táctica de fútbol

Táctica de fútbol y estrategia de los equipos de LaLiga

El análisis de la táctica y estrategia de los equipos es una parte fundamental del juego moderno, algo de difiere mucho de del origen del fútbol. La táctica de fútbol es la forma en que un equipo se organiza en el campo, mientras que la estrategia de juego es la forma en que el equipo intenta alcanzar sus objetivos en el partido. En este artículo, analizaremos la táctica y estrategia de algunos equipos de fútbol, examinando sus fortalezas, debilidades y estrategias de juego.

táctica de fútbol
Photo by Mike on Pexels.com

Táctica de fútbol del Real Madrid

El Real Madrid es uno de los equipos más exitosos de la historia del fútbol, y su táctica de juego ha sido una de las claves de su éxito. El equipo se caracteriza por su defensa sólida y su contraataque rápido y letal. Su estrategia de juego consiste en presionar al rival en su propio campo y recuperar el balón rápidamente para salir al contraataque. El Real Madrid es un equipo que se adapta bien a las situaciones, y su técnico tiene la capacidad de cambiar su táctica y estrategia de juego según las circunstancias del partido.

Táctica de fútbol del FC Barcelona

Por otro lado, el FC Barcelona es otro equipo de fútbol de renombre, que se caracteriza por su posesión del balón y su juego de toque. Su táctica de juego se basa en la retención de la pelota y la creación de espacios para que los jugadores se muevan y creen oportunidades de gol. Su estrategia de juego consiste en dominar el centro del campo y crear oportunidades a través de pases precisos y jugadas colectivas. El FC Barcelona también es un equipo que se adapta bien a las situaciones, y su técnico tiene la capacidad de cambiar su táctica y estrategia de juego según las circunstancias del partido.

Táctica de fútbol de Atlético de Madrid

Por último, el Atlético de Madrid es otro equipo que se ha destacado en los últimos años, gracias a su táctica y estrategia de juego bien definida. El equipo se caracteriza por su defensa sólida y su presión constante al rival. Su estrategia de juego consiste en esperar al rival en su propio campo y recuperar el balón rápidamente para lanzar contragolpes letales. El Atlético de Madrid es un equipo que se adapta bien a las situaciones, y su técnico tiene la capacidad de cambiar su táctica y estrategia de juego según las circunstancias del partido.

Conclusion

En conclusión, el análisis de la táctica y estrategia de los equipos de fútbol es fundamental para entender el juego y sus resultados. Los equipos que tienen una táctica y estrategia de juego bien definida son más exitosos en el campo, y sus técnicos tienen la capacidad de cambiar su estrategia de juego en función de las circunstancias del partido. La táctica de fútbol es una herramienta clave para lograr la victoria, y su análisis permite a los equipos mejorar y a los aficionados disfrutar de un juego más emocionante.

Copa Davis 2021

¿Dónde ver la Copa Davis 2021?

¡Envíos incluidos en los precios!

¿Dónde ver la Copa Davis 2021?

La Copa Davis, es un torneo internacional de Tenis que lo organiza la propia Federación Internacional de ese deporte. La primera organización de esta competición fue en el año 1900 cuando Estados Unidos enfrentó a Reino Unido y desde ese momento se ha ido consolidando como uno de los torneos más importantes del Tenis.
Este año el torneo empezará el 25 de noviembre y terminará el 5 de diciembre. Si eres un gran fanático de este deporte seguro no te lo quieres perder. Cada año diferentes canales de televisión o plataformas de streaming obtienen los derechos de transmisión por eso, en esta nota te contamos todo acerca de la Copa Davis y cómo la puedes ver sin perderte ningún partido.
Este año competirán 18 equipos, que se repartirán en 6 grupos con 3 países en cada uno. La fase de grupos y los cuartos de final se realizarán en Innsbruck, Austria y en Turín, Italia. Y las semifinales y la final se celebrarán en Madrid.
¿Cómo han quedado conformados los equipos?


⦁ Grupo A: España, Rusia y Ecuador.
⦁ Grupo B: Canadá, Kazajistán y Suecia.
⦁ Grupo C: Francia, Gran Bretaña y República Checa.
⦁ Grupo D: Croacia, Australia y Hungría.
⦁ Grupo E: Estados Unidos, Italia y Colombia.
⦁ Grupo F: Serbia, Alemania y Austria.

Participantes


Habrá participantes de 18 países, pero acá te dejamos algunos nombres de tenistas reconocidos mundialmente que estarán en el campeonato.


⦁ Rafael Nadal
⦁ Novak Djokovic
⦁ Andy Murray
⦁ Feliciano López
⦁ Jo-Wilfried Tsonga
⦁ Marin Cilic.
⦁ Yoshihito Nishioka
⦁ Fabio Fognini

¿Dónde ver la Copa David 2021?
Este año los derechos televisivos los ah obtenido Movistar, esto implica que la empresa va a transmitir la Copa Davis en España y en todos los países donde se encuentra en Latinoamérica. Si eres cliente de Movistar podrás ver el tenis por su canal Movistar Deportes. Si no tienes contratado el plan de cable de Movistar y solo tienes la línea móvil puedes ver la Copa Davis a través de su aplicación Mi Movistar que está disponible tanto para el sistema operativo de iOS como Android.
La otra opción para poder ver la Copa Davis es a través de la web de la Association of Tennis Professionals (ATP), donde puedes suscribirte pagando 22 dólares mensual o su equivalente en la moneda del país donde te encuentras.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

nuevos deportes olímpicos

Los nuevos deportes olímpicos de este año

¡Envíos incluidos en los precios!

Los nuevos deportes olímpicos de este año

Estos juegos de Tokio 2020 nos han traído nuevos deportes olímpicos. Descubre en este artículo cuáles son y en qué consisten.

 

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se vieron retrasados debido a la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, pero tras un año difícil para todos, este mes de julio dieron comienzo, y además, con 5 novedades deportivas. Fue el Comité Olímpico Internacional quien pensó que añadir estas cinco nuevas disciplinas atraería a un público más joven y reflejarían “la tendencia de urbanización del deporte”.

 

Estos son los nuevos deportes olímpicos:

 

  • Karate. Este arte marcial tiene su origen en la isla japonesa de Okinawa, y en estos juegos cuenta con dos disciplinas: kata y kumite. Kata significa “forma” o “modelo”, y es una disciplina individual donde los competidores son juzgados en base a una serie de movimientos ofensivos y defensivos que son coreografiados y previamente aprobados por el jurado. Por otro lado, el kumite es una disciplina de combate en la que se enfrenta a los karatecas frente a frente durante tres minutos. Existen tres categorías de peso y puntúan dependiendo de las técnicas que utilicen.

 

Al haberse creado en el país anfitrión de estos Juegos Olímpicos, el karate se ha convertido en el deporte insignia del país. Es increíble conocer que alrededor de 10 millones de personas practican karate alrededor del mundo, aunque es una pena que para los próximos juegos en París 2024 no esté presente en el plan olímpico. Este año son 197 las federaciones nacionales que se encargan de representar esta disciplina en todo el mundo, siendo 82 los atletas que compiten en karate y 36 los países que compiten en este deporte de contacto.

 

  • Surf. Otro de los deportes que entran nuevos este año como olímpico es el surf, cuyas competiciones tienen lugar en la playa de Tsurigasaki, a 100 km del Estadio Olímpico de Tokio. Las series duran 30 minutos y el objetivo es atrapar todas las olas que puedan, aunque generalmente suelen ser de 10 a 12. Únicamente se tienen en cuenta las dos oleadas en las que hayan tenido una puntuación más alta. En el caso de que no consigan atrapar dos olas, cinco jueces evalúan el desempeño del atleta usando un sistema de cinco puntos que se basa en criterios como el grado de dificultad, la innovación, la velocidad, la potencia y la fluidez. El formato de esta competición es eliminatorio, pero en la primera ronda no se elimina a nadie y los que hayan conseguido una puntuación baja podrán ser repescados.

 

Quienes realmente dominan más esta disciplina son los estadounidenses, los australianos y los brasileños, solo hay que ver los datos: 32 los últimos 37 campeonatos del mundo masculinos fueron ganados por surfistas australianos y estadounidenses, y 35 de 37 pero de la modalidad femenina, igual. Por suerte, el surf es uno de los nuevos deportes olímpicos que incluirá París en 2024, aunque de momento no se ha confirmado que siga en los siguientes. Son 18 los países que compiten en este deporte y 40 atletas lo hacen en las disciplinas de surf masculino y femenino.

 

  • Skateboarding. En este deporte también hay dos disciplinas distintas: en calle y en parque. Los deportistas compiten individualmente y se clasifican dependiendo del nivel general de dificultad y cuán originales sean sus rutinas. En la modalidad de calle, los patinadores se enfrentan a obstáculos como escaleras, bordes, bancos, paredes y pendientes mientras hacen uso de cada sección para poder demostrar sus habilidades y los trucos durante el tiempo que se haya establecido. En cambio, en el parque la pista cuenta con unas curvas complicadas que deben subir a gran velocidad para poder realizar los trucos en el aire con un acompañamiento musical.

 

Quienes triunfan más en este deporte suelen ser Estados Unidos, Brasil y Japón. De hecho, 6 de los últimos 11 mundiales masculinos dentro de la modalidad de calle fueron ganados por el estadounidense Nyjah Huston, y 4 de los últimos 5 mundiales femeninos en calle y parque lo ganaron deportistas japonesas. Es muy posible que disfrutemos de este deporte de nuevo en Paris 2024, y actualmente están compitiendo 80 atletas de 25 países distintos.

 

  • Escalada deportiva. Dentro de este cuarto de los nuevos deportes olímpicos existen tres disciplinas: velocidad, boulder y dificultad. En la primera, dos atletas suben una pared de 15 metros de altura, uno al lado del otro, con la misma ruta, y el que primero llegue a la cima, gana. En boulder deben completar unas rutas, que se conocen como problemas, en el menor tiempo posible en estructuras de 4,5 metros de altura con relieves bastante pronunciados. Por otro lado, en la escalada con dificultad, los deportistas tienen que trepar todo lo alto que puedan en seis minutos en una pared de 15 metros con obstáculos, y luego serán puntuados multiplicando sus clasificaciones, siendo los ocho primeros quienes lleguen a la final.

 

La escalada deportiva llega como un deporte joven que es dominado por atletas europeos y asiáticos, aunque su popularidad se extiende en todo el mundo. El primer Campeonato Mundial de Escalada deportiva tuvo lugar en el año 1991, y 4 de las últimas 6 medallas de oro en modalidad femenina las ganó la eslovena Janja Garnbret. París 2024 también contará con la escalada deportiva. Actualmente 40 atletas de 18 países distintos compiten en estos juegos, y los rusos lo hacen bajo la bandera olímpica.

 

  • Baloncesto 3×3. Este deporte nació del baloncesto de la calle y se considera el deporte de equipos urbanos más popular del mundo. Se juega en la mitad de una cancha normal de baloncesto y cada equipo, de cuatro jugadores, tiene que lanzar a la misma canasta. La línea de triple sirve como la de dos, mientras que las canastas desde fuera de la línea suman dos tantos, y las de dentro, un punto. Quien consiga una mayor puntuación al finalizar el partido a los 10 minutos, gana, o el primero que llegue a los 21 puntos.


Más de 430.000 personas practican este deporte olímpico alrededor del mundo,y 182 países participan en competiciones mundiales. 4 de los 6 campeonatos mundiales fueron ganados por Serbia, aunque el campeón actual es EE.UU. 12 países tendrán representación en este deporte, y Rusia competirá bajo la bandera olímpica.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Adriana Cerezo

Quién es Adriana Cerezo

¡Envíos incluidos en los precios!

Quién es Adriana Cerezo

Adriana Cerezo le dio a España su primera medalla olímpica de estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esta es su historia.

 

Solo tiene 17 años, pero ya puede decir con orgullo que tiene en su poder una de las tantas ansiadas medallas olímpicas. No todos los deportistas pueden decir que han conseguido una, por eso hoy queremos dedicar el artículo a ella, Adriana Cerezo, que pese a su corta edad ya ha entrado en la lista de medallistas olímpicos de España.

 

Adriana Cerezo es natural de Madrid, y ha conseguido hacerse con la medalla de plata en taekwondo en los Juegos Olímpicos de Tokio. Es una de las jóvenes promesas que tiene el deporte español, y está claro que acaba de convertirse en leyenda.

 

Hasta hace relativamente poco, Adriana Cerezo era una persona desconocida para el público, pues el deporte que practica es, desgraciadamente, minoritario. Aunque eso no quita el hecho de que sea la mejor en él. Hablamos del taekwondo, un arte marcial que nació en Corea hace muchísimos siglos, alrededor del año 50 d.C exactamente, aunque este deporte tal y como lo conocemos en la actualidad data de los años 50, tras la Guerra de Corea.

 

Adriana nació en Alcalá de Henares en 2003, y este sábado 24 de julio entró en el olimpo de esta disciplina en la que se combinan patadas con bloqueos y golpes de puño. Ganó la medalla de plata en la categoría -49 kilos, y de no haber sido por los 7 segundos de más que quedaban por disputar del combate, hubiese conseguido la de oro. Un despiste hizo que la tailandesa Panipak Wongpattanakit, de 23 años, lanzara el puño que dejase a la madrileña sin el oro. Fue esta medalla de plata con la que se inauguró el palmarés español en estos Juegos Olímpicos de Tokio, y ante una contrincante que ha sido campeona del mundo en dos ocasiones y medalla de bronce en los Juegos de Río 2016.

 

Como es normal, muchos niños practican algún tipo de deporte durante su infancia, sobre todo algún arte marcial. Para muchos, esta combinación de actividad deportiva, disciplina oriental y autodescubrimiento convierten los deportes como el karate, el judo, el kung fu o el taekwondo en refugios para los menores. En ocasiones los niños suelen interesarse por el deporte por voluntad propia, por cercanía o por algún familiar.

 

En el caso de Adriana Cerezo, comenzó su trayectoria deportiva gracias a su abuelo, culpable de introducirla en este deporte con cuatro años. Aunque no ha sido el único deporte que ha practicado, pues también ha hecho tenis, patinaje artístico, ballet y gimnasia rítmica, por lo que parece ser que los deportes se le dan bastante bien desde entonces. Por esa razón se le conoce como la “niña maravilla” y de ella destaca su humildad y su autocrítica. Un claro ejemplo de ello fue que tras hacerse con la medalla de plata no paró en ningún momento de analizar cada movimiento que había dado, e incluso llegó a pedir disculpas ante los medios de comunicación que la estaban esperando fuera tras el combate por el simple hecho de haber retrasado su llegada unos minutos de más.

 

Como hemos dicho, la joven tan solo tiene 17 años, por lo que acaba de superar este año los exámenes de acceso a la universidad, mejor conocidos como Selectividad, y se ha matriculado en Criminalística. Además, tal ha sido el impacto que ha tenido tras ganar la medalla que ha pasado de tener 200 seguidores en instagram a los más de 103.000 con los que cuenta actualmente.

 

Lo que ha dejado muy claro Adriana Cerezo es que cuando se sube encima del tatami es pura calidad, y además, que se ha convertido en un nuevo referente para los jóvenes, ya sean atletas o no, en cuanto a la recompensa que tiene el esfuerzo y el trabajo bien hecho.

 

Pero ella no ha sido la única medallista olímpica española hasta lo que llevamos de Juegos, pues el ciclista español David Valero consiguió la segunda medalla, esta vez de bronce, durante la prueba masculina de ciclismo de montaña, mejor conocido como mountain bike o campo a través. Fue él el protagonista de una increíble remontada durante la última parte de la prueba.

 

La tercera y última medalla, hasta el momento, que ha conseguido España en estos Juegos Olímpicos de Tokio llegó hace apenas un día de la mano de Maialen Chorraut, una veterana de esta competición. Consiguió la plata en el K1 individual gracias a su gran descenso y el fallo final de la gran favorita, Jessica Fox. Curiosamente, en Londres 2012 consiguió hacerse con el bronce, y en Río 2016, con el oro. La medalla de plata era la única que tenía todavía pendiente y el escalón del podio que le faltaba por subir.


Por último, pero no menos importante, también nos gustaría destacar los tres diplomas olímpicos que ha conseguido España durante los primeros cuatro días de competición, comenzando por Mireia Belmonte, que quedó en la cuarta posición en los 400m estilos, rozando el bronce al quedarse a tan solo 23 centésimas de la medalla. El segundo diploma pertenece a Ander Elosegi y su octava posición en piragüismo en eslalon C1. Es la cuarta ocasión en la que consigue uno de estos diplomas olímpicos. Finalmente tenemos a Hugo González, quien se hizo con la sexta posición en los 100m espalda, una muy buena posición si tenemos en cuenta que son sus primeros Juegos Olímpicos.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.