Javi Balboa

Javi Balboa: Un Talentoso Futbolista que Dejó Huella en el Fútbol Español

Javi Balboa, un destacado futbolista español, ha dejado una huella imborrable en el mundo del fútbol gracias a su habilidad técnica y su pasión por el deporte rey. Además de su exitosa carrera en diferentes clubes, Balboa también tuvo una destacada participación como colaborador en el popular programa deportivo “El Chiringuito de Jugones”.

Trayectoria y Inicios

Javi Balboa, cuyo nombre completo es Javier Balboa Rodríguez, nació el 13 de febrero de 1985 en Madrid, España. Desde temprana edad, mostró un gran interés y talento por el fútbol, lo que lo llevó a formar parte de las categorías juveniles del Real Madrid. Su desempeño destacado en las inferiores le permitió debutar con el primer equipo del Real Madrid en 2007, bajo la dirección técnica de Bernd Schuster.

El Paso por Otros Clubes de Javi Balboa

A pesar de su prometedor inicio en el Real Madrid, Javi Balboa tuvo la oportunidad de continuar su carrera en otros clubes nacionales e internacionales. Durante su trayectoria, vistió las camisetas de equipos como el Racing de Santander, el Benfica de Portugal y el Beşiktaş de Turquía. A lo largo de estas etapas, demostró su versatilidad como lateral derecho y extremo, ganándose el respeto de compañeros y rivales.

Momentos Destacados

Javi Balboa ha dejado momentos inolvidables tanto en el campo de juego. Uno de los más destacados ocurrió en la temporada 2007/2008 cuando anotó un gol crucial en la Copa del Rey contra el Levante, ayudando al Real Madrid a avanzar en el torneo. Su velocidad, precisión en los tiros y habilidades técnicas le permitieron destacar en momentos clave durante su carrera como futbolista y como colaborador en el programa.

Colaboración en “El Chiringuito de Jugones”

Además de su carrera como futbolista, Javi Balboa se sumó al equipo de colaboradores de “El Chiringuito de Jugones”. Su experiencia en el fútbol profesional le otorgó una perspectiva única para analizar partidos, jugadores y estrategias. Como parte del panel de expertos del programa, aportó comentarios y análisis acertados, ganándose el reconocimiento y la admiración de la audiencia.

El Legado de Javi Balboa

Aunque su carrera como futbolista profesional ha llegado a su fin, el legado de Javi Balboa perdura tanto en el fútbol español como en “El Chiringuito de Jugones”. Su pasión y entrega en el campo de juego han inspirado a jóvenes futbolistas y han dejado una marca en aquellos que lo admiraron. Además, su contribución como colaborador en el programa de televisión ha enriquecido el debate deportivo y ha dejado una impresión positiva en los televidentes.

Javi Balboa, un talentoso futbolista español, ha dejado un impacto significativo tanto en el fútbol español como en la televisión deportiva con su colaboración en “El Chiringuito de Jugones”. Su destreza técnica y su dedicación al deporte lo convierten en un ejemplo de pasión y perseverancia en ambos ámbitos. A través de su legado, Javi Balboa seguirá siendo recordado como un referente tanto en el mundo del fútbol como en el programa televisivo, dejando un recuerdo imborrable en la memoria de sus seguidores.

J Jordi

J Jordi, ¿quién es este colaborador?

El Chiringuito de Jugones siempre da de qué hablar. Ya bien sean por sus comentarios, sus opiniones o por la propia actitud de los tertulianos. J Jordi es uno de los que últimamente ha atraído más miradas hacia su persona. Hasta el punto de que la gente se está preguntando quién es J Jordi y de dónde ha salido. 

El tertuliano J Jordi se ha hecho un nombre entre los ya conocidos Tomás Roncero, Cristobal Soria y Alfredo Duro. Su popularidad ha subido como la espuma por sus intervenciones y su fanatismo hacia su equipo, el FC Barcelona. Su defensa incondicional, similar a la de Roncero con el Real Madrid, le ha llevado a tener su propio club de fans que lo admiran. Que quieren ver más de sus salidas de tonos y peleas con los otros colaboradores del Chiringuito, porque les encanta el puro show que crean con sus defensas férreas por el equipo que defienden. 

J Jordi, cuyo nombre completo es Jordi Gimeno, no es capaz de ser objetivo cuando se trata de su equipo, el FC Barcelona. No es capaz de ver objetivamente los fallos del equipo, y pese a que hagan un mal partido, Jordi siempre sale a defenderles. Sin duda, dentro de la plantilla del Chiringuito su vehemencia por el Barcelona encaja de maravilla. 

Sin embargo, su popularidad ha llegado ahora, después de sus ataques a Vinicius. Pues, J Jordi entró al Chiringuito de Jugones, el programa de Pedrerol, en el 2017. Por lo que lleva años colaborando como tertuliano junto al resto. Aunque, antes pasaba más desapercibido, mientras que ahora, es adorado prácticamente por todos los seguidores del Barcelona y los detractores del Real Madrid. 

La gente disfruta viendo como dispara ante el equipo blanco cuando estos fallan y pinchan en sus partidos. Les encanta ver cómo aunque no haya por donde coger la actuación del Barcelona, J Jordi sale a defender a su equipo a muerte sin importarle llevarse algún que otro zasca. Pues, tiende a llevarse más zascas que halagos en el programa, aunque no parece importarle mucho. 

Quién era antes J Jordi de entrar al Chiringuito de Jugones

Antes del Chiringuito de Jugones J Jordi era jugador de fútbol. El colaborador del programa de Pedrerol antes de retirarse y buscar una oportunidad en la televisión, se dedicaba al fútbol. Jordi Gimeno se formó como jugador en su equipo del alma, en la cantera del FC Barcelona. Después, jugó como profesional en el Sabadell, sin embargo, por las constantes lesiones en su rodilla tuvo que retirarse como futbolista. 

J Jordi

Era un jugador que apuntaba maneras, que tenía toque y talento, decían que era prometedor, pero las lesiones le impidieron apuntar más alto. Cuando colgó la camiseta J Jordi trabajó como agente de la FIFA. Pasó a ser representante de futbolistas, y en sus años como agente ha conseguido firmar a varias promesas del fútbol. Su último reto ha sido en 2017, le dio una oportunidad al programa del Chiringuito de Jugones. 

Actualmente, J Jordi es un colaborador imprescindible, como son Roncero, Soria o Duro. Su defensa férrea al Barça y sus ataques al Madrid son su punto fuerte. Él equilibra la balanza del programa entre contractores del Madrid y del Barcelona. Además, se encarga de traer las últimas noticias del Barça, como cuando anunció la salida de Messi y los motivos. Y ya no hay quien mueva a J Jordi de su puesto como colaborador del Chiringuito

Los colaboradores de “El Chiringuito de Jugones”

¡Envíos incluidos en los precios!

Los colaboradores de “El Chiringuito de Jugones”

Son muchos los colaboradores que han pasado y forman parte de “El Chiringuito de Jugones” desde que comenzase su emisión en 2014, pero, ¿los conoces a todos?

“El Chiringuito de Jugones” comenzó su etapa televisiva en el año 2014, justamente el sexto día del año, y nadie imaginó el éxito que tendría y seguiría teniendo durante años hasta llegar al presente.

Claro está que quizá la mitad de su éxito se deba gracias a su carismático presentador Josep Pedrerol, quien fue el culpable de darle vida al programa en 2013 cuando comenzó las negociaciones con Atresmedia para emitir en prime time un programa sobre tertulia deportiva. Pero muchas veces, sus increíbles datos de audiencia llegan a darse gracias a los colaboradores de “El Chiringuito de Jugones”. Entre ellos hay de todo, como un popurrí o una macedonia de frutas. Y evidentemente no todos ellos son muy queridos por los espectadores del programa.

Por ello, desde Alwisoria hemos querido dedicar este post a conocer uno a uno a todos los colaboradores que actualmente forman parte del equipo de “El Chiringuito de Jugones”.

En primer lugar, tenemos a su creador, director y presentador, Josep Pedrerol, periodista deportivo que comenzó su trayectoria profesional a la edad de 19 años como periodista en diversas radios locales de su Barcelona natal.

En cuanto al “cover” de Josep Pedrerol cuando este no puede presentar el programa, quien toma las riendas de “El Chiringuito de Jugones” es nada más y nada menos que Juanfe Sanz, otro periodista deportivo que comenzó a trabajar en la televisión de la mano del mismísimo Pedrerol en “Punto y Pelota”. Actualmente, Sanz compagina su trabajo en el programa junto con el de escritor de polémica arbitral en el diario “La Razón”.

Otro de los sustitutos de Pedrerol es Quim Domènech, quien además de trabajar junto al catalán en “El Chiringuito de Jugones” y ser subdirector de éste, también lo hace en “Jugones”. Su trayectoria profesional también se ve marcada por su participación en el programa “Punto y Pelota”.

Junto a Josep Pedrerol al mando del programa también se encuentra Edu Aguirre, otro periodista que se mantiene fiel al programa. Desde que comenzasen sus emisiones en 2016, Aguirre ha sido presentador junto a Pedrerol hasta el día de hoy.

Entre tanto hombre, una mujer que se encarga de dar voz al espectador programa tras programa. Ella es Sandra Díaz Arcas, quien además es redactora de “El Chiringuito de Jugones”. Antes de formar parte del programa, la madrileña ya había trabajado como redactora deportiva en diferentes e importantes medios como los periódicos “Europa Press”, “El Mundo” y “Cadena Ser” en radio. Además, fue también redactora en la web deportiva “Bernabéu Digital” en 2015.

Llegamos ya al momento de presentar a todos y cada uno de los tertulianos que conforman el equipo de colaboradores de “El Chiringuito de Jugones”. Aunque tampoco nos explayaremos demasiado en sus presentaciones, sí que destacaremos sus logros más importantes o aquello que les caracteriza más.

Comenzamos:

  • Alfredo Duro. Periodista y comentarista español que actualmente, además de colaborar en el “El Chiringuito de Jugones” también comenta en la WWE. En el pasado trabajó en “Marca”.
  • Carme Barceló. La segunda de las pocas mujeres que forman parte del programa también trabaja actualmente en la cadena “SER Cataluña”.
  • Fernando Sanz. Exfutbolista del Real Madrid y expresidente del Málaga C.F.
  • Jorge D’Alessandro. Exfutbolista del UD Salamanca y entrenador argentino.
  • Iñaki Cano. Periodista y locutor de radio especializado en deportes, pone voz al narrador del videojuego Pro Evolution Soccer 6.
  • Javi Balboa. Exfutbolista del Real Madrid y primer ecuatoguineano en marcar un gol en la Copa Africana de Naciones.
  • José Damián González. Periodista español, trabajó durante más de una década en el periódico “El País” siendo apenas un adolescente cuando comenzó a escribir para el diario.
  • José Félix Díaz. Periodista deportivo que ha trabajado como redactor en periódicos como “El Confidencial”, además de colaborar en el programa “Al Primer Toque” de “Onda Cero”. Actualmente es redactor jefe del Real Madrid en el periódico “Marca”.
  • José Luis Sánchez. Ha ejercido el periodismo deportivo durante más de 15 años en “Radio Marca” y “La Sexta”. Actualmente, además de colaborar en “El Chiringuito de Jugones”, también colabora con el periódico “La Razón”.
  • Lobo Carrasco. Exfutbolista del Barça y entrenador del Real Oviedo, fue titular habitual de la Selección durante su carrera deportiva. 
  • Loco Gatti. Exfutbolista argentino, jugó como cancerbero en el Boca Juniors.
  • Luis Villarejo. Licenciado en Periodismo, fue Director adjunto de Comunicación del Real Madrid y Redactor jefe del diario “Marca”.
  • Manu Sainz. Además de ser colaborador en “El Chiringuito de Jugones”, Sainz también trabaja como periodista en el diario “As”.
  • Paco Buyo. Exfutbolista español, jugó como portero del Real Madrid.
  • Paco García Caridad. Periodista madrileño que fue durante 4 años Director de medios de la UD Las Palmas.
  • José Antonio Martín. Más conocido como Petón, es representante de jugadores y escritor, además de exfutbolista.
  • Óscar Pereiro. Exciclista profesional que estuvo en activo desde el año 2000 hasta el 2010.
  • Pipi Estrada. Periodista natural de Gijón, Asturias, fue corresponsal durante los partidos del Real Madrid.
  • Rafa Almansa. Periodista español, fue director de Deportes en la COPE.
  • Rafa Guerrero. Exárbitro de Primera División durante 14 años.
  • Roberto Morales. Colaborador de la cadena “Cope” y Socio Director de Sport Media Manager.
  • Tomás Roncero. Uno de los colaboradores más polémicos, actualmente es redactor jefe en el diario “As”.
  • Eduardo Inda. Actual director de “OK Diario”, también lo fue de “Marca” y “El Mundo”.
  • Álvaro Ruiz. Hijo mayor del exfutbolista y exseleccionador nacional Fernando Hierro.
  • Jesús Capitán. Más conocido como Capi, fue jugador del Betis y segundo entrenador del mismo.
  • Cristóbal Soria. Otro de los tertulianos más queridos y odiados a partes iguales, fue Delegado del Sevilla F.C., aunque es más conocido por sus célebres frases e intervenciones en el programa.
  • Edu Velasco. Locutor de la emisora vizcaína “Radio Nervión”.
  • Florentin y Mathias Pogba. Gemelos y ambos actuales jugadores de fútbol. 
  • Jaime Astráin. Exfutbolista español, actualmente se dedica al mundo del modelaje.
  • Jota Jordi. Otro exfutbolista español, aunque además de trabajar en el programa, también se ha convertido en influencer en redes sociales.
  • Juanma Rodríguez. Periodista deportivo, ha trabajado en cadenas de radio como la “COPE” y “esRADIO”.
  • Kike Mateu. Periodista deportivo en “Las Tertulias”.
  • Quique de Lucas. Exfutbolista del Hércules y del Chelsea.
  • Rocío Martínez. No solo colabora en “El Chiringuito de Jugones”, también es la actual presentadora deportiva en Antena 3 Noticias 1.
  • Royston Drenthe. Actual jugador de fútbol en Tercera División con el Racing Murcia F.C. 
  • Miguel Torres. Exfutbolista español, jugó en el Real Madrid y en el Málaga C.F.
  • Carmen Colino. Actual Editora Jefe de Verticales en “AS”.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.