los deportes más exigentes del mundo

Los deportes más exigentes del mundo

¡Envíos incluidos en los precios!

Los deportes más exigentes del mundo

Todos conocemos algún deporte en el que se exija una gran entrega. Nosotros te enseñamos cuáles son los deportes más exigentes del mundo.

 

Un panel formado por expertos entre los que se incluyen científicos deportivos, académicos, atletas y periodistas deportivos, se reunieron para que se pusieran de acuerdo en cuanto a los 10 deportes más exigentes del mundo, teniendo que escoger entre más de sesenta modalidades distintas. De los diez escogidos, seis guardan relación con aspectos físicos como la resistencia, la fuerza, la potencia, la velocidad, la agilidad y la resistencia.

 

Esta es la lista de los 10 deportes más exigentes del mundo:

 

  • El boxeo. Este deporte ocupa el primer puesto porque en el momento en el que los dos boxeadores ponen un pie en el ring deben estar en unas condiciones físicas excelentes, así como tener una gran resistencia para poder soportar todos los golpes entre 4 y 15 rounds. Los boxeadores necesitan tener agilidad y velocidad para conseguir esquivar los golpes tanto en el cuerpo como en la cabeza, así como fuerza y energía para dar sus golpes.

 

  • Hockey sobre hielo. Esta modalidad implica patinar a una velocidad bastante alta y llena de agresividad, pues en muchas ocasiones el contacto corporal es brutal. Al tratarse de un nivel con una intensidad física muy alta, el tiempo que pasa cada jugador en la pista es limitado, pues están entre 30 y 80 segundos seguidos y descansan en torno a unos 4 o 5 minutos. No solamente es exigente físicamente, sino que también es uno de los más peligrosos.

 

  • Fútbol americano. Quienes practican este deporte saben que van a golpearse y atacarse entre ellos con una fuerza excesiva mientras intentan avanzar por el campo para conseguir colocar la pelota en la línea de gol del equipo rival. El fútbol americano exige resistencia, fuerza, velocidad y agilidad.

 

  • Baloncesto. En el baloncesto la velocidad es importantísima para que los jugadores puedan moverse con rapidez por la cancha mientras botan la pelota. En cuestión de milésimas de segundo se dan cambios de dirección que requieren una gran agilidad y resistencia.

 

  • Lucha libre. La lucha libre se encuentra en el ecuador de los deportes más exigentes del mundo porque físicamente se exige mucho, y además, la acción que se lleva a cabo es muchas veces dolorosa. Quienes practican este deporte son atletas muy bien coordinados y que se encuentran en unas condiciones físicas muy buenas que les permiten resistir movimientos como las caídas, así como torcer las extremidades y golpear con sus puños o diferentes objetos.

 

  • Artes marciales. En las artes marciales el cuerpo al completo es un instrumento. Piensa que debes partir ladrillos y tablas con alguna parte de tu cuerpo, por lo que la ejecución del ejercicio debe ser mediante un movimiento rápido en el que se ven involucrados patadas, puñetazos y bloqueos mientras mantienes la postura y el equilibrio. Además, también es importante ser ágil, flexible, veloz, resistente, fuerte y saber concentrarse. No solo es físicamente exigente, sino que la determinación llega a superar la destreza atlética.

 

  • Tenis. Un partido totalmente agotador puede tener una duración de entre unos 35 o 40 minutos y cinco o seis horas. Por esa razón, los jugadores deben tener un brazo fuerte, al igual que los músculos del muslo. Además, también se exige una gran energía, resistencia, fuerza, potencia, velocidad y agilidad para poder mantener el ritmo.

 

  • Gimnasia. Este deporte implica hacer volteretas y acrobacias, al igual que rutinas que incluyen barras, vigas de madera, pelotas, aros y trampolines. Todo ello requiere una gran fuerza, ritmo, equilibrio, flexibilidad y agilidad para conseguir una buena ejecución.

 

  • Béisbol. En el béisbol, el pitcher lanza la pelota de 30 a 45 metros por segundo, el bateador la golpea hasta a 215 km por hora y corre las bases a una media de 35,4 km por hora. Golpear, lanzar y correr requieren una alta resistencia, velocidad, fuerza y energía.

 

  • Fútbol. Durante un partido existen factores muy importantes entre los que destacan la resistencia, la velocidad y la agilidad.

 

Y tú, ¿qué otro deporte añadirías a la lista de deportes más exigentes del mundo?

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Carlos Alcaraz

Carlos Alcaraz, la nueva promesa del tenis español

¡Envíos incluidos en los precios!

Carlos Alcaraz, la nueva promesa del tenis español

El murciano Carlos Alcaraz tiene un futuro brillante dentro del mundo del tenis, y con tan solo 18 años apunta muy alto.

 

Carlos Alcaraz, natural de El Palmar, nació un 5 de mayo de 2003, por lo que solamente tiene 18 años. Se crió en esta pedanía de Murcia junto a sus padres, Carlos y Virginia, y sus tres hermanos, Álvaro, Sergio y Jaime. Su pasión por el tenis viene de familia, pues la suya se ha moldeado en torno al Club de Campo de El Palmar. Y es ahí donde Carlos jugaba junto a sus amigos y comenzó a sentirse atraído por el tenis. Su padre sabía defenderse en el tenis y el pádel, y el joven quiso probar para divertirse.

 

Al criarse en un entorno como ese, lo normal era que Carlos Alcaraz cogiese una raqueta desde muy pequeño, y tal y como recuerda su padre, “ves que evoluciona bien, que compite bien. Y de menos a más vas viendo que va quemando etapas, que destaca en cada fase y te vas dando cuenta de que con 15 o 16 años está dando un nivel muy alto”.

 

Puede sorprender, pero la altura del murciano es algo que ha resultado ser clave dentro de su formación, y uno de los aspectos que más se han tenido en cuenta. Pues la altura es un factor más que influyente en el tenis al aventajar en el saque o el golpe. Carlos Alcaraz ya mide 1,85 m, y en el “top 20” de la ATP únicamente hay tres deportistas más bajos que él: Pablo Carreño, Casper Ruud y Schwartzman. El hecho de que pese 72 kilos también es prioritario en sus entrenamientos en cuanto a la preparación física.

 

El jugador murciano es diestro, y el “drive” es su golpe más potente y determinante, aunque también tiene una paleta de golpes que le permiten zanjar los peloteos con dejadas muy precisas y golpea el revés con ambas manos, algo bastante habitual entre los tenistas españoles.

 

A pesar de que su hogar está en El Palmar, pasa la mayor parte de su día en la Academia Juan Carlos Ferrero Equelite, en Villena, Alicante, pero siempre que puede vuelve a Murcia para hacer una visita a la familia y sus amigos. En la academia, convive con otros jóvenes deportistas como él y rodeado de excelentes instalaciones como pistas de tierra batida y cemento, restaurante y zonas de recreo, piscinas y, como no, clases para poder continuar con sus estudios. Cabe destacar que la persona encargada de entrenar a Carlos Alcaraz es Juan Carlos Ferrero, considerado uno de los mejores tenistas de toda la historia de nuestro país, pues ganó el Roland Garros de 2003 y número 1 de la ATP.

 

Carlos comenzó a conseguir los primeros puntos como profesional en febrero de 2018, con tan solo 14 años y en su casa, Murcia. Unos meses después se proclamó campeón de Europa sub-16 en Moscú, aunque ya había sumado varios títulos nacionales, internacionales y con la selección en categorías inferiores.

 

El primer título de Carlos Alcaraz llegó un año después en Denia, durante la final del Futures y tras derrotar al kazajo 6-4 y 6-3. Trece meses después se hizo con su primer Challenger en Trieste ante Riccardo Bonadio, iniciando así la conquista de tres títulos más en los siguientes meses.

 

En julio venció al veterano Richard Gasquet en la final del ATP 250 de Umag, en Croacia, y se hizo con el metal, aunque ha conseguido otros títulos mayores al debutar con victoria en todos los Grand Slam. De hecho, en el US Open brilló con luz propia y logró colarse en cuartos de final.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.

Copa Davis 2021

¿Dónde ver la Copa Davis 2021?

¡Envíos incluidos en los precios!

¿Dónde ver la Copa Davis 2021?

La Copa Davis, es un torneo internacional de Tenis que lo organiza la propia Federación Internacional de ese deporte. La primera organización de esta competición fue en el año 1900 cuando Estados Unidos enfrentó a Reino Unido y desde ese momento se ha ido consolidando como uno de los torneos más importantes del Tenis.
Este año el torneo empezará el 25 de noviembre y terminará el 5 de diciembre. Si eres un gran fanático de este deporte seguro no te lo quieres perder. Cada año diferentes canales de televisión o plataformas de streaming obtienen los derechos de transmisión por eso, en esta nota te contamos todo acerca de la Copa Davis y cómo la puedes ver sin perderte ningún partido.
Este año competirán 18 equipos, que se repartirán en 6 grupos con 3 países en cada uno. La fase de grupos y los cuartos de final se realizarán en Innsbruck, Austria y en Turín, Italia. Y las semifinales y la final se celebrarán en Madrid.
¿Cómo han quedado conformados los equipos?


⦁ Grupo A: España, Rusia y Ecuador.
⦁ Grupo B: Canadá, Kazajistán y Suecia.
⦁ Grupo C: Francia, Gran Bretaña y República Checa.
⦁ Grupo D: Croacia, Australia y Hungría.
⦁ Grupo E: Estados Unidos, Italia y Colombia.
⦁ Grupo F: Serbia, Alemania y Austria.

Participantes


Habrá participantes de 18 países, pero acá te dejamos algunos nombres de tenistas reconocidos mundialmente que estarán en el campeonato.


⦁ Rafael Nadal
⦁ Novak Djokovic
⦁ Andy Murray
⦁ Feliciano López
⦁ Jo-Wilfried Tsonga
⦁ Marin Cilic.
⦁ Yoshihito Nishioka
⦁ Fabio Fognini

¿Dónde ver la Copa David 2021?
Este año los derechos televisivos los ah obtenido Movistar, esto implica que la empresa va a transmitir la Copa Davis en España y en todos los países donde se encuentra en Latinoamérica. Si eres cliente de Movistar podrás ver el tenis por su canal Movistar Deportes. Si no tienes contratado el plan de cable de Movistar y solo tienes la línea móvil puedes ver la Copa Davis a través de su aplicación Mi Movistar que está disponible tanto para el sistema operativo de iOS como Android.
La otra opción para poder ver la Copa Davis es a través de la web de la Association of Tennis Professionals (ATP), donde puedes suscribirte pagando 22 dólares mensual o su equivalente en la moneda del país donde te encuentras.

¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte

Copyright © 2021 

ALWISORIA 

Todos los derechos reservados.