táctica de fútbol

Táctica de fútbol y estrategia de los equipos de LaLiga

El análisis de la táctica y estrategia de los equipos es una parte fundamental del juego moderno, algo de difiere mucho de del origen del fútbol. La táctica de fútbol es la forma en que un equipo se organiza en el campo, mientras que la estrategia de juego es la forma en que el equipo intenta alcanzar sus objetivos en el partido. En este artículo, analizaremos la táctica y estrategia de algunos equipos de fútbol, examinando sus fortalezas, debilidades y estrategias de juego.

táctica de fútbol
Photo by Mike on Pexels.com

Táctica de fútbol del Real Madrid

El Real Madrid es uno de los equipos más exitosos de la historia del fútbol, y su táctica de juego ha sido una de las claves de su éxito. El equipo se caracteriza por su defensa sólida y su contraataque rápido y letal. Su estrategia de juego consiste en presionar al rival en su propio campo y recuperar el balón rápidamente para salir al contraataque. El Real Madrid es un equipo que se adapta bien a las situaciones, y su técnico tiene la capacidad de cambiar su táctica y estrategia de juego según las circunstancias del partido.

Táctica de fútbol del FC Barcelona

Por otro lado, el FC Barcelona es otro equipo de fútbol de renombre, que se caracteriza por su posesión del balón y su juego de toque. Su táctica de juego se basa en la retención de la pelota y la creación de espacios para que los jugadores se muevan y creen oportunidades de gol. Su estrategia de juego consiste en dominar el centro del campo y crear oportunidades a través de pases precisos y jugadas colectivas. El FC Barcelona también es un equipo que se adapta bien a las situaciones, y su técnico tiene la capacidad de cambiar su táctica y estrategia de juego según las circunstancias del partido.

Táctica de fútbol de Atlético de Madrid

Por último, el Atlético de Madrid es otro equipo que se ha destacado en los últimos años, gracias a su táctica y estrategia de juego bien definida. El equipo se caracteriza por su defensa sólida y su presión constante al rival. Su estrategia de juego consiste en esperar al rival en su propio campo y recuperar el balón rápidamente para lanzar contragolpes letales. El Atlético de Madrid es un equipo que se adapta bien a las situaciones, y su técnico tiene la capacidad de cambiar su táctica y estrategia de juego según las circunstancias del partido.

Conclusion

En conclusión, el análisis de la táctica y estrategia de los equipos de fútbol es fundamental para entender el juego y sus resultados. Los equipos que tienen una táctica y estrategia de juego bien definida son más exitosos en el campo, y sus técnicos tienen la capacidad de cambiar su estrategia de juego en función de las circunstancias del partido. La táctica de fútbol es una herramienta clave para lograr la victoria, y su análisis permite a los equipos mejorar y a los aficionados disfrutar de un juego más emocionante.

Mbappé

La historia detrás de Mbappé

¡Envíos incluidos en los precios!

La Historia detrás de Mbappé

La renuncia de Kylian Mbappé a la tentativa del Real Madrid, renovando su contrato con el equipo de su ciudad, el París Saint-Germain, ha sido una de las noticias deportivas más sonadas de los últimos tiempos. Mucho se ha hablado del dinero que el equipo presidido por Al-Khelaifi le ha ofrecido a Kylian como aliciente, pero hay una serie de factores que se le unen: su ciudad, llamadas personales por parte de Macron y un proyecto deportivo ambicioso. Mucho sabemos de su historia pero, ¿quién es Mbappé?

 

¿Quién es Mbappé?

 

Kylian Mbappé Lottin nació en París a finales de 1998, aunque cuenta con ascendencia argelina y camerunesa. Su padre, Wilfried Mbappé, de origen camerunés, es entrenador, y su madre, Fayza Lamari, de origen argelino, era jugadora de balonmano. El delantero pasó su infancia en Bondy, una comuna de poco más de 50.000 habitantes en la región de Isla de Francia. Esta comuna está caracterizada por su violencia y los disturbios que ocurren en la misma. De hecho, cuando Mbappé solo tenía 6 años, se produjo un motín en el que se quemaron tanto viviendas como coches.

 

Desde pequeño siempre ha estado vinculado al fútbol. Sin embargo, Mbappé también fue educado musicalmente, estudiando en el Conservatorio de los 6 a los 11 años. Allí aprendió a tocar la flauta y a leer música. Más tarde, cuando ya destacaba en el Mónaco, decidió aprender español, idioma que hoy domina a la perfección.

 

Por su parte, la educación de sus padres fue muy estricta, alejando al pequeño Kylian de las actividades que un niño suele realizar, como ir a fiestas de cumpleaños. Esta decisión la defendían los padres como el sacrificio que el chico debía hacer para poder llegar a ser un futbolista exitoso. Este trabajo diario hizo que durante su tiempo libre pudiera conocer a leyendas como Henry o Zinedine Zidane.

 

Equipos en los que ha jugado.

 

Kylian Mbappé comenzó su carrera jugando en el equipo de su comuna, el AS Bondy, durante parte de su infancia. Después pasó al INF Clairefontaine, una academia de la Federación Francesa de Fútbol que se dedica a educar a jóvenes jugadores con gran potencial. Posteriormente, ya en 2013, entró a la academia del AS Mónaco, el que sería su primer equipo como profesional.

 

El 2 de diciembre de 2015, Kylian Mbappé debutó con el primer equipo del AS Mónaco, sustituyendo al ex jugador del Real Madrid Fábio Coentrao, en un partido contra el SM Caen que acabó con empate. Este debut le convirtió en el debutante más joven de la historia del club, con 16 años y 347 días. Un mes después, también se convertiría en el goleador más joven de la historia del club, con 17 años y 62 días en la victoria ante el Troyes.

 

Después de 60 partidos con el AS Mónaco, en los que anotó 27 goles y repartió 16 asistencias, Kylian Mbappé llegó al Paris Saint-Germain cedido con una opción de compra obligatoria de 180 millones de euros. En su actual club acumula 217 partidos, habiendo alcanzado los 171 goles y las 88 asistencias. Estos números le han llevado a ser considerado la estrella de un club en el que militan Neymar Jr. y Leo Messi. Por su parte, en la selección francesa ha anotado 26 goles y ha repartido 21 asistencias en un total de 55 partidos.

 

Su explosión en el Mundial 2018.

 

Aunque destacaba desde su etapa en el AS Mónaco, su explosión mundial se produjo en el Campeonato del Mundo disputado en Rusia en 2018, en el que su selección se alzó con la victoria. Durante el torneo, Kylian anotó 4 goles en los 7 partidos que disputó. Además, destacó en el apartado de los regates, siendo el jugador que más regates intentó. El top lo completan Hazard, Neymar, Messi e Isco, por ese orden.

 

Francia se impuso 4-2 en la final ante la sorpresa del torneo, Croacia. El delantero francés se convirtió en el segundo jugador más joven en marcar un gol en una final del Mundial, solo superado por Pelé. Mbappé anotó a los 19 años, 6 meses y 23 días mientras que “O Rei” anotó un doblete con 17 años, 8 meses y seis días. En ese mismo partido, también se convirtió en el tercer jugador más joven en disputar una final del Mundial.

 

Curiosidades de Mbappé.

 

Ya sabemos cuál ha sido la infancia y el principio de su prometedora carrera y ahora vamos a comentar algunos datos curiosos sobre la vida de Kylian Mbappé:

 

-En Bondy, la comuna natal de Mbappé, existe un mural con la imagen de Kylian en el que se puede leer: “Bondy, el barrio de las posibilidades”.

 

-Mbappé rechazó al Real Madrid cuando tenía 14 años ya que quería seguir en Francia.

 

-El delantero también rechazó al Arsenal en 2016.

 

-“O Rei” Pelé comparó a Mbappé con él mismo cuando el delantero francés se proclamó Campeón del Mundo a los 19 años.

 

Sus ídolos son Cristiano Ronaldo y Zinedine Zidane. Este último fue la primera persona a la que Kylian pidió un autógrafo.

 

-Su juguete favorito era una réplica del trofeo de la Champions.

 

-Su apodo, “Donatello” se debe a una de las Tortugas Ninja.

 

-Donó todo lo que ganó en el Mundial a una asociación que ayuda a niños sin recursos: “Tous En Bleu”.

 

Es coleccionista de zapatillas.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Kun Agüero

El Kun Agüero anuncia su retirada del fútbol profesional

¡Envíos incluidos en los precios!

El Kun Agüero anuncia su retirada del fútbol profesional

El futbolista argentino Kun Agüero ha anunciado que se retira del fútbol profesional por una dolencia cardíaca diagnosticada hace unas semanas.

 

El jugador compareció el pasado miércoles 15 de diciembre en el Camp Nou para hacer pública su decisión tras detectarle hace un mes y medio problemas cardíacos. Todos los clubes por los que pasó durante su etapa profesional han arropado al argentino en un momento tan duro como su despedida.

 

El delantero, con tan solo 33 años de edad, sufrió una arritmia el pasado 30 de octubre durante un partido que el Barça jugó contra el Alavés, hecho que le ha llevado a tomar la decisión de dejar el fútbol profesional para siempre. Lo anunció en un acto que tuvo lugar en la tribuna del Camp Nou que contó con la asistencia de personajes como Joan Laporta o jugadores de la primera plantilla del Barça. Además, también estuvo presente Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, equipo del que el Kun Agüero formó parte desde el 2011 y hasta este mismo año.

 

Con voz entrecortada, el argentino decía que “es un momento muy duro, pero estoy muy feliz igualmente”, aunque adelantó también que seguiría vinculado al mundo del deporte a pesar de abandonarlo como jugador profesional.

 

El Kun Agüero ya tomó la dura decisión de retirarse diez días antes de anunciarlo, pues dijo que “lo primero es mi salud, ya saben por qué tomé esta decisión”, y que hizo todo lo posible por continuar, aunque sin éxito. 

 

El propio presidente de su club actual, el Barça, Joan Laporta, ha querido mostrar todo su apoyo al jugador en su despedida con estas palabras: “Creo que nos hemos quedado con las ganas en el Barça, pero pensamos que has tomado la decisión correcta”. Además, ha recalcado que está a su lado al igual que los representantes del resto de clubes de los que el Kun Agüero formó parte durante toda su trayectoria deportiva.


Joan Laporta también ha añadido que el Kun “ha sido un jugador de reconocimiento mundial y lo que ha sembrado, que ha sido mucho, seguro que lo va a recoger en esta nueva etapa que comienza”.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

los deportes más exigentes del mundo

Los deportes más exigentes del mundo

¡Envíos incluidos en los precios!

Los deportes más exigentes del mundo

Todos conocemos algún deporte en el que se exija una gran entrega. Nosotros te enseñamos cuáles son los deportes más exigentes del mundo.

 

Un panel formado por expertos entre los que se incluyen científicos deportivos, académicos, atletas y periodistas deportivos, se reunieron para que se pusieran de acuerdo en cuanto a los 10 deportes más exigentes del mundo, teniendo que escoger entre más de sesenta modalidades distintas. De los diez escogidos, seis guardan relación con aspectos físicos como la resistencia, la fuerza, la potencia, la velocidad, la agilidad y la resistencia.

 

Esta es la lista de los 10 deportes más exigentes del mundo:

 

  • El boxeo. Este deporte ocupa el primer puesto porque en el momento en el que los dos boxeadores ponen un pie en el ring deben estar en unas condiciones físicas excelentes, así como tener una gran resistencia para poder soportar todos los golpes entre 4 y 15 rounds. Los boxeadores necesitan tener agilidad y velocidad para conseguir esquivar los golpes tanto en el cuerpo como en la cabeza, así como fuerza y energía para dar sus golpes.

 

  • Hockey sobre hielo. Esta modalidad implica patinar a una velocidad bastante alta y llena de agresividad, pues en muchas ocasiones el contacto corporal es brutal. Al tratarse de un nivel con una intensidad física muy alta, el tiempo que pasa cada jugador en la pista es limitado, pues están entre 30 y 80 segundos seguidos y descansan en torno a unos 4 o 5 minutos. No solamente es exigente físicamente, sino que también es uno de los más peligrosos.

 

  • Fútbol americano. Quienes practican este deporte saben que van a golpearse y atacarse entre ellos con una fuerza excesiva mientras intentan avanzar por el campo para conseguir colocar la pelota en la línea de gol del equipo rival. El fútbol americano exige resistencia, fuerza, velocidad y agilidad.

 

  • Baloncesto. En el baloncesto la velocidad es importantísima para que los jugadores puedan moverse con rapidez por la cancha mientras botan la pelota. En cuestión de milésimas de segundo se dan cambios de dirección que requieren una gran agilidad y resistencia.

 

  • Lucha libre. La lucha libre se encuentra en el ecuador de los deportes más exigentes del mundo porque físicamente se exige mucho, y además, la acción que se lleva a cabo es muchas veces dolorosa. Quienes practican este deporte son atletas muy bien coordinados y que se encuentran en unas condiciones físicas muy buenas que les permiten resistir movimientos como las caídas, así como torcer las extremidades y golpear con sus puños o diferentes objetos.

 

  • Artes marciales. En las artes marciales el cuerpo al completo es un instrumento. Piensa que debes partir ladrillos y tablas con alguna parte de tu cuerpo, por lo que la ejecución del ejercicio debe ser mediante un movimiento rápido en el que se ven involucrados patadas, puñetazos y bloqueos mientras mantienes la postura y el equilibrio. Además, también es importante ser ágil, flexible, veloz, resistente, fuerte y saber concentrarse. No solo es físicamente exigente, sino que la determinación llega a superar la destreza atlética.

 

  • Tenis. Un partido totalmente agotador puede tener una duración de entre unos 35 o 40 minutos y cinco o seis horas. Por esa razón, los jugadores deben tener un brazo fuerte, al igual que los músculos del muslo. Además, también se exige una gran energía, resistencia, fuerza, potencia, velocidad y agilidad para poder mantener el ritmo.

 

  • Gimnasia. Este deporte implica hacer volteretas y acrobacias, al igual que rutinas que incluyen barras, vigas de madera, pelotas, aros y trampolines. Todo ello requiere una gran fuerza, ritmo, equilibrio, flexibilidad y agilidad para conseguir una buena ejecución.

 

  • Béisbol. En el béisbol, el pitcher lanza la pelota de 30 a 45 metros por segundo, el bateador la golpea hasta a 215 km por hora y corre las bases a una media de 35,4 km por hora. Golpear, lanzar y correr requieren una alta resistencia, velocidad, fuerza y energía.

 

  • Fútbol. Durante un partido existen factores muy importantes entre los que destacan la resistencia, la velocidad y la agilidad.

 

Y tú, ¿qué otro deporte añadirías a la lista de deportes más exigentes del mundo?

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

UEFA Nations League

Historia de la UEFA Nations League

¡Envíos incluidos en los precios!

Historia de la UEFA Nations League

Este torneo conocido como UEFA Nations League tiene un recorrido bastante corto pero, ¿conoces su historia y por qué se creó?

 

 

A principios del mes pasado, concretamente el 10 de octubre, se llevó a cabo la final de este torneo UEFA Nations League. Un torneo que reunió a las Selecciones de España, Italia, Francia y Bélgica, quienes buscaban hacerse con el título por primera vez desde que se fundó. A pesar de que ninguno de estos 4 clubes haya ganado nunca esta competición, tienen una buena excusa, y es que la de esta temporada ha sido la segunda edición de toda la historia de la Nations League.

 

Este año la Final Four se disputó en Milán y Turín, y en ella las cuatro Selecciones se enfrentaron por conseguir el título de campeón en unas semifinales y una final bastante dura.

 

 

Pero para entender mejor este torneo, debemos conocer su historia.

 

 

La UEFA Nations League se disputó por primera vez durante la temporada de 2018-2019, y la final se jugó el 9 de junio de 2019. Fue la Selección portuguesa quien consiguió alzarse con el título después de que ganase la Eurocopa tres años antes, en 2016. En este campeonato derrotó a Holanda 1-0 en la final que se disputó en el Estadio do Dragão, en Oporto.

 

 

Durante el partido, fue la Selección de Países Bajos quienes tuvieron una mayor posesión del balón, pero Portugal contó con muchas más ocasiones de gol. El equipo que entrenaba Ronald Koeman en ese entonces no conseguía avanzar del centro del campo, mientras que los lusos no pararon de defender en ningún momento durante todo el partido. Además, eran más efectivos en cuanto a la posesión y conseguían realizar más disparos a puerta. Por eso, solo hizo falta uno, de Gonçalo Guedes, para darle la victoria a los de Fernando Santos.

 

 

La UEFA Nations League se creó en 2018 con la finalidad de que no se acumulasen partidos amistosos sin que hubiera nada en juego y, además, para conseguir sacar rentabilidad a cada encuentro. Para esta segunda edición tuvieron en cuenta el ránking de la primera, y consultaron a las 55 federaciones para terminar modificando las bases bajo la defensa de continuar reduciendo lo más mínimo el número de partidos amistosos. Así pues, también se mejora la equidad deportiva, pues todas las selecciones finalistas juegan su último partido el mismo día y a la misma hora.

 

 

Esto conlleva a que se produzca un aumento en cuanto al número de partidos competitivos durante la fase de Liga en el torneo, pasando de 138 a 162 y aumentando también el valor comercial de dicha competición. 

 

Como ya hemos comentado, la final de esta última edición tuvo lugar en Italia, más concretamente en Milán y Turín. Ha sido Francia la selección que ha salido victoriosa en esta segunda edición tras remontar un 0-2 a Bélgica en la semifinal y un 1-0 a España en la final. El encuentro acabó con el marcador 2-1 y goles de Benzemá y Mbappé, aunque el de este último causó bastante polémica.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Gavi

Gavi, la nueva promesa del fútbol español

¡Envíos incluidos en los precios!

Gavi, la nueva promesa del fútbol español

Todo el mundo está hablando de esta joven promesa del fútbol español salido de la Masía del Barça. Descubre más abajo quién es Gavi.

 

 

Este joven futbolista preparado en la Masía, es uno de los centrocampistas y jugadores más prometedores del club azulgrana y de la Selección. De hecho, él mismo se define como “un jugador técnico, ágil y con llegada”. 

 

 

Pablo Páez Gavira, más conocido como Gavi, se ha formado en la cantera del Barcelona y con tan solo 16 años ha conseguido debutar con el conjunto azulgrana y firmar su primer contrato profesional. En agosto cumplió los 17, y destacó como uno de los talentos del Juvenil A. El Barça ha puesto todas sus esperanzas en él de cara al futuro después de haber debutado en el primer equipo y, además, haber sido convocado por primera vez por la Selección.

 

 

De hecho, debutó con La Roja en las semifinales de la Nations League ante Italia, por lo que esto lo convierte en el debutante más joven de la historia de la Selección, además de ser el más joven también en vestir la camiseta de La Roja. De esta forma, ha superado el récord de Ángel Zubieta de hace 85 años. En el partido de la final contra Francia también fue titular, y demostró una vez más que vale, y mucho. 

 

 

Su historia con el Barça comenzó cuando tenía 11 años y tras haberse formado en las categorías inferiores del Betis. En la temporada 2015-2016 se incorporó a la categoría Alevín y desde entonces su talento ha ido aumentando hasta convertirse en una joya para los barcelonistas. Físicamente es muy fuerte, y si hablamos sobre su técnica, va completamente sobrado. De hecho, el joven pasó a jugar en el Juvenil A directamente desde el Cadete A, sin pasar por el Juvenil B.

 

 

Su ex entrenador, Franc Artiga, le considera “técnicamente superdotado”, además de un futbolista “capaz de cambiar una acción técnica en décimas de segundo e improvisar ante cualquier circunstancia del juego”. El centrocampista es un jugador con una velocidad de ejecución muy alta. Artiga también dice que “es muy difícil encontrar a un jugador con estas capacidades, con esta velocidad de ejecución” y también piensa que Gavi ha hecho una gran evolución, sobre todo en cuanto a su fuerza física: “físicamente, este año ha evolucionado muchísimo. Ha hecho el cambio y ahora es un jugador muy fuerte. Este físico complementa la calidad técnica y la toma de decisiones. Tiene calidad para proteger la pelota. Su tren inferior le ayuda y le ha hecho más competitivo en la categoría juvenil. Es hipercompetitivo, uno de los jugadores más competitivos que conozco. Eso es algo que tiene que estabilizar. Los partidos tienen una pausa y tiene que tener una mentalidad centrada más en el juego de posición, pero ha mejorado mucho en el control de sus emociones. Siempre va a tope, con mentalidad ganadora hasta el último minuto. Tiene margen de mejora en esto”. 

 

 

Gavo debutó con el filial azulgrana en febrero de 2021 ante el Espanyol B, durante un partido de Segunda División B. Estuvo a punto de marcar el séptimo gol a favor de su equipo, pero desgraciadamente el balón golpeó la madera. Su entrenador en ese momento, Francesc Xavier García Pimienta estaba seguro al 100% de que el joven haría un gran partido: “sabía que lo haría bien. Debemos tener tranquilidad, es un chico que tiene bastante dinámica de Barça B, que tiene muchísima proyección, que lo está haciendo muy bien en el Juvenil A, que es su equipo, y que se está ganando poder tener minutos aquí. Siempre que lo necesitamos lo hará bien con nosotros, pero tenemos que tener paciencia”.

 

 

Tan solo unos pocos meses después, Gavi se puso bajo las órdenes de Koeman en la pretemporada con el primer equipo, debutando el 29 de agosto como profesional en la tercera jornada de LaLiga ante el Getafe. Días más tarde, lo hizo en la Champions League ante el Bayern de Múnich, y un mes después se convirtió en el segundo jugador más joven en ser convocado para jugar con la Selección Española.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Tomás Roncero

¿Quién es Tomás Roncero?

¡Envíos incluidos en los precios!

¿Quién es Tomás Roncero?

Como buen seguidor de El Chiringuito de Jugones sabrás quién es Tomás Roncero, pero nosotros queremos contarte un poco más sobre él.

 

El programa de debate futbolístico, El Chiringuito de Jugones, presentado por Josep Pedrerol, cuenta en su equipo de colaboradores con un hombre bastante peculiar llamado Tomás Roncero. Es uno de los mayores enemigos de nuestro querido Cristóbal Soria dentro del programa, pues siempre que ambos se encuentran en plató no pueden evitar tener algún que otro rifirrafe, sobre todo cuando el partido que van a comentar es el Clásico. 

 

Y es que Tomás roncero no solo es uno de los tertulianos más conocidos de nuestro país, sino que también es uno de los mayores madridistas del mundo, y allá por donde pisa va difundiendo el madridismo que siente por el equipo merengue, así como el odio por el Barça.

 

El colaborador tiene una ya habitual silla en el programa de El Chiringuito, en la que ha conseguido convertirse en una de las voces madridistas más reconocidas de España y en uno de los grandes azotes de los aficionados culés. Sus discursos intensos mirando a la cámara y cargados de emoción y sentimiento defendiendo a su equipo a capa y espada por encima de cualquier cosa, ya son una tradición en el programa. Así como las palabras punzantes hacia el Barça en general y la prensa culé en particular, con la que suele meterse día sí y día también.

 

Tomás Roncero es el abanderado del madridismo en el plató, por lo que no duda nunca en aparecer en cada una de las citas nocturnas con sus ya míticos outfits con las camisetas del Real Madrid o una bufanda al cuello. Además, nunca deja pasar la oportunidad de entonar los himnos madridistas, e incluso llega a arrodillarse ante Carme Barceló, una reconocida antimadridista, para cantarle el himno de la Décima con todo el sentimiento posible.

 

Algo que realmente caracteriza a Tomás Roncero es la emoción que siente en el programa. Ha llorado en más de una ocasión, y su noche más especial fue cuando compartió las lágrimas junto a su hijo el día en el que el Real Madrid se hacía con la Décima Copa de Europa para el equipo en Lisboa. Y es que él es así: sincero, sentimental, directo y, ante cualquier otra cosa, madridista.  Como es evidente, tiene sus pros y sus contras, así como su ejército de seguidores y, también, detractores, pero para él no hay nada por delante del Real Madrid, y no le importa sacar las garras por él ante cualquiera por defender al club de su vida hasta el final.

 

Pero, ¿quién es realmente Tomás Roncero?

 

Es un periodista que se licenció por la Universidad Complutense de Madrid y natural de Villarrubia de los Ojos, en Ciudad Real. Abrió los ojos por primera vez un 9 de mayo de 1965 y comenzó sus pinitos periodísticos como redactor en Madrid. Concretamente en los periódicos Mundo Deportivo en 1985, y La Vanguardia en 1989.

 

Años más tarde, ya en 1992, pasó por la agencia de noticias Colpisa y comenzó a formar parte de la plantilla del diario El Mundo hasta 2001, pues fue entonces cuando pasó al diario As. Actualmente es redactor jefe de ese periódico deportivo y, además, compagina este trabajo con el de comentarista en Carrusel Deportivo en la Cadena Ser. Por supuesto, también continúa como tertuliano en El Chiringuito de Jugones.

 

Pero es que además, ¡Roncero también es escritor! Sí, como lo lees. El hincha del Real Madrid ha escrito a lo largo de su carrera tres libros titulados: “La Quinta del Buitre”, “El gran partido” y “¡Hala Madrid!”. Su fama también le ha llevado a realizar un cameo en la película “Torrente 5: Operación Eurovegas”, donde interpreta el papel del seleccionador de fútbol de Cataluña.


Desde luego, Tomás Roncero es uno de esos personajes televisivos que, aunque le odies, sabes que es indispensable en el programa donde colabora. Sobre todo cuando protagoniza encontronazos con otros tertulianos, como Cristóbal Soria. Nos regala momentazos en la televisión dignos de guardar en la hemeroteca.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.