UEFA Nations League

Historia de la UEFA Nations League

¡Envíos incluidos en los precios!

Historia de la UEFA Nations League

Este torneo conocido como UEFA Nations League tiene un recorrido bastante corto pero, ¿conoces su historia y por qué se creó?

 

 

A principios del mes pasado, concretamente el 10 de octubre, se llevó a cabo la final de este torneo UEFA Nations League. Un torneo que reunió a las Selecciones de España, Italia, Francia y Bélgica, quienes buscaban hacerse con el título por primera vez desde que se fundó. A pesar de que ninguno de estos 4 clubes haya ganado nunca esta competición, tienen una buena excusa, y es que la de esta temporada ha sido la segunda edición de toda la historia de la Nations League.

 

Este año la Final Four se disputó en Milán y Turín, y en ella las cuatro Selecciones se enfrentaron por conseguir el título de campeón en unas semifinales y una final bastante dura.

 

 

Pero para entender mejor este torneo, debemos conocer su historia.

 

 

La UEFA Nations League se disputó por primera vez durante la temporada de 2018-2019, y la final se jugó el 9 de junio de 2019. Fue la Selección portuguesa quien consiguió alzarse con el título después de que ganase la Eurocopa tres años antes, en 2016. En este campeonato derrotó a Holanda 1-0 en la final que se disputó en el Estadio do Dragão, en Oporto.

 

 

Durante el partido, fue la Selección de Países Bajos quienes tuvieron una mayor posesión del balón, pero Portugal contó con muchas más ocasiones de gol. El equipo que entrenaba Ronald Koeman en ese entonces no conseguía avanzar del centro del campo, mientras que los lusos no pararon de defender en ningún momento durante todo el partido. Además, eran más efectivos en cuanto a la posesión y conseguían realizar más disparos a puerta. Por eso, solo hizo falta uno, de Gonçalo Guedes, para darle la victoria a los de Fernando Santos.

 

 

La UEFA Nations League se creó en 2018 con la finalidad de que no se acumulasen partidos amistosos sin que hubiera nada en juego y, además, para conseguir sacar rentabilidad a cada encuentro. Para esta segunda edición tuvieron en cuenta el ránking de la primera, y consultaron a las 55 federaciones para terminar modificando las bases bajo la defensa de continuar reduciendo lo más mínimo el número de partidos amistosos. Así pues, también se mejora la equidad deportiva, pues todas las selecciones finalistas juegan su último partido el mismo día y a la misma hora.

 

 

Esto conlleva a que se produzca un aumento en cuanto al número de partidos competitivos durante la fase de Liga en el torneo, pasando de 138 a 162 y aumentando también el valor comercial de dicha competición. 

 

Como ya hemos comentado, la final de esta última edición tuvo lugar en Italia, más concretamente en Milán y Turín. Ha sido Francia la selección que ha salido victoriosa en esta segunda edición tras remontar un 0-2 a Bélgica en la semifinal y un 1-0 a España en la final. El encuentro acabó con el marcador 2-1 y goles de Benzemá y Mbappé, aunque el de este último causó bastante polémica.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Luis Enrique

Luis Enrique, un gran seleccionador

¡Envíos incluidos en los precios!

Luis Enrique, un gran seleccionador

Luis Enrique ha conseguido algo que muy pocos creían posible al comenzar la Euro 2020: que la Selección Española llegara tan lejos en la competición.

 

Como dirían Bad Bunny y Rosalía, la noche de anoche fue… bastante dura para quienes seguimos a la Selección Española desde el minuto uno del primer partido de la Euro 2020. La Roja cayó ante los italianos en la tanda de penaltis, recibiendo nuestro merecido tras haberles hecho lo mismo en los cuartos de final de la Eurocopa del año 2008.

 

Al terminar el partido, Luis Enrique abandonó el Estadio de Wembley vitoreado y aclamado por toda la afición y también por la crítica. Todos recordamos esos momentos antes de comenzar el campeonato en el que se pedía la cabeza del asturiano por diferentes motivos. Uno de ellos fue el hecho de no haber convocado al usual capitán y ahora ex jugador del Real Madrid, Sergio Ramos. 

 

Luis Enrique nos ha hecho volver a ilusionarnos con el fútbol, y lo más importante, nos ha hecho volver a creer en nuestra selección. Esta nueva generación nos va a volver hacer ganar alguna que otra Eurocopa, y puede que quizá hasta un mundial. El seleccionador es un ejemplo de superación, y de hecho al finalizar el encuentro se le vio contento. A sus jugadores les dijo que “en el deporte profesional, todos debemos aprender a ganar y a aceptar las derrotas. Por eso me gustaría felicitar a Italia, pero también a vosotros.” Este ha sido el mensaje que ha llevado por bandera Luis Enrique desde el primer día de concentración, tanto en el vestuario como a los diferentes medios de comunicación a los que les concedía una entrevista. Tiene motivos para estar orgulloso de sus jugadores y del recorrido que han tenido en esta Euro 2020 que, desafortunadamente, ya no sigue para la Selección Española.

 

Hay una foto de anoche en la que aparece Luis Rubiales, Presidente de la Federación, con el resto de miembros aplaudiendo al técnico, y que representa a toda España. Luis Enrique ha conseguido poner de acuerdo a toda la afición, y a quien no es aficionado, también. En su cabeza solamente existía la idea de hacer equipo. Como hemos dicho antes, ha tenido muchos detractores desde que comenzó la concentración de la Roja hace cuarenta días, quienes esperaban el momento en el que Luis Enrique tomara alguna decisión para poder atacar. Y esto ha estado ocurriendo desde el día que se dio a conocer la lista de convocados para la Euro 2020. 

 

Ahora que hemos visto el resultado, sabemos por qué el seleccionador hizo lo que hizo. Todo tenía una explicación y un sentido.

 

El ex jugador del Barcelona ha demostrado a todo el país que es un entrenador de diez, de los pies a la cabeza. Me voy a mojar y a decir que tal vez entre dentro de la lista de mejores seleccionadores de la selección, porque lo que ha conseguido es digno de admirar.

 

Curiosamente, uno de los objetivos que tenía el asturiano era el de conseguir que ese grupo de chavales a los que convocó, volviera a ilusionar a todo el país, teniendo que renunciar a multitud de cosas, incluyendo a jugadores que no terminaba de ver y otros que podrían poner en peligro su liderazgo. Siempre teniendo que solucionar problemas antes, durante y después de la Euro 2020.

 

El evidente liderazgo del grupo que tiene le llevó a tomar decisiones que a muchos les resultaron muy extrañas, aunque a día de hoy cobra todo sentido y tiene su explicación lógica, además de estar apoyadas en hechos y un gran trabajo detrás. Todo, y cuando digo todo es absolutamente todo, lo estudia y lo trabaja con el equipo antes y durante los encuentros. Ante Italia, por ejemplo, decidió prescindir de Morata en el once inicial, una clara referencia ofensiva estos últimos partidos.

 

Durante el transcurso del partido, Luis Enrique puso sobre la mesa diferentes planteamientos y movió a sus jugadores, dejando bastante claro que realmente es un seleccionador con mucho criterio y que sabe de fútbol. El banquillo de la Roja estuvo muy vivo durante las poco más de dos horas que duró el encuentro de semifinales.

 

El asturiano utilizó a Dani Olmo como falso nueve y dejó a Morata en el banquillo, transformando la jugada en dominio absoluto, y llegando a despistar a los italianos ante la ausencia de una de las figuras más importantes en el equipo. El técnico decidió que Morata saltara al terreno de juego en la segunda parte, y lo hizo arrasando con un gol que hizo callar más bocas de las que llevaba callando estos últimos tres partidos.

 

Queda muy claro que el equipo que Luis Enrique escogió, lo es con mayúsculas: Pedri, Dani Olmo, Morata, Laporte, Unai Simón y Busquets son solo algunos de los nombres que muy pronto tendrán una nueva oportunidad de poder pasar a la historia. Qatar está a la vuelta de la esquina, en poco más de un año volveremos a ver a este conjunto jugar con la camiseta de la Roja y ser liderados por un seleccionador como Luis Enrique.

 

Muchos opinan, por no decir que todos, que el asturiano tuvo muy buen ojo al escoger a Pedri como jugador de la Selección Española con tan solo 18 años, y puede que por esta decisión el jugador del Barça también vaya a defender la camiseta de la Roja a los Juegos Olímpicos de Tokio.


Justamente hablando de los Juegos Olímpicos, también es un campeonato que está a la vuelta de la esquina y cuya lista de convocados es bastante espectacular. Muchos de los jugadores que han disputado esta Euro 2020 también se enfrentarán a las diferentes selecciones de todo el mundo el próximo mes de agosto. Y todo gracias a la mezcla del esfuerzo y la confianza que Luis Enrique ha depositado en todos y cada uno de los jugadores que, un día, decidió que serían los próximos en hacer historia en el mundo del fútbol.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Eurocopa

Los orígenes de la Eurocopa y palmarés

¡Envíos incluidos en los precios!

Los orígenes de la Eurocopa y palmarés

Muy pocos saben que la Eurocopa se creó motivada por la celebración de la Copa América en Sudamérica.

 

Hoy en día no hay nadie que no sepa qué es la Eurocopa, dónde se celebra y quienes participan. Aunque lo que quizá poca gente conozca es su historia y por qué se creó esta competición europea que enfrenta a los equipos de fútbol de los diferentes países del continente europeo.

 

Para los desubicados, os pondremos en situación. La Eurocopa se celebra cada cuatro años, siempre y cuando no haya ninguna pandemia mundial que lo impida como ocurrió el año pasado, y la organiza la UEFA. En sus comienzos se le denominaba Copa de Europa de Naciones o Copa de Europa, aunque su nombre ha ido sufriendo variaciones con el paso de los años. De hecho, fue hace relativamente poco, en 1992, cuando comenzó a llamarse al torneo Eurocopa. España y Alemania son las selecciones que más triunfos han conseguido, con 3 cada uno, y a partir de esta competición nacieron también sus versiones femenina y la Sub-21.

 

Fue el secretario de la Federación Francesa de Fútbol durante 1927, Henri Delaunay, quien junto al austriaco Hugo Meisl pensó en organizar un torneo de fútbol en el que participaran las selecciones europeas tras más de una década desde que comenzara a disputarse la Copa América en Sudamérica. Aunque no fue hasta el año 1958 cuando comenzó a disputarse, 3 años después de que Delunay falleciera (eso sí que es tener mala suerte), por lo que decidieron ponerle su nombre al trofeo, llamándolo Copa de Naciones de Europa-Copa Henri Delaunay. Un poco largo, ¿no crees?

 

En un principio se pensó en que participaran todos los países de Europa, pero si se organizaba de esta forma el campeonato no terminaría nunca, por lo que decidieron reducirlo a un determinado número de selecciones. Uno de los motivos por los que se llegó a esta decisión fue el no perjudicar el calendario futbolístico y, especialmente, la Copa del Mundo.

 

Durante la celebración de la primera Eurocopa, durante los años 1958 y 1960, participaron un total de 17 países aunque con la ausencia de Italia, Inglaterra y la entonces Alemania Federal. La fase final del torneo se disputó en Francia tras varias rondas eliminatorias de ida y vuelta.

 

La realidad es que España contaba con un equipo bastante potente que comenzó eliminando a Polonia con un resultado global de 7-2. Cuatro de esos tantos fueron del mismísimo Alfredo Di Stefano, y el siguiente rival de los españoles no pudo visitar el país por las tensas relaciones diplomáticas que existían entre la Unión Soviética y España, entonces bajo la dictadura de Francisco Franco. Este acto provocó la inmediata eliminación de la Selección Española y la automática clasificación de los soviéticos a semifinales. La Unión Soviética se unió al grupo que conformaban Francia, Yugoslavia y Checoslovaquia.

 

Fue tal el éxito que cosechó la realización de esta primera edición, que la siguiente, en 1964 llegaron a la fase clasificatoria 29 selecciones, doce más que cuatro años antes, incluyendo a  Inglaterra e Italia. Fue España el país que acogió esta segunda edición de la Eurocopa para así evitar una penalización similar a la que tuvo cuando se negó a jugar contra los soviéticos en suelo español, siendo la selección la favorita para ganarla. De hecho, España se hizo con su primer título europeo durante este certamen tras vencer a los soviéticos.

 

La edición de 1968 tuvo lugar en Italia, y fue allí donde se estrenó el sistema de grupos de clasificación que actualmente todavía existe. Fue el momento del debut de la Alemania Federal, aunque la selección yugoslava se encargó de eliminarla. Un dato curioso es que por primera vez pudo haber público durante un partido, que fue el que disputaron Inglaterra y Escocia. El trofeo se quedó en casa, pues fue Italia la vencedora de esta Eurocopa. 

 

Desde que se crease este torneo, con la participación de 17 países, y hasta ahora, lo han hecho un total de 55 equipos diferentes. Solamente 10 de las 33 selecciones que han formado parte de la fase final de la Eurocopa han conseguido hacerse con el título, mientras que un total de 12 lo han hecho hasta alguna final.

 

Este es el palmarés:

 

  • Alemania (3) 1972, 1980, 1996
  • España (3) 1964, 2008, 2012
  • Francia (2) 1984, 2000
  • Rusia (1) 1960
  • Italia (1) 1968
  • República Checa (1) 1976
  • Portugal (1) 2016
  • Países Bajos (1) 1988
  • Dinamarca (1) 1992
  • Grecia (1) 2004

 

Y estos son los máximos goleadores de la historia de la Eurocopa:

 

  • Cristiano Ronaldo (Portugal) 30 goles, 49 partidos jugados
  • Zlatan Ibrahimović (Suecia) 25 goles, 43 partidos jugados
  • Robbie Keane (Irlanda) 23 goles, 49 partidos jugados
  • Jon Dahl Tomasson (Dinamarca) 22 goles, 31 partidos jugados
  • Hakan Şükür (Turquía) 22 goles, 38 partidos jugados
  • Jan Koller (República Checa) 21 goles, 35 partidos jugados
  • Davor Šuker (Croacia) 20 goles, 21 partidos jugados
  • Wayne Rooney (Inglaterra) 20 goles, 37 partidos jugados
  • Klaas-Jan Huntelaar (Países Bajos) 19 goles, 24 partidos jugados
  • Raúl González (España) 19 goles, 27 partidos jugados
  • Miroslav Klose (Alemania) 19 goles, 36 partidos jugados

 

Actualmente, esta edición de la Eurocopa, la correspondiente al año 2020 y que tuvo que ser pospuesta hasta este año, se celebra por primera vez en distintos países de la Unión Europea con motivo de la celebración de su 60º aniversario, con 11 ciudades como sede:

 

  • Final, semifinales, dos octavos de final y 3 partidos de la fase de grupos se celebrarán en Londres, Inglaterra (Wembley Stadium)
  • Seis partidos de la fase de grupos y uno de cuartos de final en San Petersburgo, Rusia (Estadio de San Petersburgo)
  • Tres partidos de la fase de grupos y uno de cuartos de final se celebrarán en Bakú, Azerbaiyán (Estadio Olímpico de Bakú), Múnich, Alemania (Football Arena Munich) y Roma, Italia (Olímpico de Roma)
  • Tres partidos de la fase de grupos y un octavos de final en Ámsterdam, Holanda (Johan Cruijff Arena), Bucarest, Rumanía (National Arena), Budapest, Hungría (Puskás Stadium), Copenhague, Dinamarca (Parken Stadium), Glasgow, Escocia (Hampden Park) y Sevilla, España (Estadio La Cartuja de Sevilla)

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Euro 2020

Euro 2020: España se estrena contra Suecia

¡Envíos incluidos en los precios!

Euro 2020: España se estrena contra Suecia

La Selección Española comienza su andadura en la Euro 2020 con un empate a cero contra Suecia en un partido con dos medias partes muy diferentes entre sí.

 

Si estáis leyendo esto significa que sois amantes del fútbol, y si sois amantes del fútbol, lo más seguro es que anoche vieseis en directo el estreno de la Selección Española en su primer partido en la Euro 2020. Fue Suecia quien tuvo que enfrentarse a los de Luis Enrique, y aunque durante la primera parte fue evidente que los españoles estuvieron superiores respecto a los suecos, todo cambió tras el descanso. El equipo español parece que pagó el esfuerzo durante los 45 minutos finales de la segunda mitad, pues su rival tuvo dos ocasiones bastante claras de gol, a pesar de haber ofrecido poco durante el juego, y que podrían haber provocado un disgusto mayor del que fue al final.

 

La Roja nos tiene acostumbrados a sufrir durante sus partidos, si no, recordad el primer partido del Mundial de 2010. Comenzamos perdiendo ese partido de la fase de grupos y luego ganamos la Copa del Mundo. La Euro 2020 no podía ser menos, y este debut fue poco afortunado para este equipo renovado y con caras nuevas.

 

La Selección no fue capaz de plasmar en el marcador la superioridad que demostró durante todo el encuentro ante un rival que supo aprovechar la situación en cuanto España se fue deshinchando. La primera mitad fue increíble, aunque faltó la guinda del pastel con forma de gol. Por otro lado, Suecia, que apenas tocó balones durante todo el partido, tuvo dos ocasiones claras con las que haber fastidiado a La Roja. Isak y Berg fueron quienes nos hicieron sufrir en la segunda mitad del encuentro.

 

España tuvo una muy buena puesta en escena, con Pedri en el medio acompañado de Rodri y Koke. Junto a ellos, los extremos Dani Olmo, Ferran Torres y, como no, Morata. Fueron ellos los que hicieron que durante 20 minutos continuos la posesión del balón recayera por completo en la Selección. Presionaron con uñas y dientes, consiguiendo que Suecia no pudiese ni salir de su campo. De hecho, los once jugadores suecos se refugiaron en su campo desde el comienzo del partido esperando que España cometiera algún error para poder tener una oportunidad.

 

Los de Janne Andersson casi tuvieron su recompensa tras ser sometidos durante la primera mitad y al ser encomendados a cerrar todos los espacios habidos y por haber de los de Luis Enrique. España siguió con los continuos acercamientos al área y encontró la primera ocasión clara pasados los primeros 15 minutos del encuentro. Fue Koke quien envió un balón preciso a Dani Olmo, quien propinó un cabezazo picado al balón que terminó encontrando la mano de Robin Olsen.

 

Suecia continuó insistiendo y corrió detrás del balón que siempre se encontraba en los pies de algún español, y fue Koke quien tuvo otras dos ocasiones de meter el balón en la portería, aunque Olsson siempre encontraba la forma de aparecer y salvar el balón.

 

No fue hasta el tramo final de la primera parte que ambos equipos tuvieron una oportunidad clara. Morata fue el protagonista de la de España, quien después de un fallo de Danielson rozó el palo con el balón. La de los suecos en cambio fue mucho más peligrosa y fue Isak quien casi consigue sacarnos el corazón por la boca. El sueco se encontró un balón en el área, y cuando le propinó la patada apareció la pierna salvadora de Llorente y el poste de la portería.

 

La situación no cambió mucho tras volver del descanso, aunque sí lo hizo el ritmo de La Roja, que bajó sensiblemente y permitió a Suecia moverse por el campo con mucha más comodidad. Olsen pudo estar más tranquilo y fueron sus compañeros quienes cogieron los mandos. Isak tuvo nuevamente una oportunidad de gol, pero el balón se estrelló con el segundo palo.

 

Fue entonces cuando Luis Enrique comenzó a buscar soluciones y a realizar cambios. Primero cambió a Thiago por Rodri, y a Sarabia por Morata para así poder poner a Ferran Torres de “falso 9”. Estos primeros cambios fueron los que hicieron posible el volver a cogerle el pulso al duelo, que se había desequilibrado y en el que ya no se conseguía hacer daño a los de Janne Andersson porque la presión y la precisión habían flojeado.

 

Dani Olmo tuvo otra oportunidad de gol desde dentro del área, pero el balón se topó con un pie y no consiguió llegar a meta. Minutos más tarde Luis Enrique le cambió junto a Ferran Torres por Gerard Moreno y Oyarzabal para intentar adelantarnos en el marcador en los últimos quince minutos de partido, aunque no hubo éxito.

 

Son muchos los que piensan que España en esta Euro 2020 no llegará muy lejos con los jugadores que Luis Enrique seleccionó para defender los colores. La ausencia que más polémica ha suscitado ha sido la de Sergio Ramos, el capitán, que hace poco sufrió una lesión y puede haber sido la causante de que no se haya concentrado con el resto del equipo.

 

Otros piensan que este conjunto de jugadores todavía tiene mucho que ofrecernos en esta Euro 2020, y que el partido que se disputó ayer fue el claro ejemplo de que la elección de Luis Enrique ha sido la correcta. Jugadores jóvenes y frescos con ganas de traer a España el título de Campeones de Europa por cuarta vez.

 

Está claro que no podemos saber cómo terminará el recorrido de la Selección en la Euro 2020, pero lo que sí sabemos es que estaremos apoyándolos desde nuestras casas, y si es con alguna de las camisetas que hemos diseñado para vosotros con motivo de la Euro 2020, mejor.

 

El próximo sábado 19 de junio España vuelve al ruedo para enfrentarse a su segundo partido, esta vez contra Polonia.

 

¿Tú qué crees? ¿Conseguiremos la tan esperada victoria este sábado contra los polacos?

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.