El mundo del deporte se suma al apoyo a Ucrania
Las figuras del deporte, así como algunas de las principales ligas europeas, se han posicionado a favor de Ucrania tras la invasión sufrida por la Rusia de Putin pero, ¿por qué se produjo la invasión?
¿Por qué Rusia invadió Ucrania?
Existen varias razones por las que Vladimir Putin decidió invadir el país ucraniano. La primera de ellas es la posibilidad de que Ucrania entrara en la OTAN. Para que Putin no invadiera Ucrania, era imprescindible que Ucrania no entrara a formar parte de la OTAN. Este movimiento ya lo habían realizado varios países pertenecientes a la antigua URSS como Estonia, Lituania o Letonia. La principal desventaja que Rusia veía con esta entrada es que Ucrania pasaría a formar parte del “bando” de Estados Unidos, limitando el poder e influencia de Rusia sobre el país ucraniano.
Otra de las razones, y el inicio de este conflicto, se produjo tras la expulsión de Víktor Yanukovich de su puesto en 2014, presidente de Ucrania y prorruso. Este hecho provocó manifestaciones y protestas entre prorrusos y proeuropeos. Tras esto, Rusia invadió la zona de Crimea, pasando a formar parte de la Rusia de Putin.
Desde aquel entonces, Rusia ha aumentado progresivamente su control militar en las zonas que tiene controladas en Ucrania, lo que para muchos expertos significaba la preparación ante una posible invasión futura a la capital del país ucraniano Kiev.
Entre los meses de enero y abril de 2021, Rusia comenzó a trasladar unidades militares a Ucrania en lo que, según la OTAN, era la mayor acumulación de tropas rusas desde que consiguieron la relativa posesión de Crimea.
Las Federaciones dan la espalda a Rusia
Son varias las federaciones deportivas que se han postulado en contra de Rusia (e incluso Bielorrusia) para sus competiciones.
La Federación Internacional de Natación, la FINA, ha retirado la Orden a Putin entregada en 2014 además de prohibir la competición de nadadores rusos y bielorrusos como representantes de dichos países. Sí que podrán competir como neutrales y sin los símbolos, banderas o himnos de sus respectivos países.
Por su parte, World Rugby también ha suspendido a las selecciones de Rusia y Bielorrusia como forma de posicionarse a favor de Ucrania. Además, también suspendieron la Unión de Rugby de Rusia como miembro de World Rugby.
En el Mundial Junior de Hockey Femenino que se disputará entre el 1 y el 12 de abril, la Federación Internacional de Hockey (FIH), la organización ha decidido excluir a Rusia de la competición siguiendo la recomendación del Comité Olímpico Internacional.
También el Consejo Mundial de Atletismo se ha sumado al veto a deportistas rusos y bielorrusos para los eventos programados por la World Athletics. Deportistas, funcionarios y staff no podrán participar ni en el Campeonato Mundial de Atletismo Oregon, ni en el Campeonato Mundial de Atletismo Indoor ni en el ya comenzado Campeonato Mundial de Atletismo de Marcha por Equipos Muscat. Además, se suspende a la Federación Bielorrusa para la reunión del consejo celebrada el 9 y 10 de marzo y se mantiene la suspensión a la Federación de Rusia, activa desde 2015 por dopaje, siendo un destino no elegible para albergar campeonatos mundiales de atletismo.
En uno de los deportes en lo que más destacan los países de Rusia y Ucrania, el esquí, también ha sido vetada su participación en las distintas modalidades del mismo hasta, mínimo, el final de esta temporada 21-22, tal y como ha emitido la Federación Internacional de Esquí. Entre ellos, encontramos a estrellas de este deporte como Bolshunov, Neprayeva o Spitsov.
La Federación Internacional de Remo, mejor conocida como World Rowing también ha vetado la participación de deportistas y staff rusos y bielorrusos a través de un comunicado en el que expone su postura contraria a la adoptada por Rusia, condenando la invasión militar al pueblo ucraniano y en la que solidariza con el país y con los deportistas de remo del mismo.
Además, la FIFA también expulsa a Rusia del Mundial de Qatar 2022 de Fútbol, selección que debía jugar la repesca al no haber logrado la clasificación directa. La selección femenina de Rusia también ha sido expulsada de la Eurocopa de Inglaterra.
Los deportistas que se han pronunciado
El mundo del deporte se ha volcado con Ucrania y han sido varias estrellas del deporte las que han querido expresar su apoyo a través de las redes sociales. Entre ellas encontramos futbolistas, tenistas… así como deportistas ucranianos, rusos y de distintas nacionalidades.
Cristiano Ronaldo, futbolista portugués del Manchester United escribió en su cuenta de Instagram: “Debemos crear un mejor planeta para nuestros niños. Rezo por la paz en el mundo”, postulándose en contra del conflicto iniciado tras la invasión a Ucrania. Otro histórico del mundo del fútbol, Pelé, también mostró su apoyo en un mensaje en el que expresaba que las cosas no han cambiado mucho desde que él era pequeño: “Pasan los años, pero poco ha cambiado desde que era un niño. Las tragedias que hemos vivido deberían habernos enseñado a construir un mundo más pacífico. Todavía tengo mucha esperanza y fe en Dios, pero mi corazón está triste al recibir la noticia de otra guerra. Mi solidaridad con el pueblo de Ucrania, estoy en oración, pidiendo a Dios que prevalezca la paz, la libertad y el amor”. El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone, también quiso recordar que todos luchamos por la paz y afirma ser difícil de entender cómo volvemos a situaciones de las que deberíamos haber aprendido.
Por su parte, el tenista ruso Medvedev afirmó estar en contra de cualquier conflicto armado: “Siendo tenista quiero promover la paz en todo el mundo. Jugamos en muchos países diferentes. He estado en tantos países diferentes como junior y como profesional. No es fácil escuchar todas estas noticias. Estoy a favor de la paz”, así como también expresó Rafa Nadal: “Puedo opinar como ciudadano, no como tenista. No quiero hablar de culpables, de cuál es el problema o no, pero sea como sea a estas alturas y en el siglo que estamos me parece increíble que haya guerras. Se me escapa de mi cabeza en todos los sentidos. No lo puedo comprender, ojalá se termine lo antes posible. Que haya los menos afectados posibles, las menores pérdidas posibles, que se acabe ya. Son noticias desoladoras, incomprensibles”.
Este conflicto también va a tener consecuencias en los eventos deportivos previamente organizados en territorio ruso. Entre ellos, el GP de Rusia ha sido cancelado y la final de la Champions League, previamente programada en el Estadio Krestovsky de San Petersburgo, se traslada al Stade de France de Saint-Denis en París.
¿Tienes alguna pregunta? Envíanos un mail o rellena el formulario de contacto. Estaríamos encantados de escucharte
Cuenta
Info
- Sobre nosotros
- FAQ
- Contáctanos
- Blog