemanes. Un entrenador de buceo alemán tuvo la idea de realizar un entrenamiento físico de forma divertida, así que juntó a 6 jugadores de cada equipo que deberían competir por meter una pelota llena de agua de mar en dos cestas que se colocan en el fondo de la piscina. Los jugadores llevan gafas, aletas y tubos de snorkel, y deben tener velocidad, resistencia y mucha fuerza al haber contacto físico constantemente.

 

Hace unos 40 años que se practica este deporte, y tiene muchos seguidores en los países hispanos. De hecho, las federaciones de actividades subacuáticas que se encargan de coordinar este deporte son las de Argentina, Colombia, Venezuela, Perú y España. El rugby subacuático se parece bastante al voleibol, pues al principio se debía pasar la bola por debajo de una red fija en el agua.


  • Jai Alai

 

Este deporte nació en España y en euskera significa “fiesta alegre”. Apareció como una alternativa a la pelota vasca que se practica con una cesta de mimbre. Es importante que los jugadores sean robustos y fuertes para aguantar la cesta, que pesa entre unos 200 y 600 gramos, aunque también se utiliza una cesta de 62 cm que llevan los delanteros, y otra de 68 cm que llevan los zagueros. Cuando se creó esta actividad, la cesta se construía con madera de castaño, aunque ahora se utilizan materiales sintéticos, y su principal función es conseguir lanzar la pelota con más fuerza y eficacia tras recogerla y dejarla deslizar hasta uno de los extremos. 

 

Este deporte tiene seguidores en México, Filipinas, Estados Unidos, Francia y España, aunque en estos dos últimos se celebra el circuito profesional que recibe el nombre de Jai Alai World Tour. 


  • Spikeball

 

Este deporte ha conseguido mucha fama al poder jugarse cuándo y dónde te apetezca, y en él dos parejas se enfrentan alrededor de una red circular que está apoyada sobre cinco patas. El objetivo del juego es rebotar una pelota pequeña contra la red sin que el equipo contrario pueda devolverla. Únicamente están permitidos tres toques por posesión, y la pelota no puede rebotar dos veces seguidas contra la red, así como tampoco puede tocar el suelo. El equipo ganador será quien más puntería y reflejos tenga.

 

El lugar en el que ha ganado mucha más popularidad es Estados Unidos, pues más de 250.000 jugadores lo practican, y existen alrededor de mil equipos federados. Su éxito se debe a que es un deporte muy dinámico, sencillo y para todas las edades.


  • Cycle Ball

 

Puede que te cueste imaginarlo, pero sí. Este deporte combina el ciclismo de montaña con el fútbol sala, y consiste en jugar al fútbol montado en bici e intentar meter gol golpeando el balón con las llantas de la rueda delantera. Los equipos se forman con entre 2 y 5 jugadores, y las bicis tienen el manillar alto para hacer más fácil las maniobras de precisión. Además, el sillín está por detrás del eje de la rueda trasera para que sea más fácil realizar los caballitos. La portería tiene unas dimensiones de dos por dos metros, y el área es un semicírculo sobre la línea de fondo de dos metros de radio.

 

Si te apasiona el fútbol y el ciclismo, este deporte te encantará, y quizá no sepas que ya existía en el año 1893. Se practicaba en países europeos como Alemania, Suiza, Bélgica, República Checa o Austria, aunque también cogió popularidad en Japón.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.