Stretching. ¿Qué es y en qué consiste?
Si has hecho deporte alguna vez en tu vida, lo más probable es que hayas realizado stretching sin tú saberlo. Te contamos en qué consiste.
Ya sabes cómo es eso que dicen de que el ejercicio físico es necesario si quieres disfrutar de una buena calidad de vida, pues sus beneficios mejoran la forma y la resistencia física, así como regular la presión arterial o mantener el peso corporal.
El concepto de deporte tal y como lo conocemos hoy en día se inventó en el siglo XVIII, pero la actividad física y los juegos ya se llevaban a cabo desde mucho antes. Los hombres primitivos ya practicaban deporte mediante las tareas diarias como podían serlo correr o nadar. Conforme ha ido pasando el tiempo, se le ha ido dando mucha más importancia y dedicado más dinero, tiempo y esfuerzo.
Cuando una persona quiere estar en forma o conseguir perder algunos kilos siempre se tiende a seguir las últimas tendencias y novedades, entrenamientos, etc. Y muchas veces se nos olvida que una parte muy importante de practicar deporte es conservar nuestros músculos en las mejores condiciones mediante los estiramientos.
Existen muchas técnicas y tratamientos, pero uno que mejores resultados ofrece y el más popular de todos es el stretching. Si no sabes lo que es ni en qué consiste, sigue leyendo para enterarte de todo lo que necesitas saber sobre este modelo de estiramientos.
El stretching es una disciplina que se practica cada vez más en los diferentes gimnasios del mundo, y consiste en una rutina de varios ejercicios que se derivan del yoga, de la gimnasia tradicional y de la danza clásica. Los movimientos que se realizan son suaves y ayudan a mejorar la flexibilidad de los músculos con el tiempo.
De hecho, esto último de mejorar la flexibilidad de tus músculos es algo que se debería hacer a diario. Y a pesar de que pueda parecer a simple vista una actividad sencilla, en realidad los ejercicios son bastante complicados y necesitan que se realicen aplicando una correcta respiración, concentración, calma y relajación, pues contar con una buena oxigenación rebaja el estado de tensión.
El stretching es el ejercicio perfecto para aquellos que tienen una vida sedentaria y se ahogan en un vaso de agua cuando tienen que comenzar de cero alguna actividad física. Además, es un ejercicio de bajo impacto que permite que hasta las personas mayores o quienes tengan alguna lesión puedan practicarlo.
Los beneficios del stretching son muchos, pues como hemos dicho antes con él se mejora la flexibilidad de los músculos. Además, esa flexibilidad ganada ayuda a incrementar la movilidad en el día a día, a favorecer el desarrollo de la masa muscular, a activar la circulación de la sangre y, también, ayuda a quemar grasa.
Por otro lado, también se consigue aliviar los dolores musculares y articulares, mejorar la postura, estimular la consciencia corporal y mejorar la movilidad del cuerpo. Además, también mejora el rendimiento de la persona que lo practica cuando entrena con peso, pues le permitirá ser más ágil y le evitará futuras lesiones.
Cuando se estiran los músculos se está mejorando el equilibrio y corrigiendo la postura y el tono muscular, aunque también estarás ayudando a combatir los dolores de cabeza causados por el estrés. En la actualidad, el estilo de vida que llevamos nos lleva a sufrir muchísima tensión laboral y estrés, por lo que practicar stretching sería una gran solución para ello.
Si te animas a realizar alguna sesión de stretching, lo primero que debes hacer es tumbarte sobre una colchoneta e intentar estar relajado y concentrado. Cuando lo consigas, comienza con los ejercicios de respiración, suavemente pero profundos para conseguir oxigenar bien todo el cuerpo y provocar un mayor estado de tensión de la musculatura.
Luego, debes realizar cuidadosamente alguna de las posturas que se te indiquen, por lo que es recomendable llevar ropa cómoda y que te permita moverte con gran libertad. Cuando hayas alcanzado la posición, aguanta alrededor de unos 10 y 30 segundos y vuelve muy lentamente a la posición natural.
Si puedes, intenta hacer estos ejercicios entre tres y cuatro veces por semana, así como mantener cada una de las posturas durante al menos tres respiraciones. Algunos ejercicios dentro del stretching son estos:
- Estiramientos sencillos, como abrir las piernas de pie al mismo tiempo que coges aire y lo sueltas cuando subes y bajas los brazos.
- Hacer el arco para estirar la espalda. Aquí tienes que alinear y abrir el pecho, el abdomen, los cuádriceps y las caderas acostándote boca abajo y estirando cuidadosamente los brazos hacia atrás y hacia arriba, al mismo tiempo que doblas las rodillas.
- Sentarse en el suelo y elevar los brazos tan alto como te sea posible.
- Levantar la pierna derecha mientras sostienes la parte externa con una mano y el tobillo con la otra. Durante este ejercicio puedes intentar mantener la postura durante unos segundos para después tirar de la pierna en dirección al pecho.
- De pie, cógete la pierna derecha doblada por detrás y aguanta en la posición durante unos 10 segundos para repetir lo mismo pero con la pierna izquierda. Aquí es importante que mantengas el equilibrio sin apoyarte en ningún sitio.
El primer consejo que podemos darte a la hora en la que comiences a hacer stretching es que estés relajado y tu respiración sea normal durante el estiramiento. Piensa también en que el estiramiento ha de ser suave y lento, y los ejercicios jamás tienen que ser bruscos ni desiguales, pues podrían derivar en contracciones en los músculos e incluso lesiones.
Mantén cada estiramiento entre 30 segundos y 2 minutos, y repítelo entre 3 y 5 veces. Cuando vayas consiguiendo mayor flexibilidad, prueba a llegar cada vez más lejos. Finalmente, intenta que tus articulaciones se mantengan ligeramente flexionadas y nunca bloqueadas en posición recta, pues esto podría llegar a provocar alguna lesión.
¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte
Cuenta
Info
- Sobre nosotros
- FAQ
- Contáctanos
- Blog